jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2016-11-16 07:14

Queremos poner la ciudad en orden: María Vidal Aparicio

Para la titular de Justicia Municipal, los operativos adelantados para cierre de establecimientos que expenden licor, obedecen a procesos que están en su fase final y que llevan años. Reitera que la Alcaldía no está persiguiendo a los comerciantes.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 16 de 2016

Diario del Huila, Neiva

A casi mes y medio de finalizar el año, la directora de Justicia Municipal, María Vidal Aparicio hace un balance de su gestión y de las múltiples actividades que en conjunto con otras dependencias han realizado en pro de la recuperación de espacio público. Reitero, que la Administración Municipal no está en función de perseguir a los dueños de establecimientos comerciales que expenden licor, sino que por el contrario su dependencia quiere servir de puente para que el comerciante se asesore sobre los respectivos permisos que requiere para adelantar su actividad comercial.

Vidal Aparicio indicó que desde que asumió el cargo, junto con el alcalde Rodrigo Lara se trazaron una meta y es poner en orden la ciudad.

¿Se dice que hay persecución por parte de la administración contra los dueños de bares, qué tan cierto es esto?

Gran parte de estos establecimientos que se han cerrado no ha sido porque no tengan uso de suelo, sino que se han cerrado es por la cantidad de quejas que a diario la ciudadanía viene a colocar a la Dirección de Justicia, ellos llegado a hablar con ellos y a decirles como ellos están perjudicando a la ciudadanía y sus vecinos, siempre llegamos a indicarles cómo pueden ellos funcionar siempre y cuando cumplan con la ley. No es una persecución como muchos lo han llamado.

¿Pero ellos se preguntan por qué las acciones se dirigen solo a los que venden  licor?

Se han desplegado varios operativos a establecimientos en su mayoría de venta de alcohol, muchos de estos establecimientos han sido intervenidos por incumplimiento de la ley como: causar mucho ruido, ocupar espacio público, lo que en algunos casos ha generado el cierre definitivo de estos establecimientos, haciendo cumplimiento a la Ley 232 de 1995.

¿Muchos se preguntan entonces dónde pueden ejercer su actividad comercial los propietarios de bares?

En la zona industrial y en la avenida circunvalar pueden ejercer sus actividades; siempre y cuando cumplan con algunos requisitos. Por ejemplo, los negocios que aún quedan en el Camellón de la 14, ellos tienen uso de suelo y pueden estar ahí, el problema es que no han cumplido con los requisitos que se les exige tales como: insonorizar el establecimiento, no invadir espacio público, tener entrada para personal en situación de discapacidad y pues al no cumplir con los requisitos hemos llegado al punto de cerrarlos definitivamente y reiteramos que en ningún momento hemos llegado a atropellar a los comerciantes.

¿Y que alternativas han ofrecido ustedes para que ellos acaten la ley?

Se ha acudido al dialogo y la gran mayoría de cierres son procesos en los cuales cuando yo llegue a la Dirección de Justicia llevan varios años y no pueden decir que no tienen conocimiento porque de ser así se les estaría violando el debido proceso y se les ha notificado desde el momento que se les dio apertura al proceso por el no cumplimiento de los requisitos legales de estos establecimientos.

¿Cuáles son los puntos críticos de bares en la ciudad?

Hemos identificado zonas críticas sobre la Carrera Novena, Avenida Tenerife, Camellón de la 14, sector de La Terminal y sobre la Avenida Buganviles. Recibimos a diario quejas de los habitantes de estos sectores por incumplimiento de leyes, por tal razón se les dirige un proceso para hacer cumplir las normas para el beneficio de todos.

Por el sector de la novena ya se han cerrado algunos establecimientos, lo mismo que en el Camellón de la 14 y la Plaza de San Pedro. Establecimientos que no cumplen con los requisitos nos toca cerrarlos porque hay unas acciones de tutela y cumplimiento.

¿Y entonces, a donde se pueden dirigir los comerciantes para saber si tienen sus documentos en regla para abrir un negocio?

Se tienen que acercar a Planeación Municipal para que verifiquen si tienen uso de suelo para desarrollar esa actividad y si van a comprar un establecimiento de comercio, se pueden dirigir a la Dirección de Justicia y verificar que el establecimiento no esté involucrado en algún tipo de proceso y tenga la documentación al día.

¿La comunidad se pregunta y qué está pasando con la Carrera Quinta?

Hemos realizado operativos en esta zona y hemos hablado con los comerciantes en tono conciliatorio para que cumplan con la ley pero algunos hacen caso omiso y nos hemos visto en la necesidad de incautar mesas y sillas y establecer las multas necesarias. Es preciso decir que sobre la Carrera Quinta, hay un proyecto para dejar esta zona como una ‘Zona T’ para la ciudad. Los bares que se encuentran por este sector les vamos a hacer unas sugerencias y unas exigencias para que ellos puedan estar ahí. Como están ahora es un desorden completo en donde invaden parte de la peatonal de la Carrera Quinta.

¿Y qué propuestas hay sobre la Carrera Cuarta?

En ese sector tienen uso de suelo los almacenes, pero no los talleres y estos tienen que ser trasladados para la Zona Industrial porque ahí no pueden estar; acá ha sido una problemática grande que viene de administraciones anteriores y ha sido casi imposible educar a todas las personas que se encuentran por este sector.

¿Qué controles se dirigirán para el mes de diciembre?

Se dirigirán operativos en diferentes sectores críticos de la ciudad y se estipulará un horario especial para que los bares funcionen en la época decembrina; esto es algo que se trabajará de la mano con la Secretaria de Gobierno y Convivencia Ciudadana.

¿Cómo se está tratando el tema del espacio público en la ciudad?

Hemos estado apoyando en este tema ejecutando diferentes operativos en la ciudad, en conjunto con la Secretaría de Movilidad. Dentro de los proyectos de esta Administración hay un plan especial de espacio público productivo para aquellos vendedores informales.