Nuevas investigaciones contra Cielo, Ariza y EPN
El vicefiscal General de la Nación, Jorge Fernando Perdomo Torres, se refirió a las 15 investigaciones penales contra EPN. Nueve personas serán llamadas a interrogatorio por el tema de la salud y 80 personas serán investigadas por trashumancia electoral.

En exclusiva para DIARIO DEL HUILA el vicefiscal General de la Nación, Jorge Fernando Perdomo Torres, se refirió al panorama delictivo en el Huila.
Dijo que a la exgobernadora Cielo González no solo se le investiga por la celebración de contratos (siendo gobernadora) con la Empresa de Licores de Antioquia, sino por la contratación de la obra de la carrera 6ª de Neiva que se financió con recursos provenientes de regalías. Además de la investigación por la presunta contratación irregular que realizó con la Secretaría del convenio Andrés Bello, cuando fue alcaldesa de Neiva.
En el caso del exdirector de Comfamiliar, Armando Ariza Quintero, afirmó que hay otra investigación relacionada con la contratación para el suministro de leche para la población estudiantil en el que presuntamente no se cumplió debidamente el objeto del contrato.
Por otro lado, recordó que están cursando más de 15 investigaciones penales contra varios exfuncionarios de las Empresas Publicas de Neiva, y que el próximo 7 de octubre será la lectura de sentencia condenatoria contra el exgerente las EPN Andrés Espitia Duque y el contratista Ronald Frank Naranjo por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales.
¿En qué va la investigación contra Cielo González Villa?
A eso tendría que contestarle con otra pregunta. Y es a cuál de ellas se refiere, pues actualmente en la Fiscalía existen varias investigaciones por conductas de la exgobernadora.
Por un lado, tenemos la que conoce la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia por las presuntas irregularidades en la celebración de un contrato entre la Gobernación del Huila y la Empresa de Licores de Antioquia. En el que presuntamente existió un detrimento para el erario público del orden de los $200 millones. En esta actuación ya se le formuló la correspondiente imputación y la señora González Villa está cobijada con medida de aseguramiento de prohibición de salida del país.
Por otro, está la relacionada con las actuaciones de la señora González Villa en la contratación de la obra de la carrera 6ª de Neiva que se financió con recursos provenientes de regalías y que eventualmente no se habría adelantado con el apego a las normas de planeación correspondientes, eso es lo que dice la denuncia presentada. En este caso seguimos recopilando elementos de juicio para tomar decisiones de fondo.
De otra parte también reposa en mi despacho la investigación por la presunta contratación irregular que realizó con la Secretaría del convenio Andrés Bello cuando se desempeñaba como alcaldesa de Neiva. Actualmente estoy estudiando la decisión mediante la cual fue llamada a juicio y contra la que se interpuso el recurso de apelación.
Además tenemos otras actuaciones en las que estamos verificando si la exgobernadora y ex alcaldesa participó de alguna manera en la presunta comisión de otros delitos, pero de las que usted entenderá que no le puedo dar mayor información. Todo lo que le he dicho es por supuesto de conocimiento público.
¿Qué me puede contar de la investigación relacionada con la Caja de Compensación Familiar y el señor Armando Ariza?
Este tema lo llevamos muy adelantado. Como usted sabe al señor Armando Ariza se le ha realizado formulación de imputación en dos investigaciones distintas, ambas relacionadas con el presunto manejo indebido de recursos destinados a la salud de los huilenses y en los que fue cobijado con medida de aseguramiento privativa de la libertad consistente en su detención en establecimiento carcelario.
Pero lo más importante es que no hemos detenido el buen ritmo de las investigaciones y que seguimos avanzando. Estamos haciendo un trabajo serio para establecer con exactitud todo el contexto en el que se pudieron presentar los eventuales hechos de corrupción que se le imputaron a Armando Ariza. Por ejemplo, hay otro contrato relacionado con el suministro de leche para la población estudiantil en el que presuntamente no se cumplió debidamente el objeto del contrato por parte del señor Ariza.
Entonces hay nuevas investigaciones ¿En qué consisten?
Investigando el entorno financiero y administrativo de Comfamiliar encontramos que al parecer se trata de una red que tiene unas proporciones mayores de las hasta ahora conocidas.
Hemos hallado por ejemplo que en varias empresas, con roles distintos dentro del sistema de salud, y otros sectores, hay coincidencia de representantes legales y revisores fiscales, lo cual podría traducirse en la existencia de conflictos de intereses en el desarrollo de sus funciones. Mejor dicho, los mismos aparecen en todas las empresas que se crean y liquidan fugazmente, nos va a toca investigar por lo menos 10 cajas de compensación adicionales, que terminan siendo auditadas siempre por los mismos.
En los próximos días la Fiscalía llamará a interrogatorio a alrededor de 9 personas de un grupo mayor que se ha identificado, con el fin de seguir esclareciendo para dónde se pudieron fugar los dineros de la salud del Departamento.
Y sorpréndase, la mala prensa que se le ha hecho en el Huila a la Fiscalía y su trabajo, se explica cuando se conocen los vínculos de algunos medios con Comfamiliar. Ahí le dejo para que indague.
Es importante que la comunidad sepa que la Fiscalía sigue actuando contra estos flagelos, y que en esa lucha es de vital importancia la colaboración de la ciudadanía. Por eso la puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación frente a la denuncia y aporte de información de quienes puedan ayudar al esclarecimiento de la verdad.
¿Qué pasó con lo de la fiscal Tatiana Oliveros, procesada por tener nexos con el narcotráfico?
Precisamente esta semana fue condenada por delitos muy graves por parte de un Juez de la República a una pena de más de 19 años de prisión. Entiendo que la sentencia fue apelada y la decisión final la tendrá que dictar el Tribunal Superior de Neiva.
Es lamentable que funcionarios de la institución se vean inmersos en estas situaciones, pero como en este caso, seguiremos siendo implacables frente a hechos ilegales de nuestros servidores, pues soy un convencido de que son muchos más reprochables que los de cualquier particular.
¿Qué pasa con la trashumancia electoral en el Huila, es uno de los departamentos más afectados?
En todo el país hay una problemática fuerte con este fenómeno que nos tiene muy preocupados.
En el Huila estamos practicando alrededor de 80 interrogatorios por eventos de trashumancia electoral en ocho municipios. Son: Villavieja, Altamira, Tesalia, Colombia, El Agrado, Saladoblanco, Paicol y Timaná. Los resultados de estas investigaciones tampoco se darán a esperar.
Pero quiero aprovechar y hacer un llamado al pueblo huilense para que ejerza su derecho al voto con responsabilidad y ética. Por favor revisen cuidadosamente a los candidatos y, sobre todo, no se presten a los ofrecimientos de quienes por cualquier contraprestación irregular les piden sus votos a cambio. Con este tipo de prácticas no solo terminan entregando el manejo de las administraciones y los recursos públicos a personas inescrupulosas sino que se exponen a ser judicializados como cómplices de delitos electorales por parte de la Fiscalía. Igualmente quiero invitarlos a denunciar cualquier tipo de presión o amenaza de las que sean víctimas y que les impida ejercer libremente el derecho al voto.
¿Cómo van las investigaciones relacionadas con las empresas Públicas de Neiva?
Están cursando más de 15 investigaciones penales contra varios exfuncionarios de las Empresas Publicas de Neiva.
En una de ellas se fijó el próximo 7 de octubre, como fecha para la lectura de sentencia condenatoria contra el exgerente las EPN señor Andrés Espitia Duque y el contratista Ronald Frank Naranjo por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales. Hechos relacionados con las irregularidades en la adquisición de tapas para alcantarillado.
Las acciones de otros exgerentes como John Alexander Ramos Araújo y Juan Carlos Herrera Gutiérrez, también están siendo detenidamente investigadas para determinar si eventualmente se pudieron ver incursos en la comisión de algún delito.
Para terminar ¿Ya se sabe algo sobre el homicidio de la periodista Flor Alba Núñez?
Todos los crímenes contra periodistas son de gran importancia para la Fiscalía y su esclarecimiento es un asunto de honor para la institución.
Hay organizaciones criminales que están operando en el Huila pero que provienen de otras partes del país. Se podría decir que son nómadas del crimen, es decir, se trasladan de un lugar a otro cometiendo delitos de manera concertada con el fin de apropiarse de las instituciones departamentales y, como en el caso de Flor Alba Núñez, están dispuestos a sacar de en medio a cualquier persona que les dificulte ese objetivo.
Ya hemos recolectado evidencia que estamos seguros que nos ayudará a individualizar prontamente al autor material del hecho y en las próximas semanas daremos resultados concretos.