jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2015-08-02 08:07

Los municipios con más homicidios en el Huila

En el Huila, 192 homicidios se cometieron durante 2014, según Medicina Legal. Garzón, Isnos y Timaná fueron los municipios con el mayor número. Mientras tanto, en lo que va corrido de 2015, 82 casos por este tipo de muerte violenta han sido registrados. Si la tendencia continúa, al finalizar el año el número habrá disminuido en comparación con el año pasado.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 02 de 2015

12.626 homicidios se presentaron en toda Colombia durante el 2014, según información generada por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses frente a los casos que se registran ante esa entidad. Los números solo abarcan las cifras de un fenómeno considerado en el país como la forma de violencia más común y en el que persiste una sinergia entre desigualdades sociales, económicas políticas y culturales, junto con la intolerancia y la impunidad.

Sin embargo, dicho número de homicidios a nivel nacional representó así una tasa de 26,49 por cada 100.000 habitantes, la más baja en los últimos diez años. Dentro de este contexto de violencia, el 90,81% de las víctimas fueron hombres (11.440 casos), siendo la víctima principal dentro de este tipo de muerte. 

Y así como en todo el territorio nacional hay un balance del homicidio, el Huila tampoco es ajeno al mismo. En 2014 fueron registrados 192 casos de homicidio, una cifra menor en comparación con el año inmediatamente anterior, donde el número fue de 263. No obstante, el panorama no se vuelve alentador si se tiene en cuenta que en lo que va corrido del año, hasta corte de junio, se han presentado 82 homicidios en el departamento. Dentro de los análisis de muerte, la población campesina a nivel nacional es la más afectada por este flagelo violento, una tendencia que también está vigente en el Huila. Asimismo, se ha identificado a la población joven con edades que oscilan entre los 20 y 29 años como la más afectada por este tipo de muerte tanto en Colombia como en el Huila.

De otro lado, datos de la Policía Nacional ubicaron a Neiva como el cuarto municipio con más homicidios en lo que va corrido de 2015. Alrededor de 18 de estos casos se presentan al mes y al corte de 6 julio de 2015, 68 habían sido registrados, cifra que difiere de la del Instituto de Medicina Legal, pero que de igual forma alerta a las autoridades, pues se teme que el número se incremente de manera rápida.

Análisis por municipios

La capital del Huila sigue punteando como el municipio con más casos de homicidio en el departamento. La densidad poblacional y el carácter de ciudad que la acoge permiten diversificar hechos y circunstancias.

Para 2013, en Neiva se registraron 107 casos de violencia homicida, mientras que en 2014, disminuyeron significativamente a 66.

Teniendo en cuenta el factor de número de habitantes, luego de la capital del Huila los municipios con más violencia homicida fueron Pitalito, Garzón e Isnos, donde los casos específicos tuvieron que ver con población joven campesina o rural. Los municipios con menor tasa de violencia homicida  fueron Agrado, Altamira, Íquira, Pital, Tarqui y Villavieja, cada uno de ellos con un solo caso en este tipo. En cuanto a género los mayores casos se dan en el masculino.

Mientras tanto, para 2015 Medicina Legal lleva reportados 82 casos en el Huila, lo cual implica que la cifra también vaya en aumento. Después de Neiva, el cual registra 33 casos, los municipios que hasta el momento se han presentado más homicidios son La Plata, Pitalito, Campoalegre y Timaná. Y los de menores casos hasta el momento son Algeciras, Isnos, Tarqui y Tesalia. Los análisis de muerte de esta entidad indican que los proyectiles de armas de fuego y armas corto punzantes son las mayores causas, con 58 y 21 casos registrados respectivamente.

HOMICIDIOS POR MUNICIPIOS EN EL HUILA (ENERO- JULIO 2015)

(Pase el cursor sobre la imagen para obtener los datos)

 

 /></p><p> </p><p style= 

Y si bien se disminuyeron los casos del año 2013 al 2014 en Neiva y otros municipios como Pitalito, Campoalegre, y La Plata, considerados críticos en este aspecto, en otros como Garzón y Timaná aumentaron. No obstante, preocupa que para este año, la tendencia homicida en los municipios de La Plata, Campoalegre y Pitalito, llevan la delantera y podría incrementarse en el resto del año.

Frente a este panorama en el departamento y a la luz de los diferentes conflictos que se presentan, los cuales originan hechos de sangre, las autoridades nacionales y departamentales ya han lanzado una voz de alerta. El tráfico de estupefacientes, la intolerancia y en otros casos la violencia intrafamiliar, son considerados los principales motores que conllevan a los colombianos a cometer homicidios. No obstante, si la tendencia de este comportamiento en el departamento continúa, para finales de 2015 el número habrá sido menor que en 2014, si se duplican los 82 casos que a corte de 30 de junio registra Medicina Legal. Por su parte, la Policía Nacional ha indicado que a nivel nacional el indicador de muertes violentas es de 27 por cada 100.000 habitantes, por lo que esperan que la meta fijada por el Ministerio de Defensa al finalizar el 2015 sea de 26.

HOMICIDIOS POR MUNICIPIOS EN EL HUILA 2013- 2014

(Pase el cursor sobre la imagen para obtener los datos)

 /></p><script src=