Obra de la Torre Materno Infantil será reactivada
Carlos Andrés Tovar, subgerente financiero del Hospital Universitario de Neiva, habló con DIARIO DEL HUILA acerca de las expectativas que se tienen con la Torre Materno Infantil del centro de salud más importante del departamento.

Hace más de 3 años, en el gobierno de Luis Jorge Sánchez García como gobernador del departamento del Huila, se notificó a la comunidad opita el inició de la construcción de la Torre Materno Infantil del Hospital Universitario de Neiva ‘Hernando Moncaleano Perdomo’ como un importante logro para consolidar el turismo de la salud en el departamento.
La obra que se adjudicó en el año 2010 al consorcio español Lopesan Fronpeca, estaba prevista para ser terminada en un año pero ésta resultó padeciendo una serie de inconvenientes como que 15 meses después, no había sido ejecutada en más del 50%, además de ser titulada por varios medios como “otro elefante blanco” del departamento del Huila.
Hoy, varios años después, se sabe que el Hospital Universitario logró recuperar más de 2.500 millones de pesos entregados por parte de la aseguradora y abrir proceso fiscal para buscar a los responsables del millonario detrimento.
¿En qué punto está la Torre Materno Infantil?
Una vez liquidado el contrato de manera unilateral para la construcción de la primera fase de la Torre Materno Infantil, se realizó la actualización de precios para poder definir cuánto iba a ser el costo que hacía falta para terminar esta fase. Ya estos valores se determinaron a través de un estudio técnico, se contrató a través de la empresa que lo hizo anteriormente.
¿Cuánto vale finalizar la primera fase de la Torre?
Los valores que determinaron este estudio son, para la obra 16.628 millones de pesos y para la interventoría 1.080 millones, para un total de 17.709 millones de pesos.
¿Cómo se van a garantizar estos $17.000 millones?
Ya en junta directiva se autorizó a la gerencia para iniciar el trámite de la contratación de la culminación de esta primera fase de la torre, para esto estamos adelantando todo el procedimiento que se debe realizar para garantizar con recursos propios del hospital estos 17.000 millones de pesos que se requieren. Para esto se hizo una invitación a los diferentes bancos para que presentaran propuestas de tasas y gestionar un crédito hasta por 8000 millones de pesos.
¿Qué faltaría para dar inicio a la licitación?
Ya se están solicitando las autorizaciones tanto a la Gobernación como a Planeación Departamental para que autoricen suscribir este crédito y ya estaríamos listos para iniciar licitación, posterior a un trámite de disminución adición presupuestal del hospital en este momento, en eso vamos.
¿Cuánto podría tardar este trámite?
Aproximadamente estamos calculando máximo un mes.
¿Ahí se abriría licitación?
No, nosotros aspiramos estar abriendo licitación en 15 días. Nosotros aspiramos tener adjudicado eso en este año.
¿En cuánto tiempo está planeado finalizar la obra?
Está proyectado aproximadamente para octubre del próximo año, más o menos entre 8 y 10 meses porque solamente se va a hacer la primera fase, porque la gente va a ver después, cuando acabe la obra de la primera fase obra negra, entonces van a decir que quedó incompleto y no, ahí va la primera fase.
¿Para la segunda fase cuánto se necesitaría?
Se está haciendo el ejercicio para actualizar precios y determinar un valor real de cuántos son los recursos que se requieren para la segunda fase y de igual manera para la dotación. Ya hablamos con el gobernador y le vamos a presentar todo lo que vamos a requerir para dotarla porque es que no es solamente hacer la obra, sino que también necesitamos el dinero para ver qué tipo de equipos necesitamos.
¿En qué va la pelea con la empresa que tenía el contrato?
Se liquidó, la aseguradora nos devolvió un dinero. Estamos en este momento para notificar prácticamente la última resolución, también se están determinando cuáles fueron los perjuicios ocasionados.