Neiva se alista para SENASoft Huila 2014
En octubre próximo, la capital huilense será el epicentro del evento tecnológico, liderado por el Sena, más importante del país. Sus puertas estarán abiertas para todos los amantes de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Neiva se convertirá en epicentro del evento tecnológico, realizado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), de mayor importancia para el país.
Entre el 14 y el 18 de octubre próximo, SENASoft Huila 2014: ‘El clic a la innovación’ tendrá abiertas sus puertas para recibir a todos los empresarios, estudiantes, trabajadores y, en general, amantes de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), interesados en conocer los últimos avances en esta materia y la forma en que la entidad estatal está aportando al desarrollo tecnológico colombiano.
Con una agenda académica de talla internacional, una rueda de negocios, las competencias en que se medirán las habilidades de los aprendices Sena y un concurso de proyectos, propios y visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en este fascinante mundo.
“SENASoft es el más grande e importante evento alrededor de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), liderado por el Sena, en el orden nacional”, ratifica el director regional del Sena en el Huila, Luis Alberto Tamayo.
De acuerdo con el funcionario, el certamen congregará a cerca de 1200 personas, provenientes de los 32 departamentos y, por supuesto, de la capital del país. Ellas se han dado cita en esta ciudad, que desde ahora se alista para recibirlas y permitirles vivir una de las más envolventes experiencias, desde el punto de vista académico, empresarial y tecnológico.
“La competencia busca evaluar el nivel y el desarrollo de habilidades de los concursantes, mejorar la productividad en un mundo globalizado y generar mayores oportunidades de cualificación del talento humano”, agrega Tamayo.
De forma paralela, el escenario facilitará el aprovechamiento de las transferencias adelantadas por invitados internacionales, quienes compartirán nuevas tecnologías, modelos, metodologías y buenas prácticas; la rueda de negocios será el espacio apropiado para dinamizar el ecosistema del emprendimiento digital, y el concurso de proyectos mostrará el avance de las iniciativas que, desde la formación, apuntan al fortalecimiento y el incremento de la competitividad entre los sectores económicos colombianos.
Abanico de oportunidades
El encuentro concentrará a aprendices e instructores de los 87 centros de formación de la entidad estatal que ofrecen programas como Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, Animación 3D, Producción de Multimedia, Desarrollo de Videojuegos, Programación de Software, Gestión de Redes de Datos, Animación Digital, Producción de Medios Audiovisuales Digitales, Diseño e Integración de Multimedia y Mantenimiento de Equipos de Cómputo y Diseño e Instalación de Cableado Estructurado.
Son, en total, diez los programas que estarán en escena, a través de los cuales será posible promover la creatividad, poner a prueba los conocimientos de los jóvenes y, además, demostrar las habilidades por ellos adquiridas en su proceso de formación.
En este contexto, SENASoft Huila 2014 se presenta como el escenario ideal para que los aprendices de programas TIC experimenten realidades de exigencia y sana competencia, en catorce categorías: Algoritmia, Diseño Orientado a Objetos, Bases de Datos, JAVA Web, Aplicaciones .NET, Aplicaciones Web PHP, Aplicaciones Móviles con Android, Producción de Multimedia, Videojuegos, Animación 3D, Producción de Medios Audiovisuales, Redes de Datos, Instalación y Hardening de Sistemas Operativos y Sistemas Operativos de Red.
Así mismo, esta nueva versión del evento pretende reconocer todas aquellas soluciones informáticas, desarrolladas por aprendices a lo largo y ancho del territorio nacional; es por esto por lo que ha sido incluida una categoría adicional, denominada Soluciones Informáticas Sena.
La meta es contar con un inventario de iniciativas que hoy no se encuentren en el radar de los centros de formación e implementarlas en todo el país, para ayudar al incremento de la productividad y la competitividad en cada una de las regiones.
Este propósito encaja matemáticamente con la rueda de negocios que tendrá lugar en el marco del evento, como espacio propicio para que los empresarios encuentren las respuestas a sus necesidades tecnológicas.
“Nos interesa que las empresas, en la búsqueda de herramientas que les permitan ser más competitivas, tengan la oportunidad de descubrir nuevos productos y servicios, capaces de satisfacer sus requerimientos. Es una apuesta por el desarrollo económico y tecnológico de la región y del país”, expresa Fermín Beltrán, subdirector del Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios, encargado de la organización del evento.
Unidos por el desarrollo
SENASoft Huila 2014 incluye una agenda académica complementaria, la cual abarca temas de fundamental importancia para el buen desempeño de los sectores productivos colombianos: Seguridad informática, industrias creativas y evolución de la web, entre otros.
“Gracias a la confianza y la credibilidad que por su gestión genera la Regional Huila, el Sena contribuye categórica, decidida y efectivamente a la consolidación de Neiva como una ciudad de eventos. Es, sin duda, una estrategia que dinamizará múltiples sectores locales”, puntualiza el director regional del Sena en el Huila.