Mal uso del agua en el corregimiento El Caguán
La comunidad del Corregimiento El Caguán denuncia que el uso que se le da al agua no es apropiado, ya que tienen más derecho al preciado líquido unos búfalos que la comunidad misma.

Redacción Regional
Diario del Huila
Para la presidenta de la Junta Administradora del servicio de acueducto de El Caguán, Magdalena Saavedra, se vienen presentando muchas problemáticas con el agua del corregimiento, por ejemplo: la disminución en la concesión de agua, la prioridad que le dan a los búfalos por encima de los humanos, las urbanizadoras que no cuentan con servicio de agua y aun así venden sus lotes y, diferentes asentamientos que se llevan el agua sin ningún permiso.
“En la parte de arriba del corregimiento El Caguán hay una finca y el dueño de ese lugar ha puesto una represa como de tres hectáreas porque él tiene búfalos, son aproximadamente 150 animales, y la meta que tiene el señor es llegar a criar 500. El primer problema comienza porque los búfalos se revuelcan en la quebrada” mencionó la señora Magdalena.
En este momento el departamento del Huila ha presentado lluvias intensas en los últimos meses, lo cual ha provocado que los caudales aumenten y que no se note el déficit de agua en el corregimiento, sin embargo, se acerca el verano y experiencias de años anteriores han demostrado que el consumo del agua se hace difícil en El Caguán cuando hay tiempo seco.
Racionalidad del agua
En diálogo con Diario del Huila, doña Magdalena reiteró que “en este momento estamos en invierno y tenemos agua porque ha estado lloviendo mucho, pero eso no sucede en época de verano, en esos momentos nosotros no obtenemos agua, incluso nos toca hacer turnos de dos o máximo tres horas de agua para la comunidad, porque en la parte de arriba hay una finca llamada Monteleón y que es propiedad de una familia pudiente, que desde siempre, desde que ha existido, nos quita el acueducto cuando hay mucho verano, en invierno también lo quitan pero no se nota mucho porque es una época de lluvias.
Como nos dejan sin agua, entonces nos toca subir hasta la finca y destaparla allá porque hay dos tubos que están conectados, en donde uno va para la comunidad de El Caguán, y el otro va para la finca, entonces lo que ellos hacen es tapar el que viene para acá”, denunció la presidenta de la junta administradora del servicio de acueducto del corregimiento El Caguán.
Más inconvenientes con el uso del agua
La comunidad del corregimiento El Caguán también denuncia que hay una invasión, un asentamiento que se ha conectado arbitrariamente del agua sin tener ningún permiso por parte de la Junta administradora del servicio de acueducto del lugar. Sin embargo, lo que expresa la comunidad no solo se ha quedado ahí “tenemos otro inconveniente con una urbanizadora que ha llegado al sector, porque el dueño se ha dedicado a vender una gran cantidad de lotes, que no tienen agua y que además no hay viabilidad para darle el servicio del preciado líquido porque no tenemos la capacidad, además la urbanizadora tiene 946 lotes, eso es demasiado,” mencionan habitantes del sector.
Ellos mencionan ante esto que en época de verano el acueducto del corregimiento no tiene la capacidad de tener una mayor cobertura para darle agua y que por lo mismo es que se ven abocados en una situación tan difícil en tiempos de poca lluvia.
En verano el agua es por turnos
Para finalizar, la señora Magdalena hizo énfasis en que en épocas de sequía deben tunarse el agua entre todas las personas del corregimiento, entonces solo tienen derecho a 3 horas de agua en todo día, “en El Caguán hay una parte baja y otra alta, y la alta se ve demasiado afectada con este tipo de situaciones porque como el agua sube a presión, no alcanza ni siquiera a llegar en esos barrios, además resulta que nosotros teníamos una concesión con la CAM (corporación Regional del Alto Magdalena) de 21 litros por segundo y el año pasado nos la mermaron a 14 litros por segundo, y obviamente no tuvieron en cuenta el crecimiento de la población”.
El corregimiento El Caguán pide a la CAM que el agua que se destina a los búfalos debería ser para uso de la comunidad, además resaltan que es importante que se les aumente el caudal, aunque eso no sirve de nada si no se obliga a los demás a respetar el uso del agua, estando primero la comunidad.