jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2017-02-04 01:45

Mientras haya vida…hay esperanza

“Nosotros podemos, yo puedo” es el lema que este año se adopta en el Día Mundial contra el Cáncer y en el cual se insta a la adopción de hábitos saludables.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 04 de 2017

Diario del Huila, Salud

El Día Mundial Contra el Cáncer se celebra todos los años el 4 de febrero y es una fecha que une al planeta bajo el lema “Nosotros podemos, yo puedo” para resaltar la importancia de los hábitos saludables para la prevención y control de esta enfermedad.

Actualmente en el mundo mueren 8.2 millones de personas por esta causa. Cifra que incluye 4 millones de muertes prematuras (personas en edades comprendidas entre los 30 y 69 años). Se estima que durante los próximos diez años las muertes por cáncer aumentarán hasta superar los 14 millones al año.

Estas cifras podrían disminuir considerablemente si todos tomáramos conciencia del compromiso que debemos adquirir con la prevención de esta enfermedad, así no la hayamos vivido y aunque no tengamos casos cercanos, pues nadie está exento de padecerla.

Todos pueden prevenirla con deporte, alimentación balanceada y otros hábitos de vida saludable.  Por eso para La Liga Contra el Cáncer, es necesario emprender medidas para crear conciencia sobre la enfermedad y desarrollar estrategias prácticas que contribuyan a la prevención, el tratamiento y rehabilitación  de esta patología.

Esta celebración mundial ofrece una oportunidad ideal para propagar el mensaje y elevar el perfil del cáncer en las mentes de las personas.  “Nosotros podemos, yo puedo” es el lema que desde 2016 y hasta 2018 explorará cómo todos juntos o cada uno por separado podrá hacer su aporte para reducir su incidencia global; Este día también ofrece una oportunidad para reflexionar y pensar en lo que se quiere hacer, para comprometerse a hacer la diferencia y actuar.

Beneficios de la actividad física antes, durante y después del cáncer

Dentro de los beneficios están: reducir la aparición de infecciones, mejorar la circulación, evitar la aparición de escaras en la piel del paciente al permanecer acostado por largas horas, aumentar la masa muscular (una persona con cáncer sin actividad puede perder alrededor del 20% de su masa muscular en una semana).

Según el Doctor Jhon Duperly (Phd en medicina del deporte) para la Asociación Colombiana de Medicina interna, es recomendable sacar al menos 30 minutos al día para realizar actividad física, además sugiere practicar deportes que combinen componentes emocionales como música, arte o baile. “Está demostrado que la actividad física no tendrá otro efecto diferente al de beneficiar nuestra salud, estos beneficios no discriminan edad, sexo ni etapa del cáncer, son igual de efectivos para todos aquellos que elijan el deporte como un estilo de vida”, concluye.

De hecho, en el estudio “Cáncer y ejercicio” elaborado por Duperly en conjunto con otros especialistas en el área, tras examinar a 12.108 mujeres en el mundo, comprobó que el ejercicio reduce los índices de mortalidad en cáncer de mama en un 34% y las recaídas en un 24%. Dicho estudio también determinó que reduce la mortalidad del cáncer de colon en un 50%, tras estudiar 484 casos. Para el cáncer de próstata se evaluaron 2.705 hombres en estado no metastásico, evidenciando una disminución de recaídas del 57%.

¿Cómo unirse a la campaña “¡Nosotros podemos, yo puedo!”?

El compromiso es de todos; por eso, medios de comunicación, empresas, universidades, colegios y hogares colombianos están invitados a unirse a esta campaña a través de la  adopción de hábitos saludables, no sólo el día mundial que conmemora la lucha contra esta enfermedad sino todos los días. De igual manera, pueden pasar la voz de sus compromisos para luchar contra la enfermedad entre amigos, familiares y conocidos para motivarlos y enseñarles cómo pueden sumarse a la causa.