La rebelión que terminó en un falso positivo
El costo de la famosa operación ‘Aurora’, solo por un caso, le costará al Estado $144 millones. Daniel Fernando Perdomo fue señalado de colaborarle a las Farc.

Quizá la noche más aciaga que ha tenido que soportar Daniel Fernando Perdomo Caviedes, fue la del 27 de marzo de 2004. Ese día lo retuvieron ilegalmente activos de la Sijín de la Policía y lo apartaron de su familia por cuatro meses.
Corría el primer mandato del expresidente Álvaro Uribe Vélez, y eran muy frecuentes las capturas, no solo en Campoalegre sino en su municipio vecino Algeciras.
Hacia las 7:00 p.m. fue capturado Perdomo Caviedes en la vía que de la vereda Otás conduce al casco urbano de Campoalegre. Aunque se identificó debidamente y se comunicaron por radio hasta el municipio, no hubo acto de comunicación que le hiciera entender a la Policía que estaban haciendo algo ilegal. No había orden de captura y la aprehensión no se dio en un acto de flagrancia.
Al día siguiente lo trasladaron hasta la estación de Policía de Neiva, donde siguió incomunicado. Lo que estaba claro es que unos fiscales desinformados en Bogotá habían solicitado unas órdenes de captura con el fin de ‘acorralar’ a todos los colaboradores de la columna móvil ‘Teófilo Forero Castro’ de las Farc. El único error de Perdomo Caviedes fue encontrarse a los uniformados en la vía.
La investigación se inició con un informe basado en una entrevistas aportada por el menor Óscar Andrés Pineda Peña, en la que señala a Perdomo Caviedes como integrante de las Farc y “jefe de las milicias de las veredas Roble Alto y Roble Bajo” de este municipio.
Pese a que tres días después de la captura, Perdomo Caviedes dio una declaración y demostró que no pertenecía a las Farc. Sin embargo, tuvo que permanecer privado de la libertad por más de cuatro meses “término durante el cual su actividad agrícola se vio seriamente afectada, pues perdió la suma de ($6.000.000) que había cancelado por adelantado a los señores Jorge Eliécer Sánchez y Marleny Parada Hernández, por el alquiler de un terreno destinado al cultivo de arroz en el que pensaba sacar cuatro cosechas en compañía del señor Arismendi Fierro Toquica, la primera de las cuales fue aprovechada por terceros, sin que este pudiera hacer nada, pues, se encontraba privado de su libertad. Esta pérdida se calcula en la suma de $25.000.000, igualmente había cancelado la suma de 1.500.000 por el alquiler de otro terreno destinado al cultivo del arroz”, se afirma en partes de la providencia, que esta semana profirió el Tribunal Administrativo del Huila, donde le da la razón a Perdomo Caviedes por la privación ilegal de la libertad.
De todas formas fue retenido contra su voluntad por unos cuantos meses, y solo hasta el 28 de marzo de 2006, su caso jurídicamente fue precluido al no encontrar elementos suficientes que lo vincularan en la conducta punible de rebelión.
Cuatro años después de la detención ilegal, es decir en el 2008, el juzgado Quinto Administrativo de Neiva, admitió la demanda de reparación directa, pero el 29 de octubre de ese año remiten el expediente al Tribunal donde posteriormente nulitan todo lo actuado.
Finalmente el Tribunal Administrativo del Huila condenó a pagar $144.900.000 a la Fiscalía General de la Nación y la Policía por la captura ilegal de Perdomo Caviedes.
Lo que tendrá que pagar la Nación
-Daniel Fernando Perdomo Caviedes = $32.200.000
-Daniel Perdomo =$32.200.000
-Hilda Caviedes Panteves =$32.200.000
-Héctor Iván Perdomo Caviedes =$16.100.000
-Norma Constanza Perdomo Caviedes = $16.100.000
-Malfy Rodio Perdomo Caviedes = $16.100.000
=$144.900.000