María Carvajal
Esta joven opita se perfila como una de las mejores voces de Colombia. Es cantautora y está lista para presentarle al país su primer sencillo ‘En tu cara’.

María Carvajal es música, es voz, es talento. Con tan solo 24 años ya se perfila como una de las figuras más sobresalientes de la canción colombiana. Estudió música en la Escuela de Música y Audio Fernando Sor. Y al igual que Andrea Echeverry en sus inicios, ella es una de las voces más famosas en los bares más cotizados de Bogotá.
María nació en Neiva, estudió en el colegio Santa Clara de Hungría y aunque vive en Bogotá, cada vez que le es posible viaja a su Neiva natal. El viernes en la noche se presentó en el coctel inaugural de Expo Vivienda de Camacol y a todos los asistentes enamoró con su voz. Ella es hoy nuestra invitada.
¿Por qué se decidió por la música?
Desde muy pequeña incursioné en la música, a la edad de los nueve años como baterista de mi colegio aquí en Neiva, después pasé a estudiar guitarra, piano y canto en diferentes cursos con la profesora Libia Cabrera y en el Conservatorio del Huila. Para mí siempre estuvo claro que yo quería ser cantante y hacer mis propias canciones, simplemente era algo que me definía como persona.
¿Qué la inspira a la hora de componer?
Vivencias del diario, soy una persona muy sentimental que piensa que todo lo mueven las emociones y así mismo reacciono a cada cosa que me pasa en la vida, no tuve muy buenas relaciones con novios pasados y hay muchas canciones que están inspiradas hacia las rupturas amorosas, el amor, etc.
Pero también estoy en la capacidad de hacer cualquier canción de la temática que sea, es algo que nació conmigo.
¿Su canción favorita?
No tengo una canción favorita, en realidad desde que empecé a estudiar música y me gradué de ello, escuché tanta música en ese lapso, que sentía que todo me gustaba, todos los géneros, jazz, pop, R&B, pop latino, el género urbano y la salsa; todo me gusta, para mí la música es un lenguaje universal donde el ser humano alcanza su máximo nivel de expresión, es difícil decidirme por una sola canción por ese motivo.
¿Quién te apasiona como cantante?
De mujeres me encanta lo que Shakira ha hecho con su carrera, cómo evolucionó y la llevó a otro nivel.
Me gusta Ariana Grande, es una cantante Estadounidense con una capacidad de show e interpretación de una calidad extraordinaria.
También me gusta Adele, una cantante Británica con una voz única y unas composiciones excepcionales.
Hábleme de la influencia de la música huilense en su profesión.
La música huilense lo fue todo para mí, empecé componiendo bambucos y grabé en estudio algunas de esas composiciones.
Este género, tanto el pasillo como el bambuco, es algo único que solo nuestro departamento tiene y ahora en el año 2017 se han hecho muchas fusiones del género jazz con el bambuco, y se han lanzado piezas majestuosas que enaltecen el valor de nuestras raíces al rededor del mundo.
Está a punto de lanzar su sencillo ‘En tu cara’, hábleme de eso.
Estoy súper emocionada y contenta por este logro de mi carrera, la verdad es todo por lo que he trabajado estos 12 años que llevo en la música, lo que les puedo contar es que es un sencillo único y pegajoso que combina el género urbano con el pop latino, la letra es un tanto agresiva y conmovedora, sé que muchas adolecentes mujeres y adultas se identificaran con la temática de la canción.
Estoy trabajando con Free soul records en la ciudad de Bogotá, tengo una equipo de trabajo grande, entre ellos mi madre y mi papá, mi manager Nicolás Rodríguez Durango, mi mano derecha coproductor y guitarrista Nelson Rodríguez, mi productor William Munar y en realidad una familia completa que gracias a Dios me está apoyando en este sueño tan grande.
¿Hasta dónde quiere llegar?
¡Hasta donde Dios me lo permita!, pero siendo más concreta, quiero un premio Grammy Latino como nueva revelación del pop latino, y quien sabe cuántas cosas más.
¿Qué compositores huilenses conoce?
Jorge Villamil, Carlos Enrique Cortés, José Ignacio Tovar.
¿Cómo cuida su voz?
Dormir mínimo ocho horas diarias, no consumir alcohol, ni sustancias alucinógenas, no cigarrillo, no gritar, no trasnochas, hacer ejercicio, comer saludable, no grasas y no depresión.
¿Qué necesita un cantante para triunfar en el mundo de la música?
Pienso que necesita determinación, talento, formación en todos los aspectos más importantes de la carrera y sobre todo creer en lo que se está haciendo y tener la certeza de que es lo mejor.
¿Qué oportunidad ofrece Colombia a sus cantantes para que logren destacarse?
La verdad es que el medio de la música es complicado, cada cosa que se hace es muy costosa y el gobierno ofrece becas y más oportunidades hacia lo académico, pero no ofrece como tal un apoyo financiero.
Pero ahora el fondo mixto de cultura del Huila está ofreciendo rebajar el IVA a empresas privadas a través de donaciones a la cultura; quiero contarles que es el único departamento de Colombia con esta modalidad y me parece que es un gran aporte a los artistas independientes.
¿Qué se necesita para triunfar en el mundo de la música?
Determinación y creer en lo de acá.
¿Cuándo se dio cuenta que los suyo era la música?
A la edad de 13 años cuando empecé a componer mis propias canciones.
¿Qué le gusta que le regalen?
Momentos especiales que valga la pena compartir.
¿Tiene novio?
Si
¿Qué hace los domingos?
En las mañanas ejercicio, una rutina de cardio, arreglo mi apartamento, salgo con mi hermana a hacer mercado y a veces dicto clases de canto en mi apartamento.
¿Qué es lo que más le gusta del Huila?
Sus paisajes, la comida que es deliciosa y la calidad humana de las personas.
¿Qué le cambiaría a los huilenses?
Nada, para mí son la gente más bonita y humilde.
Y cuando llega a Neiva, ¿qué es lo primero que hace?
Veo a mis amigas del colegio, salimos a comer; también trabajo, dicto clases acá, estoy con mi familia, mis dos gatos y mi perrita lulú.
¿Cuál es el restaurante de Neiva que más le gusta?
Me encanta Dominós, en Bogotá no hay algo ni parecido a la torta de chocolate de este lugar.
¿Dónde rumbea en Neiva?
La verdad no salgo mucho porque tengo que cuidar de mi voz. En pocas ocasiones he visitado la discoteca Olé.
¿Qué quiere que los huilenses sepan de usted?
Quiero que sepan que ya es hora de que una artista Huilense incursione en la industria musical de latinoamérica y deje en alto nuestras raíces. Además, con su apoyo vamos a hacer este sueño más grande de lo que se imaginan.
Gracias.