jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2015-11-28 10:16

La paz requiere una validación del pueblo: Santos

“No voy a faltar a mi palabra, y la paz requiere de una validación del pueblo”, afirmó el presidente, Juan Manuel Santos, en la clausura del XII Congreso Nacional de Infraestructura, donde señaló al plebiscito como el mecanismo adecuado para que los colombianos refrendemos los acuerdos que se alcancen en La Habana.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 28 de 2015

El mandatario admitió que la refrendación “no es un camino fácil pero es el único que garantiza que los acuerdos se implementen con éxito, con plena conciencia de su aprobación por todos los colombianos”.

Al referirse a una constituyente como eventual mecanismo refrendatorio, indicó que “no es viable porque una constituyente no es un escenario para refrendar, sino que tiene un alcance mucho más amplio, y no sabríamos en qué iría a terminar”.

Con respecto al referendo, señaló que “nos tocaría hacer un referendo con un sinnúmero de preguntas, 60, 70 preguntas, que es prácticamente imposible de entender y sería imposible de votar. Y lo más grave es que estaríamos desvertebrando lo que desde el comienzo hemos considerado como un acuerdo integral”.

Plebiscito, la fórmula adecuada

El presidente Santos dijo que luego de analizar conceptos y de escuchar opiniones de expertos, la fórmula más adecuada para consultar a los colombianos su acuerdo o desacuerdo sobre lo que se pacte en La Habana, es el plebiscito.

"El resultado de este plebiscito tendrá fuerza vinculante. ¿Eso qué quiere decir?, que si gana el SÍ, se empieza la implementación de los acuerdos. Pero si gana el No, hasta allí habría llegado el proceso, pues no se podrían implementar. Así de duro pero así de claro”, afirmó.

Una vez firmados los acuerdos, continuó, “el Gobierno tiene la obligación de hacer una gran campaña pedagógica y de comunicaciones por todos los medios de comunicación, por todos los caminos posibles, públicos y privados, informando los términos alcanzados en la negociación. Una campaña para que los colombianos se enteren en detalle sobre los puntos objeto del acuerdo y sobre los cuales van a votar”.

También, como tercer aspecto, el Mandatario explicó que para que “el Sí gane, será necesario que por lo menos 5 millones de ciudadanos acudan a las urnas a depositar su voto en favor de los acuerdos. Si es menos, se considera que se han negado los acuerdos”.

Puso de presente que esas mayorías “solo rigen para la refrendación de los acuerdos de paz. Aquí no estamos cambiando la Constitución para siempre, no. Es un artículo transitorio por una sola vez.  Nadie en el futuro podrá utilizar este mecanismo para otro plebiscito”.

“Y eso tiene una explicación: las puertas de la paz nunca habían estado tan cerca. Por eso este régimen especial”, puntualizó el mandatario.