jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2015-11-07 07:34

La aventura en busca de las ‘huellas perdidas’

Tania Alejandra Calderón Ramírez y Paula Ahumada, dos estudiantes de Periodismo y Opinión Pública de la Universidad del Rosario buscarán, a través de un documental, revivir la aventura que hace 31 años hiciera el profesor Henry Calderón, padre de Tania, de recorrer a trote más de 400 kilómetros para construir un museo indígena. Este fue el ‘quijotesco’ sueño y lo que hoy, las dos jóvenes quieren emprender.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 07 de 2015

En 1984, Henry Calderón, un profesor de la Escuela Normal Superior de Belalcázar, Cauca, luchó para que el Gobierno construyera un Museo Indígena para la comunidad Nasa de ese departamento. Lo hizo armándose de valor, con el apoyo de los estudiantes de esa institución educativa y recorrió, trotando, más de 400 kilómetros desde esa localidad del sur del país hasta Bogotá, pasando por ciudades como Neiva y Girardot. Fue una hazaña pese a que, por diferentes obstáculos, la construcción del Museo no logró hacerse realidad. La misma hazaña fue reconocida a nivel nacional y narrada como ‘increíble, pero cierta’. Henry llamó la atención y focalizó las miradas de una sociedad entera hacia las costumbres no solo del grupo Nasa asentado en una zona del Cauca, sino hacia la cosmovisión indígena de toda Colombia.

El proyecto de recorrer esa zona del país fue liderado por Henry, Daniel Piñacué, un indígena de la región de Tierradentro; y Gustavo Coyo. “Recorrió a trote 486 kilómetros desde Belalcázar, Cauca, hasta Bogotá, para pedir que se construya un museo indígena y llamar la atención de la juventud para que no se precipite en el abismo de la droga”, dice un fragmento de uno de los artículos del periódico El Campesino, fechado un domingo 28 de octubre de 1984, donde se elogiaba el trabajo del profesor. “Al trote desde Belalcázar a Neiva, Girardot y Bogotá”, se titulaba un artículo de DIARIO DEL HUILA, el 8 de septiembre de 1984, en el cual se alentaba la hazaña del personaje en pos de un sueño quijotesco, como lo fue recorrer trotando una parte del país para llamar la atención de las autoridades nacionales con el objetivo de construir un Museo Indígena.

“El amor por la causa era rescatar muchas piezas y muchos tesoros de la cultura Nasa, especialmente del Cauca, para visibilizar la cultura y todos los valores que encarna, todo lo que son los pobladores de Belalcázar y Tierradentro”, manifestó Henry.

 width=

Henry Calderón y Daniel Piñacué

Huellas perdidas

Hoy, 31 años después, Tania Alejandra se inspiró en la irreverente proeza de su padre y fiel a su interés por la cultura indígena, transmitido a través de él, propuso como proyecto de grado la realización de un documental que recogiera su memoria histórica. “Desde que empecé la carrera o quizás mucho antes, por influencia de mi papá siempre tuve esa sensibilidad por la cultura o cosmovisión indígena. Entonces, a lo largo de mi carrera y cada vez que podía o se me presentaba la oportunidad, tocaba ese tipo de temas y ya que llegó la hora de presentar un proyecto de grado, qué mejor idea que utilizar un poco esta aventura que hizo mi papá para acercar al país a la cultura indígena Nasa y mostrar estos aspectos culturales, de preservación de la memoria, cómo siguen siendo indígenas y cómo se identifican hoy en día, porque es precisamente para lo que mi papá trató de llamar al país en ese momento”, indicó Tania Alejandra.

Este año, Henry Calderón, quien es docente de Historia y Filosofía en la capital del país, recorrerá en bicicleta un trayecto de 500 kilómetros. “Ahora lo que se quiere hacer, después de 31 años, es que yo me regrese en bicicleta a Tierradentro, con el objetivo de realizar el documental de mi hija y de esta forma rescatar la memoria de su papá, pero esta vez regresando en bicicleta, de Bogotá a Tierradentro”, manifestó el padre de Tania.

Durante siete días, el recorrido será grabado por un equipo dispuesto para la realización del documental. “Pensamos hacer el recorrido partiendo desde Bogotá. Haremos entrevistas con algunos de los que fueron estudiantes de él, algunos indígenas”, expresó Tania.

 width=

Recibimiento en la Plaza de Bolívar de Bogotá por parte de los estudiantes de la Escuela Normal Superior de Belalcázar

Huila, Cauca y Tolima

Tania nació en Bogotá pero conserva un profundo arraigo por la región sur del país, al igual que su compañera de proyecto, Paula Ahumada, quien nació en el municipio de Dolores en el Tolima.Mi mamá es tolimense y mi abuela es del Huila. A veces se me salen refranes de mi abuela que siempre repite”, dice Tania entre risas, y añade que el vínculo de su papá con esa zona del país es mayormente estrecho. “La relación de mi papá con el Cauca y el Huila es muy fuerte, pues algunos de sus estudiantes en su momento eran del departamento, ahora, algunos de ellos viven en La Plata (Huila), por ejemplo. Para nosotros esos tres departamentos tienen un gran significado, no solo por el documental o el ideal que mi papá tenía en ese momento, sino por algo mayor que existe en nuestras vidas”, señaló.

El proceso de producción y posproducción del proyecto audiovisual será de siete meses, y contará con la participación de un equipo de ocho personas entre los que se encuentran periodistas, paramédicos, camarógrafo, productor, sonidista, otros ayudantes y por supuesto, el protagonista, Henry Calderón.

 width=

Henry Calderón en su llegada a Bogotá

Además de rescatar la memoria histórica del docente  Calderón, de la cual hace parte la aventura que emprendiera en 1984, el proyecto de documental también pretende divulgar la importancia de practicar el deporte para llevar una vida sana y reconocer e identificar los aportes y la participación de los nasa, como también la de los habitantes de Belalcázar, Cauca.

El nuevo recorrido comenzará el 13 de diciembre y culminará el 19 de ese mismo mes. En el recorrido se visitarán varias localidades y ciudades, entre esas Neiva. “La idea es hacer un flashback, en el sentido en que él va a devolverse a encontrarse nuevamente con su historia”, concluyó Tania.