La familia de Sergio clama por atención integral
Desde hace casi dos años la familia de Sergio Andrés Hernández Zuleta lucha de todas las maneras posibles para que la E.P.S. Cafesalud le responda por los medicamentos del menor, en medio de una negligencia que ni las autoridades judiciales han podido parar.

En los ojos del protagonista de esta historia, Sergio Andrés Hernández Zuleta, se ven las ganas de vivir y de seguir adelante, propias de una persona que apenas empieza su camino y la cual no alcanza a comprender todavía por qué al igual que otros niños de su edad no puede llevar una vida normal, mientras que su madre y en general su familia, quienes sí saben a la perfección el loco actuar de un sistema de salud podrido, se esfuerzan todo el tiempo por mejorar su calidad de vida.
Este drama data desde que Sergio tenía 8 meses de edad, cuando de un momento a otro empezó a presentar convulsiones, que en primera instancia los médicos de la entonces E.P.S. Saludcoop diagnosticaron erradamente como epilepsia, después de haber sido internado en la clínica de su ciudad, en donde según su propia madre, Natalia Londoño, el niño contrajo una neumonía a causa de una bacteria conocida como estalaficoco, del cual tras varias intervenciones médicas pudo salir adelante.
Lamentablemente, esto era sólo el principio de las malas noticias para Sergio y su familia, ya que hace aproximadamente dos años le fue diagnosticada una inusual enfermedad conocida como síndrome de Dandy Walker, después de que le hicieran un exhaustivo chequeo médico debido a las constantes convulsiones que el niño sufría, por lo cual fue remetido a la ciudad de Bogotá, de esta manera la familia del menor envió una solicitud a Saludcoop, la cual como en muchas ocasiones más fue negada. “Todo me tocó pagarlo a mí, en septiembre me lo operaron en Bogotá de una amigdalectomía, a raíz de eso empezó a convulsionar bastante, me lo hospitalizaron y duró en la clínica tres meses, lo cual fue un gran gasto”, indicó Natalia Londoño.
Inicio de acciones legales
Debido a que la E.P.S. Cafesalud no quiso hacerse cargo de los tratamientos de Sergio, su familia se vio en la obligación de interponer una acción de tutela, la cual salió a favor de manera integral, ya que la ley ordenó que la entidad de salud tenía que pagarle a Natalia, quien es la que siempre acompaña al menor, todo lo referente al hospedaje, la estadía y el transporte cuando tuvieron que trasladar por espacio de cinco meses a Sergio, desafortunadamente esto no ha servido de nada, ya que todo ha sido realizado por cuenta propia, además de eso existen incidentes de desacato por parte de la entidad de salud debido a que no ha querido responder.
Seguido a esto, aproximadamente hace dos años han tenido que sufrir un martirio, en el sentido de que además de que no les han reembolsado un solo peso no les autorizan ni citas, ni terapias, ni mucho menos medicamentos desde abril del año pasado, sin importar que actualmente el niño tiene cinco medicamentos que han sido pedidos en varias ocasiones, cuatro para las convulsiones y uno siquiátrico.
"Debido a la enfermedad de mi niño me tocó dejar de trabajar, ya que yo soy auxiliar de enfermería, para hacerme cargo de él al 100%, además no voy a control desde inicios del año pasado cuando fui a una junta médica a Bogotá, en la cual me hicieron sacarle una resonancia magnética que me costó 600.000 pesos y que me tocó pedirlos a intereses, sin contar las terapias, las cuales son muy importantes para él, ya que hay días en los que me convulsiona hasta cinco veces, menos mal he aprendido a hacer algunas terapias, pero no todas", expresó la madre del menor.
Más de 15 minutos
Gracias a que Natalia Londoño tiene experiencia al haber trabajado como auxiliar de enfermería, y a que tiene contacto con algunas pediatras de los diferentes hospitales por los que ha pasado por Bogotá, ha sabido sortear los episodios en los que Sergio empieza a convulsionar, pero las cosas se salen de control cuando estos superan los 15 minutos, ya que pasado ese tiempo límite es obligatorio irse para urgencias, a causa de que la vida del menor corre grave peligro, además de esto, para solventar en algo los gastos, le ha tocado hacer rifas para conseguir algunos de los medicamentos y ha contado con la suerte de que personas de buen corazón, le colaboran tanto acá como en Bogotá, es el caso de algunos médicos que al ver la dura situación económica por la que pasan, les ayudan.
"Quiero que esta gente se ponga la mano en el corazón y de verdad hagan algo por ayudar a Sergio, yo abrí una cuenta bancaria para recibir donaciones, mientras que Cafesalud, de pronto, me soluciona algo. El objetivo es que con ese dinero yo pueda llevarlo a que le realicen un tratamiento en Bogotá con las terapias, controles, exámenes, e ir adelantando algo, porque yo sé que esto no va a ser de la noche a la mañana", puntualizó Natalia Londoño.
Quienes estén interesados en ayudar con algún recurso, la cuenta de ahorros es en Bancolombia, titular Sergio Andrés Hernández, número de cuenta: 455-709551-48, número de contacto: 3212871255.
La personería en cabeza de Jesús Andrés Vargas, personero del municipio, es una de las pocas entidades del Estado que ha revisado el cargo, y se encuentran ayudando al proceso para que la ley se cumpla y la E.P.S. Cafesalud responda por sus obligaciones.