jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2017-04-22 10:45

No cede maltrato animal en Neiva

Según defensores de animales, en la ciudad el maltrato animal es una triste y continúa realidad, en donde en muchos casos la falta de sensibilización y de educación son los motores de este triste flagelo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 22 de 2017

César Pérez Rojas
Diario del Huila

En la ciudad de Neiva, según estadísticas realizadas por defensores de animales y autoridades encargadas de estos temas, el maltrato en contra de los animales, sobre todo los domésticos como perros y gatos, es algo constante, en el sentido  que no se ve mucha diferencia con el pasar de los años en lo referente a un incremento o disminución significativa.

Javier Orlando Rubiano, quien es médico veterinario de la Universidad del Tolima y miembro de la Asociación Defensora de Animales de Nieva, conocida con las siglas AYÚDAME o Asoanimales, en diálogo con DIARIO DEL HUILA, expresó que ha tenido que soportar con gran dolor y decepción todo lo referente a las dinámicas sobre el maltrato y abandono de perros y gatos, y algunos caballos en la ciudad; lo que se puede ver a simple vista es que el maltrato es algo que siempre está presente, y que no varía mucho con el pasar de los años. En algunos sectores, más que en otros, se han presentado casos aberrantes de insensibilidad, lo cual denota la falta de cultura de la gente.

Un punto importante en el tema del maltrato y sobre todo en el abandono, se presenta cuando las personas no tienen condiciones para cuidar los animalitos y los tiran a la calle como si fueran basura. Eso es algo que ha sido vivido de cerca por los integrantes de AYÚDAME cuando se encontraban en el Centro Poblado de la Ulloa y era lamentable e incluso normal, ver cómo todos los días se encontraban animales  en zonas rurales, sobre todo los animales hembras, que al procrear son las que más sufren este flagelo, representando un 60 o 70% de los animales refugiados, que según la asociación, esto se da por  la falta de sensibilización y educación por parte de la gente, lo cual es algo en lo que se deben plantear acciones para poder contrarrestar esto y lograr un mayor impacto en contra de estas prácticas.

Sectores críticos

Según los reportes, en los sectores de la ciudad en donde más se presentan casos de maltrato animal son los barrios Las Palmas, Santa Rosa y en algunas localidades de la parte sur hacia la salida al corregimiento de El Caguán, como son los barrios Canaima, Puertas del Sol, Manzanares, Bosques de Luis, San Jorge y  algunos  puntos de la Comuna seis y nueve.  Pero el caso más aberrante y que incluso fue de conocimiento nacional fue uno que se presentó en el barrio Panorama, en donde una perra de raza pitbull fue encontrada en avanzado estado de desnutrición luego de que la amarraran en una bolsa, la cual a su vez estaba dentro de otra bolsa y así fue encontrada por Policía de Carabineros, quienes al ser alertados por la comunidad se acercaron y vieron que el paquete se movía pensando que era un niño; pero cuando lo abrieron se dieron cuenta  que era el animal, el cual desafortunadamente murió a los pocos días,  debido a la gravedad de sus heridas. 

Factores

Según Rubiano, se  podría decir que lo que lleva al maltrato son los factores económicos y el nivel de educación, porque hay muchas personas que no tienen recursos para mantenerlos, los abandonan y la solución es botarlos. En cuanto a  la educación, las condiciones socioeconómicas son importantes, no la totalidad porque hemos visto a gente con recursos con casos de maltrato, por ejemplo estudios del FBI reportan que esto se empieza a manifestar desde la niñez, en el sentido de que al ver el historial de infancia de muchos delincuentes, se ve que cuando son maltratados por parte de sus padres, empieza a nacer en ellos una conducta violenta y un punto de fuga de esa conducta es contra alguien más inofensivo y los más inmediato que encuentran es el animal de la casa.

Acciones de intervención

La asociación defensora de animales puede entrar en dos situaciones, una de ellas es cuando un animal es reportado herido en vía pública por diversas razones como accidentes de tránsito, etc. y la otra es cuando la gente denuncia a las autoridades no solamente en Neiva sino en varios municipios aledaños, que se tiene algún animal y que se ve maltrato o abandono y se procede a realizar las labores de inspección junto con la Policía Ambiental, la cual tiene la potestad de ingresar al predio donde se presente esta situación, realizar la incautación del animal y adelantar las sanciones que se lleven a lugar. Así mismo con fauna silvestre si es el caso, aunque desafortunadamente este tipo de medidas punitivas son muy suaves en el país.

Asoanimales, la salvación al maltrato

En el refugio se encuentran alrededor de 350 animales de los cuales hay cerca de 100 de gatos en varias estructuras llamadas gateras, el resto son perros de todas las razas y tamaños, además de  algunos caballos que se encuentran en lugares idóneos como pesebreras que se han construido con el fin de darles un buen entorno. En cuanto a los recursos, desde un principio han sido propios de los miembros de la asociación y algunas acciones de gestión con particulares y algunas empresas,  aunque se ha venido buscando poder conseguir recursos propios ofreciendo servicios como lo son servicio de guardería y servicios veterinarios, por lo que se ha venido adecuando las instalaciones en la parte del plan de atención al público, el cual va en  cerca de un 50 %.

Casos

Reina la más viejita de todas

Ella es una perra que se reportó con una fractura en la pata derecha por el barrio las delicias. Luego de que la cogió un carro andaba con su pata partida, pero además el hueso estaba expuesto, cuando nos llamaron nos dijeron que el reporte había ocurrido unos cuatro días atrás, así que estaba bastante mal herida, estaba muy delgada y lo impresionante del caso era ver que la gente viendo un animal en estas condiciones sólo pasaron indiferentes y no pensaron en ayudar, cuando nos avisan, en ese entonces Zoonosis quedaba al lado del centro de convenciones, a ellos les llegó el reporte y nos contaron el caso, entonces fuimos a hacer la atención del animal pero desafortunadamente no había mucho que hacer por su patica, entonces fue amputada pero ella  aquí ha tenido una vida feliz desde hace 5 años.

Martín y su fuerza inagotable

Él es de Fortalecillas, se nos reportó que él dormía en la carretera y un día una buseta le paso por encima de las piernas traseras, lo cual le ocasionó una hemorragia en las piernas, la cuales estaban fracturadas, maceradas, a tal punto que estaban destruidas, la gente tratando de auxiliarlo le hizo un vendaje compresivo para detener la hemorragia, lo que le salvó la vida y posteriormente nos llamaron y acudimos al lugar, e ingresamos el animal al albergue, pero por más que se intentó tocó amputarle las paticas.  Se hizo la espera, se manejó, se limpió la herida, se le dieron analgésicos, antibióticos, todo lo indispensable, pero al transcurrir de tres o cuatros días empezó  a tener mal color, pero él nunca se rindió, no bajó el ánimo, no dejaba de comer, siempre con buena actitud y siguió adelante. Es muy fuerte y ha ayudado donando sangre a perros que vienen con anemia.