Neiva, y sus estrategias de atención a la problemática del suicidio
Durante el 2016 se presentaron 17 casos de conducta suicida. Municipio tiene habilitadas líneas de atención que pueden salvar vidas.

Las conductas suicidas, han sido repetitivas en lo que va del año en los diferentes municipios del departamento, situación que ha llevado a las administraciones a pensar, acerca de cuáles son las acciones a tomar ante esta problemática que afecta principalmente a la población joven.
Los temas de salud pública que afectan de manera directa a la población, son prioridad para las secretarías de salud, que pasan a jugar un papel preponderante en el manejo de los episodios de vulnerabilidad en los que se toma la decisión de quitarse la vida y en la prevención de posibles casos en la comunidad más frágil, en este caso los jóvenes entre 15 y 29 años.
La OMS refiere que cada 40 segundos en el mundo, una persona decide auto eliminarse, por ende se trata de una problemática a nivel global que genera alerta en todas las instituciones, sobre todo por el alto índice de mortalidad en edades tempranas.
El suicidio, constituye un riesgo en la salud mental del ser humano, por lo que es importante tener en cuenta que para llegar a ella existen previamente diferentes situaciones que ponen vulnerable al individuo, como problemas económicos, familiares, conflictos de pareja, problemas a nivel educativo o dificultades para relacionarse en sociedad.
Una víctima de violencia, en cualquier caso, puede convertirse en una de suicidio, por lo que requiere una atención en salud, psicológica o psiquiátrica y además el seguimiento de su situación hasta que exista la seguridad de que no verá el quitarse la vida como una opción.
¿Cuál es el panorama de conducta suicida en Neiva?
Según Faiver Augusto Segura, Secretario de Salud de Neiva, durante el 2016 se presentaron 17 casos de esta conducta en relación al año anterior, lo que indica una reducción del 40%, esto gracias a las labores adelantadas en el transcurso del año; para el funcionario, durante este 2017 la tarea es seguir liderando campañas, especialmente en las instituciones educativas y en focos donde se ha identificado este tipo de conducta, como es el caso de las Comunas 6, 8 y 9, sin dejar de intervenir las otras comunas.
Por su parte, una de las referentes de salud mental de la Secretaría de Salud de Neiva manifiesta que el trabajo que están realizando, consiste en fortalecer la forma de identificación temprana de los factores de riesgo, esto a través de acciones de promoción y prevención, además de capacitar a todo el personal de todos los sectores para la detención temprana en los cambios de comportamiento emocional, conductual, porque un diagnostico a tiempo puede salvar una vida.
“A través del plan de intervenciones colectivas que manejamos en la secretaria de salud, con apoyo de la ESE hay unos profesionales que trabajan la atención y prevención en los espacios educativos y comunitarios, abordamos a los niños, niñas y adolescentes, padres de familia de cada sector, fortaleciendo temas de prácticas de afrontamiento, proyecto de vida, manejo de emociones, resiliencia para darles las herramientas para afrontar cualquier situación crítica”, indicó la funcionaria.
Todas las personas pasan por condiciones de vulnerabilidad que al no saber cómo afrontar puede desencadenar la toma de decisiones equivocadas que lo pueden llevar a la muerte. En el caso de la población adolescente, se puede tomar la determinación de asumir riesgos sin pensar en las consecuencias.
Para fortalecer el tema institucional, la Secretaría de Salud municipal se encuentra, trabajando en la creación de comités para abordar la problemática, unidades de análisis para saber qué pasó con la víctima, evaluar y tomar acciones. Además se celebra el día de la prevención del suicidio, el día de la salud mental y se abordan diferentes estrategias informativas, educativas y comunicativas para llegar todo tipo de población.
¿Qué hacer ante una posible situación de vulnerabilidad que pueda inducir al suicidio?
Cuando una persona se encuentra en condición de vulnerabilidad, optar por pedir ayuda, acudir a las redes de atención que ofrecen las instituciones de salud, puede marcar la diferencia entre vivir o morir. Acudir a un centro de salud, buscar ayuda de un profesional, comentarlo con amigos cercanos, buscar apoyo de los padres, puede servir a entender que todas en las situaciones que pasamos tienen solución.
La línea de atención del centro de escucha, que es una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud Departamental, está habilitada las 24 horas del día para atender a las personas ante cualquier riesgo. Las líneas habilitadas son 3219073439 y 8702277 en donde atienden las llamadas profesionales en psicología que le indicaran a la persona que debe hacer, según sea su necesidad.