Neiva tendrá un parque con réplicas de San Agustín
Este proyecto quedará ubicado cerca del Malecón y se llamará Parque de las Energías. Habrá réplicas de del Lava Patas, de la Mesita de San Agustín del Desierto de la Tatacoa.

En el último año de gobierno, ¿que tanto avanzará la canalización del río Las Ceibas?
Nosotros ya arrancamos la tercera fase del proyecto, en la que se van a invertir cerca de 8.000 millones de pesos, más otros recursos que vienen por parte del Gobierno Departamental, cerca de 3.000 millones de pesos más para procurar terminar lo que es la parte de protección del cauce del río hasta la carrera Séptima.
Y hemos suscrito un convenio con Empresas Públicas para iniciar la primera fase de lo que va a ser el Malecón Ecológico con una longitud aproximada de 300 metros, en donde vamos a invertir 4.000 millones de pesos del Gobierno Municipal, y estamos en la terminación de los diseños para construir la segunda fase de este Malecón que iría hasta la carrera Quinta con una inversión cercana a los 2.300 millones de pesos. Para terminar las obras de protección de cause y dar inicio formalmente a lo que va a ser el Parque Colombia.
De la Carrera Quinta a la Séptima usted va a dejar todo listo para que quién lo suceda realice algo especial ahí?
Lo que es la parte de la canalización va a quedar hasta la carrera Séptima y el Malecón vamos a hacer un espacio donde la pueda disfrutar donde haya un gran número de parques biosaludables, aproximadamente unos 50 aparatos para las actividades deportivas con ciclovia. Nosotros calculamos que puede estar alrededor de los 3.800 millones de pesos el malecón entre la carrera Quinta y Séptima, que creo que va a estar un sitio donde la gente pueda hacer deporte, cultura, ocupación del tiempo libre y tener unos ciudadanos más saludable.
Tengo entendido que este proyecto contempla un parque denominado el Parque de las Energías…
Este hace parte del Malecón Ecológico, allí se van a construir las réplicas del Lava Patas, de la Mesita de San Agustín, la Desierto de la Tatacoa y un simbolista de lo que es el Macizo Colombiano, para que la gente pueda recorrer en un solo espacio de aproximadamente 350 metros de longitud lo que es la parte turística que se debe conocer del departamento del Huila.
La idea es que recorran este espacio con los pies descalzos, que sea un espacio para recibir energías positivas y admirar la parte arqueológica, astronómica, lo que tiene que ver con el agua, con el sol. Este es un parque que tiene la temática fundamental que la gente vaya a recargar energías y que tengamos la posibilidad de generar turismo que creo es el primer paso para la consolidación del Parque Colombia.
Cuál sería la inversión en este parque y cuando sería entregado.
Este parque iría desde la desembocadura del río Ceibas en el Magdalena hasta la carrera Sexta W. Tiene una inversión de 4.000 millones de pesos, en incluye también la península que se formó en la desembocadura del río Las Ceibas con el Magdalena, allí se van a hacer unas inversiones importantes para la recuperación urbanística de este sector y aspiramos que la ejecución de las obras de 6 meses, es decir que iniciaría en Abril y en Noviembre de este año ya estaría esta fase. La segunda fase aspiramos dejarla contratada en el mes de mayo de este año.
Alcalde, hablando del caso de Diselecsa, ¿qué significa esto para las finanzas del Municipio?
En este aspecto lamentablemente no tenemos conocimiento, estamos pidiendo una cita con el presidente de la Corte Constitucional para que conocer oficialmente los alcances del fallo porque no hay absoluta claridad sobre los alcances del fallo. No se conoce un documento oficial sobre el fallo proferido del Corte y yo pensaría que hasta tanto eso no suceda, en forma definitiva pues simplemente lo que se ha podido conocer por los medios de comunicación que es que la Corte falló a favor del Municipio de Neiva.
Este es un tema muy complicado porque sin conocer los alcances del fallo, creo que es aventurado ponernos a hacer especulaciones al respecto, yo prefería esperar. De ser positivo nos ahorraría al Municipio una cifra que puede estar por encima de los 60.000 millones de pesos y adicional a eso, condenaría a Diselecsa a pagarle al Municipio una cifra superior a los 10.000 millones de pesos, que creo que serían muy beneficiosos los resultados de este fallo.
¿En este periodo de gobierno se acabarán los mototaxistas? ¿Qué propuestas tiene para atenuar esta situación?
Yo he tenido la oportunidad de hablar con ellos, les he explicado que el problema es muy complejo porque por un lado estamos poniendo en riesgo el transporte oficial. Han venido haciendo despidos masivos de conductores, de taquilleros, de personas que pertenecen a este gremio porque la informalidad ha venido haciendo estragos en el transporte público legalmente constituido.
Entonces es proteger a un sector que genera mucho empleo, hoy hay más de 1.400 conductores de colectivos y más de 3.000 conductores de taxi, estamos hablando solo de conductores, excluyendo propietarios, serían cerca de 4.000 familias que dependen del transporte público que tampoco podemos ponerlos en riesgo. Entonces aquí no es solo un problema de empleo sino también de movilidad.
Hemos tomado la decisión de irnos por la restricción del transporte informal, que son las acciones que debemos tomar como Alcalde. Hemos venido teniendo reuniones de trabajo con el Sena, con las dependencias de la Alcaldía, con el DPS, estamos buscando alianzas con Ecopetrol y otras entidades que nos ayuden para crear una bolsa común que nos ayude a crear proyecto de generación de empleo para las personas que hoy prestan el servicio de mototaxi. Es necesario que la comunidad entienda que la solución está en fortalecer el transporte público. La gente me reclama que hay inseguridad, que el transporte no es el adecuado.
No es bueno para el Municipio que haya este tipo de empresas ilegales que contratan una cantidad de personas que lamentablemente no tiene un empleo pero que le están causando un daño a la ciudad.
¿Y con los vendedores informales que pasará?
Nosotros estamos haciendo un esfuerzo por recuperar muchos espacios públicos de la ciudad y entendemos la problemática, pero no es algo sencillo. Aquí se hizo un experimento que el centro Comercial Los Comuneros que no cumplió su fin que era reubicar a todos los vendedores informales y por el contrario hoy vemos la ciudad llena de ambulantes.
Creo que aquí hay que actuar con autoridad en el cumplimiento de las normas pero buscar también que las personas que de alguna forma tiene un derecho adquirido podamos de alguna forma cumplir con él. Estamos en este momento dando un paso para ir recuperando sectores como la Plaza Cívica, y ahora vamos por el Parque Santander la Carrera Quinta y la calle Octava.