jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2017-06-18 05:59

Luego del paro de maestros, la ‘tarea’ es recuperar clases

Secretaría de Educación del Huila y de Neiva, trazan plan a seguir para recuperar las clases. Hoy, reunión con la ADIH. Neiva propone iniciar clases este martes. Huila, propone recuperar después de culminar festividades.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 18 de 2017

Diario del Huila, Neiva

Con el paro de maestros finalizado, la orden del Ministerio de Educación es que las secretarías de cada zona del país busquen la forma de recuperar los 20 días hábiles que perdieron los menores con el cese de actividades del magisterio.

A nivel país, el paro de maestros afectó a más de ocho millones de estudiantes que dejaron de recibir sus clases, tras el acuerdo que lograron el Gobierno y Fecode, los docentes se comprometieron a recuperar hasta la última clase extendiendo la jornada académica hasta finales de diciembre.

"Por ahora, se mantienen las vacaciones de mitad de año, tanto para estudiantes como para maestros. Luego de que entremos de vacaciones vamos a reponer las clases como le dijimos a la sociedad colombiana. Somos una organización seria", dijo Carlos Rivas, presidente de Fecode, el sindicato que agrupa a los maestros.

En este sentido, el Gobierno pidió a todas las secretarías de Educación modificar el calendario escolar.

Huila estudia alternativas

En la capital opita la discusión gira en torno a si se reinician las clases antes del 4 de julio, se trabajan sábados y festivos, o se tenga un horario extendido.

Lo cierto es que aún no se tiene claridad sobre cómo recuperar las clases y para que los docentes reciban su pago por las cinco semanas que estuvieron de paro, la orden es recuperar las horas académicas perdidas.

En este sentido para hoy, se tiene previsto al menos por parte del departamento del Huila, adelantar una reunión especial y de urgencia con las directivas de la ADIH y con la Adihdoc, con el fin de presentar la propuesta de calendario y cumplir con lo que determina el ministerio.

“Estamos muy complacidos por el levantamiento del paro de los maestros y porque el Gobierno Nacional hay al menos llegado a un acuerdo con los maestros y tener en cuenta sus peticiones expuestas en el pliego porque dignifican el trabajo del docente. Tenemos una propuesta de recuperación de tiempo y esta inicialmente no contempla trabajar en época de San Pedro, dado que el calendario nuestro de vacaciones iniciaba el 16 de junio y consideramos improcedente llamar a los niños, niñas, adolescentes y docentes a clases en esta época” dijo María del Carmen Jiménez, secretaria de Educación del Huila.

La propuesta entonces de secre educación del Huila, es que la semana de desarrollo institucional y algunas semanas de diciembre sean usados para el proceso de recuperación.

“En el departamento del Huila, prevalece el dialogo social y la concertación y es por eso que haremos esta reunión para presentar nuestra propuesta y que sea debatida y concertada entre las partes”

La propuesta de Neiva

Dado que el municipio es autónomo en sus decisiones en materia de educación, la propuesta de la Secretaria de Educación de Neiva es que este 20 de enero, los estudiantes de la capital opita retornen a clases hasta el viernes. Como se avecina la semana fuerte de las festividades se haría un receso y retornar de nuevo la primera semana de julio, para así con ello continuar el proceso de recuperación de clases; la idea es cumplir a cabalidad con el calendario académico y no usar días del mes de diciembre.

Esta propuesta también se espera sea socializada con la ADIH y de paso también la representante de la educación en el Huila y el del municipio escuchen también las alternativas que proponen desde la ADIH.

Diario del Huila, trató en reiteradas ocasiones establecer dialogo con José Luis Castellanos, presidente de la ADIH pero indicó que se encontraba en la ciudad de Bogotá precisamente recibiendo un informe detallado de las propuestas que fueron aceptadas por el Gobierno Nacional y que estaban contempladas dentro del pliego de peticiones que motivó el paro; sin embargo el directivo en días anteriores, había indicado que los docentes del Huila recuperarán las clases dado que tienen un compromiso con la educación del departamento del Huila.

Largos días de paro

Lo cierto es que dentro de los 8.5 millones de estudiantes afectados con el paro de maestros, el Huila mantuvo a cerca de 270.000 estudiantes cesantes. De la jornada de protesta fueron participes más de 8 mil docentes.

Durante el cese de actividades, en varios municipios del Huila y en especial en la capital opita se realizaron múltiples asambleas informativas para informar el desarrollo de las conversaciones entre el Gobierno Nacional y Fecode.