Más de $128.000 millones le adeudan las EPS al Hospital de Neiva
Caprecom, Solsalud y la Caja de Compensación Familiar del Huila, son las entidades que tienen mayor porcentaje de deuda con el centro de salud más importante del sur colombiano.
El Hospital Universitario de Neiva, el centro de salud más importante del sur de Colombia, presenta una cifra alarmante de cartera al corte de abril de 2015 con varias EPS que hasta el momento no han saldado sus deudas, algunas superiores a 360 días.
Carlos Andrés Tovar, subgerente financiero del Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo, aseguró que este tipo de carteras que afectan a la entidad, superan hoy en día los $128.000 millones, teniendo en cuenta que quienes presentan mayor porcentaje de morosidad son Caprecom, Solsalud y la Caja de Compensación Familiar del Huila.
“El principal deudor del hospital es Caprecom quien representa el 23% del total, en cifras esto significa $29.309 millones”, dijo.
Del mismo modo, el funcionario comentó que la elevada morosidad corresponde principalmente a que el flujo de recursos que las EPS están direccionando a las IPS no son coherentes con la facturación que mensualmente se está generando para cada una de estas empresas, lo cual se ve reflejado con Caprecom con quien “estamos facturando mensualmente cerca de $3500 millones y el giro de ellos en promedio no supera los $1200 millones, es decir que no están cumpliendo ni siquiera con el 50% de la facturación y si a esto se le suma una cartera que viene rezagada pues se va a incrementar la deuda en lugar de ir disminuyendo”.
Dentro de las entidades cuya cartera es más representativa se encuentra con una participación importante también a Solsalud, “entidad que está en liquidación y cada vez que el Estado interviene una EPS y toma la decisión de liquidarla, para los hospitales esto se convierte en una situación muy complicada porque la probabilidad de recuperar esta cartera se vuelve cada vez más difícil”.
La Caja de Compensación Familiar del Huila tampoco se queda atrás pues “dentro de ese grupo de 10 entidades donde la cartera es más representativa también está Comfamiliar con una participación importante porque vemos un comportamiento de glosas alto y entendemos nosotros que esta es una de las dinámicas en que están incurriendo las EPS para dilatar el flujo de recursos”.
Caprecom tiene 95.000 afiliados en el Huila
Según información del subgerente financiero el Hospital de Neiva, en el departamento del Huila, los usuarios de Caprecom están cercanos a los 95.000 y solo en Neiva 25.000 por lo que en dado caso de una complicación en la prestación del servicio, el número de personas que se podrían llegar a ver afectadas sería alarmante.
“Habría que hacer el ejercicio entidad por entidad para saber cuántos pacientes se podrían ver perturbados sin embargo la atención a los pacientes se les está garantizando pero ese sería un impacto bien importante para entrar a evaluar”.
¿Cómo se ve afectado el hospital?
Aunque la deuda hasta abril de 2015 se aproximada los $128.000 millones, a mayo del mismo año la cartera ha ascendido a $133.000 millones por lo que este tipo de deudas no solo generan un riesgo para los afiliados, sino también para el normal funcionamiento del Hospital Universitario de Neiva que si bien recibe cientos de pacientes de Neiva y el Huila, alberga personas de los diferentes departamentos vecinos que acuden a la capital opita por la calidad del servicio que se presta allí.
“Estas carteras tienen un impacto negativo en el flujo de cajas, sin embargo la planeación financiera del hospital ha permitido que podamos responder oportunamente a nuestros compromisos de corto y mediano plazo sin necesidad de acudir a obligaciones financieras entonces de eso se trata pero el esfuerzo esta direccionado principalmente a tratar de recuperar estas carteras que tenemos con estas entidades”, expresó el funcionario.
Y aunque es evidente la alta participación de Caprecom con respecto a la deuda con el hospital, Tovar asegura que “se ha insistido en varias oportunidades a través de la Dirección Regional y a nivel central también pero no hemos tenido respuesta y lo que nosotros esperamos es el pago oportuno y lo que corresponde de las obligaciones que tienen con el hospital”.
Es por eso, que Carlos Andrés Tovar expresa de manera concisa que las empresas del estado son quienes están afectando de manera directa al hospital pues son las que “no están cumpliendo con la normatividad legal vigente que establece que como mínimo ellos tienen que cancelar el 50% de la facturación efectivamente radicada a la entidad, nos hemos venido reuniendo con ellos, ellos han dado unos argumentos pero estamos en ese proceso”.
“El llamado es a que concilien”
Desde las directivas del Hospital Universitario, “el llamado y la invitación es a que se concilie con estas entidades, a que se haga un pago coherente con la prestación de servicios mensual, estamos haciendo unos cobros persuasivos, cobros jurídicos para hacer exigibles las obligaciones que tienen con el hospital universitario”.
Igualmente, manifestó que las entidades con las que la cartera supera los 365 días, ya se está adelantando un proceso persuasivo, pre jurídico y en este momento están en cobro jurídico con el fin de asignarle las carteras a unos abogados que logren hacer exigibles los pagos.
Cartera por deudor abril de 2015
Deudor Total Cartera % participación
Caprecom $29.309 23%
Solsalud EPS $8777 7%
Caja de Compensación Familiar del Huila $8573 7%
Nueva EPS $7099 6%
Cafesalud EPS $7041 6%
Dirección General de Sanidad Militar $6342 5%
SaludCoop EPS $5749 5%
Asmet Salud $5349 4%
Comparta $4368 3%
Consorcio SAYP 2011 $3513 3%
Seccional de sanidad del Huila – Policía $2920 0%
Otras $38.614 30%