jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2015-05-31 08:05

Marcela, la nueva rectora del Yumaná

Con el propósito de mantener el prestigio y mejorar la calidad educativa del Gimnasio Yumaná, la psicóloga Marcela Artunduaga Cruz llegó a la rectoría de este plantel educativo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 31 de 2015

La señora Martha Blanco de Yepes dejó al colegio en un punto muy alto. ¿Cómo piensa mantener ese prestigio y calidad?

Con dedicación, con trabajo en equipo, respondiendo a los nuevos desafíos de mayor cohesión social, teniendo presente los avances tecnológicos, con una mentalidad abierta, democrática y eminentemente participativa.

¿Qué cree que le aprendió a la señora Martha?

Muchas cosas, fue mi compañera de trabajo, mi maestra, mi amiga, fue muy generosa con su conocimiento. Su calidad humana, su don de gente, su capacidad de liderazgo, su amor por quienes estaban a su alrededor y por la educación, su lealtad, su compromiso, responsabilidad, su espiritualidad, no terminaría de mencionar todos los aprendizajes recibidos.

¿Estaba preparada para recibir la rectoría?

Sí, Aspaen Colombia es una organización que motiva y da los medios necesarios para que tengamos un desempeño efectivo, adquiriendo una plena comprensión de sí misma, de nuestras habilidades, debilidades y así desarrollar estrategias que satisfagan las demandas del entorno.

¿Qué destaca de la educación impartida en el Yumaná?

Su planeación, nada es improvisado, todo está encaminado a unos objetivos claros, su creatividad, el enfoque humano, su proyección e incidencia social, su relación adecuada entre la estructura, la estrategia, los sistemas, el estilo de liderazgo, las capacidades, su gente y los objetivos institucionales.

¿Qué es lo mejor de ser educadora?

El estar en contacto con los niños, con las adolescentes, el hacer parte de sus vidas, el influir, fomentar y mantener en los niños el deseo de conocer, el interés y la motivación por aprender; el participar en una transformación social a través de la nueva generación

¿Qué es lo mejor que tiene el Yumaná?

Son muchas cosas, su filosofía, sus principios corporativos, sus familias, las estudiantes, el personal que lo integra, el proyecto corporativo de desarrollo, sus instalaciones físicas.

¿Le hubiera gustado ejercer otra profesión?

No, siempre quise ser psicóloga, es la profesión, la disciplina académica, la ciencia que permite el estudio científico de los procesos mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social, aspectos que han sido de mi mayor interés a conocer desde muy temprana edad.

¿Cómo ha visto la evolución del colegio?

Positiva, nuestra institución cuenta con un alto prestigio académico a nivel regional y nacional, cada año hemos crecido en familias vinculadas y en infraestructura física, satisfacción de nuestra comunidad ante los logros alcanzados, posicionamiento de nuestras egresadas en las instituciones educativas a nivel nacional e internacional y en el campo laboral, alianzas con instituciones que apoyan nuestra estrategia y el eficaz funcionamiento de nuestros procesos

¿Qué proyectos vienen para el colegio?

Continuar con nuestro proceso de mejora continua a través del modelo EFQM de excelencia, asegurar un liderazgo académico asertivo, consolidar un currículo que responda a estándares nacionales e internacionales y actualizar la infraestructura de tecnologías de la información y comunicación.

¿Qué expectativas profesionales tiene al frente del colegio?

Liderar esta maravillosa institución como modelo de referencia de sus valores y principios éticos, trabajar incansablemente por asegurar un éxito continuo, servir a toda la comunidad de Aspaen Gimnasio Yumaná y Yumanitos, apoyar a los padres de familia en su misión de ser los primeros educadores de sus hijos, fomentar el buen uso de la libertad en nuestras estudiantes atendiendo su singularidad, con profundo sentido social y cívico, lograr la excelencia educativa con un proyecto pedagógico con estándares internacionales, excelencia de profesores y directivos a través de la formación humana y el crecimiento profesional permanente, promover la educación de la fe de acuerdo a las enseñanzas de la Iglesia Católica.

Perfil:

Marcela Artunduaga Cruz nació en Neiva. Hace 19 años está casada “con un gran hombre”, Eduardo Cortés Escobar quien la ha apoyado siempre en todos los proyectos personales y profesionales. Madre de dos hijos: la mayor María Camila, egresada de Asapen Gimnasio Yumaná, estudiante de arquitectura, y el menor, Carlos Eduardo, estudiante del Asapen Gimnasio La Fragua, en el grado noveno.

Se considera una persona sencilla, espiritual, enamorada de la vida y la educación, le agrada estar en contacto permanente con la gente y su mayor satisfacción es servir. Es psicóloga de profesión, egresada de la Universidad de La Sabana, vinculada hace muchos años a la educación desde su disciplina profesional; estuvo mucho tiempo vinculada a la docencia universitaria y al desarrollo humano empresarial desde los procesos de selección e inducción. Le agradan todas las actividades a nivel familiar, el cine y trabajar. Para ella el trabajo es un medio de santificación, de servicio, que da la posibilidad de alcanzar sueños, metas y objetivos de vida, y permite desarrollar habilidades personales y sociales.