jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2015-07-19 09:06

Los Comuneros, historia de una larga agonía

Los copropietarios deben a la administración más de 2.600 millones de pesos. La Alcaldía hace esfuerzos para ayudar a que el Centro Comercial y Popular Los Comuneros no muera, sin embargo, no es mucho lo que pueden hacer, pues se trata de un establecimiento de carácter privado. Varios locales de la Alcaldía están invadidos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 19 de 2015

La deuda por concepto de administración, agua y luz  que tienen hoy los 1.233 copropietarios del Centro Comercial y Popular Los Comuneros, asciende a la suma de 2.657 millones de pesos. Y pudiera ser mayor si el consejo de administración no les hubiera condonado la cuenta vieja (mil millones de pesos) que obviamente ya era de “difícil recudo”, correspondiente a la cartera de los años 2004 a 2010.

Pero aunque esto fue un alivio para los comerciantes, la verdad es que el Centro Comercial y Popular Los Comuneros sigue estancado, convertido en un lugar desolado, deteriorado y generando preocupación en la mayoría de sus ocupantes.

 

En los últimos días el único cajero electrónico que tenía fue retirado por que no dio resultados (muy poca gente lo utilizaba) y lo mismo ha pasado con otras ‘anclas’ como el negocio de los juegos mecánicos para niños, establecimiento  que tuvo que irse –era propiedad de unos paisas- al ver que las ganancias cada día eran menores y los gastos -por concepto del servicio de luz principalmente- eran excesivos.

A la fecha hay 206 locales desocupados y muchos otros propietarios y arrendatarios están pensando en desalojar y buscar otras alternativas, pues solo los locales ubicados en el primero y segundo piso, especialmente los que tienen salida directa a la calle, están dando alguna utilidad.

La situación es tan difícil que con corte a 15 de mayo los copropietarios adeudan las escandalosas sumas de  1.300 millones de pesos en agua, 918 millones por concepto de  administración y 439 millones en energía, es decir, que de nada sirvieron las amnistías y condonaciones si la cuenta sigue creciendo.

Desolación y abandono

Lo que se siente al ingresar a algunas áreas del Centro Comercial Los Comuneros es desolación. Centenares de locales desocupados, abandonados, repletos de polvo y con algunos enseres en ruinas y en desuso.

“Se vende, se arrienda, se permuta”, es el común denominador de los letreros que fijan en los ventanales opacos y sucios, mientras que en otros, fijan letreros de “Prohibido orinarse en este sitio” (ver imagen), lo que confirma el grado de deterioro y descomposición que se respira en el lugar.

“Aquí permitieron la ubicación de cantinas y eso trajo al Centro Comercial prostitución y ventas de droga. Hay por lo menos dos locales que se mezclan entre el comercio formal y que son el peor de los ejemplos, justo de esos locales es que salen lo borrachos y desadaptados a orinarse en los locales vacíos, donde incluso se les ha visto teniendo relaciones sexuales con prostitutas”, asegura uno de los copropietarios que prefiere no revelar su identidad.

Y aunque no se pude desconocer el esfuerzo de la actual administración del lugar, en cabeza de la abogada Ana Yibe Figueroa Trujillo, como también del alcalde Pedro Suárez, la verdad es que Los Comuneros no logran reponerse de ese incendio y ese atentado terrorista que no solo deterioró las instalaciones, sino que acabó con la reputación del lugar.

Y es que la anarquía ha llegado a tal punto en Los Comuneros que muchos de los locales que son propiedad de la Alcaldía de Neiva están invadidos.

¿Cómo se invade un local en un centro comercial donde hay vigilancia permanente, donde hay cámaras de seguridad y una administración que vela por los derechos de los propietarios?

Esa es una respuesta que ni la administradora del lugar tiene. Ella, en tono categórico, dijo que prefería no referirse al tema, aunque reconoció que sí hay locales invadidos y que la mayoría es propiedad de la Alcaldía.

De mano en mano

Así pasa la propiedad de los locales del Centro Comercial y Popular Los Comuneros. Los bancos, las empresas de servicios públicos y hasta la DIAN embargan y secuestran locales por el no pago de acreencias, sin embargo, después de un par de años éstos regresan a las manos del administrador de turno debido al no pago de administración por parte del embargante, es un juego que se repite y que obedece a que enajenar un local en Los Comuneros es todo un encarte, pues es difícil arrendarlo y mucho más venderlo.

En la actualidad la administración de Los Comuneros avanzan en un principio de acuerdo con la DIAN y el Banco de Bogotá, entidades que hace unos años les embargaron y quitaron 77 locales.

Tanto la Dian como el Banco de Bogotá le entregaron los locales, en un depósito para su administración al abogado Carlos Afanador, quien debía entregarlos en arriendo para con esos recursos suplir los gastos de administración y mantenimiento de los 77 locales, sin embargo, el abogado no logró arrendar ni uno, pese a los esfuerzos realizados.

Entonces la deuda por concepto de administración pago de servicios públicos ha crecido, al punto que ya no le queda otro remedio a la DIA-Banco de Bogotá, que reintegrar los 77 locales a la administración de Los Comuneros para saldar la deuda.

“La DIAN los tomó por no pago de impuestos. Luego la DIAN se los pasó al banco para que respondiera por administración y éste se los entrega a un secuestre, el doctor Afanador, quien no ha cumplido completamente con las deudas… Hoy deben 400 millones de pesos al centro comercial y lo que queremos es que nos paguen con esos mismos locales, eso sería favorable para nosotros”, resalta Ana Yibe Figueroa, administradora del Centro Comercial.

Cadena de desaciertos

El centro comercial fue construido en 1997 para reubicar a los comerciantes  del Pasaje Camacho y a los vendedores ambulantes del microcentro. En ese momento (1997), el Municipio de Neiva  era propietario del lote donde funcionó el antiguo Hospital San Miguel de Neiva, que abarcaba toda la manzana entre las calles Octava y Novena con carreras Tercera y Segunda.

Fue así que mediante convenio celebrado por el entonces alcalde Guillermo Plazas Alcid, se dispuso de ese terreno para la construcción del Centro Comercial que hoy conocemos. El municipio de Neiva entregó el terreno y como contraprestación recibió algunos locales, que corresponden a las oficinas del Concejo de Neiva, el salón de sesiones, las oficinas del Sisbén, entre otros. Sin embargo, el desengloble de los locales no se realizó y no se le entregaron escrituras a la Alcaldía, así iniciaron los problemas que con el tiempo terminaron en enredos que hoy persisten.

Un incendio, el primer golpe

El 5 de agosto de 2003, 700 locales de los niveles uno y dos del Centro Comercial y Popular Los Comuneros ardieron en llamas, dejando millonarias pérdidas económicas para los comerciantes afectados y la pregunta insistente de qué fue lo que realmente sucedió.

La conflagración, que no dejó víctimas mortales ni heridos, se inició hacia las 9:30 de la noche de ese fatídico lunes en uno de los establecimientos comerciales y se propagó en pocos minutos por el material que había en el interior de los locales. Aunque se dijo que la causa fue un corto circuito, entre los afectados aún sigue rondando el comentario que hubo manos criminales.

En un balance preliminar realizado por la Administración del complejo comercial, calcularon en 6.000 millones de pesos las pérdidas materiales. Esta cifra solo corresponde a muebles, enseres y mercancías, sin contar el valor de los locales.

Un atentado, segundo golpe

El viernes 16 de enero de 2009, un carro bomba estalló en el centro comercial Los Comeros de Neiva, dejando cuantiosas pérdidas, en un hecho que las autoridades atribuyeron a milicias de las Farc.

Se calcula que el 40 por ciento de los locales resultaron afectados, lo que se constituyó en el segundo gran golpe para este centro comercial que trata de salir a flote pero que no lo logra debido a acciones como éstas y a la implacable competencia que cada día ofrece más, alejando de Los Comuneros a los compradores.

 width=

 width=

 width=