La ‘eterna’ disputa por las viviendas de Acrópolis en Campoalegre
309 lotes para vivienda en Campoalegre que hacen parte de un terreno del municipio y que fueron asignados a través de una resolución a varias personas, esperan ser escriturados para empezar el proceso de mejoras de construcción. Una disputa con diversos matices que espera tener una pronta respuesta.

Un terreno para 585 viviendas fue adquirido hace más de quince años en el sector Acrópolis de Campoalegre, para solventar el problema de vivienda de cientos de familias de esa localidad. Con el paso del tiempo, el proyecto tuvo diferentes transformaciones y a pesar de que ha tenido significativos avances, continúa a paso lento. Hoy, dicho sector cuenta con invasiones en zonas específicas presentando graves problemas de orden social como delincuencia, drogadicción y sicariato. Hasta el momento, de esos 585 lotes que soporta el terreno, solo 276 han sido sometidos a procesos de construcción y actualmente se les surte el trámite de las escrituras.
Por su parte, cinco asociaciones de vivienda constituidas después de que el municipio adquiriera los terrenos, han venido solicitando a la administración municipal que los 309 lotes restantes sean escriturados para comenzar con el proceso de mejoras en la construcción, el que según varios presidentes y representantes de dichas asociaciones vienen reclamando desde hace años.
Enith Córdoba González, integrante de una de las asociaciones de vivienda de Acrópolis, manifestó que “el lote se compró inicialmente en el municipio para vivienda, pero después de que se compró se quiso utilizar para otra cosa. Por eso realizamos una toma pacífica en el año 1998. En ese entonces el alcalde de Campoalegre era Aurelio Navarro y finalmente se logró que el lote fuera destinado para vivienda. A partir de aquí nos organizamos las cinco asociaciones y empezamos a trabajar en conjunto”.
Y aunque el tema de este terreno data de hace casi veinte años, se ha sabido mantener aún con múltiples problemas. “Las asociaciones hemos sido las que hemos gestionado todo, aunque las administraciones también han colaborado en algunas cosas porque el municipio es el dueño del lote. Por ejemplo, estaba desnivelado cuando lo compraron, entonces la misma comunidad de manera proporcional con las asociaciones invirtió recursos para acueducto y alcantarillado”, aseguró José Omar Torres, presidente de la asociación de vivienda Primera Etapa de Acrópolis, haciendo un recuento histórico de lo que han sido esos terrenos.
La resolución 0961 del 07 de diciembre de 2011, les asignó a las personas beneficiarias de vivienda su lote correspondiente con la nomenclatura respectiva. Dicha resolución fue firmada por el alcalde de ese período César Alberto Polanía. Sin embargo, ninguno de los lotes asignados en las resoluciones no ha sido escriturado, lo cual impide el hecho de que puedan ser postulados a algún programa de vivienda o que se sometan a algún proceso de mejora en construcción. Al respecto, Abimelech Durán, presidente de la asociación Orlando Motta Falla, aseguró que “le hemos pedido a los alcaldes mediante derechos de petición, cartas y convocatoria a diálogos, para que por favor entreguen esos lotes debido a que no nos han tenido en cuenta, principalmente la administración actual”. Con la entrega de las escrituras, las asociaciones esperan que las personas a esfuerzo propio puedan construir sus viviendas, “ya que no ha sido posible que la alcaldesa nos entregue los lotes y los postule a proyectos de vivienda. Las personas hemos esperado por más de 15 años y nada”, añadió Durán.
De acuerdo con Durán, las asociaciones de vivienda han enviado solicitudes a instancias nacionales para que las escrituras sean tramitadas y entregadas. “Se han hecho solicitudes ante el programa Anticorrupción de la Vicepresidencia de la República, la Fiscalía, el Ministerio de Vivienda y otros organismos. Allá nos han respondido que los lotes son de quienes aparecen en las resoluciones porque son los que han aportado los recursos para que esos se mantengan bien”, expresó Durán.
Un problema a medio resolver
El pasado 15 de mayo los presidentes de cada una de las asociaciones de vivienda convocaron a las personas beneficiarias de los 309 lotes, para entregarles su respectiva resolución y nomenclatura y hacerlos poseedores. Al respecto, Durán manifestó que “optamos por entregarle los lotes a las personas que aparecen en la resolución, que son los dueños y los que han aportado los recursos, para que construyan y hagan suyos los terrenos”, indicó Durán.
Por su parte, Luis Alberto Campuzano, presidente de la asociación de vivienda Acrópolis Plan A, aseguró que a la entrega de las resoluciones de los lotes se invitó a la Alcaldía, la Defensoría del Pueblo y medios de comunicación, pero sólo asistió la personera del municipio, Tatiana Méndez y los usuarios del proyecto. “Con estos lotes de los cuales ya vamos para 20 años con ellos, ninguna de las administraciones ha tenido la dignidad de hacer la entrega formal o postularlos para que se haga su respectiva ayuda con el subsidio de Fonvivienda u otro programa”, expresó.
Los demás presidentes de las asociaciones expresaron que con la entrega de las resoluciones a cada una de las personas, solo esperan que la administración actual les cumpla con la entrega de las escrituras para hacer efectivo el inicio de la construcción de las viviendas, ya sea por medio de un programa de subsidios, o con la gestión económica de cada uno de los usuarios del proyecto.
“El tema de Acrópolis se convirtió en un negocio”
DIARIO DEL HUILA dialogó con la alcaldesa de Campoalegre Neyla Triviño Rojas, quien manifestó que “eso viene de hace quince años y nadie le había puesto cuidado a esos lotes”. Según la funcionaria, su administración fue la encargada de dividir el terreno de Acrópolis y organizarlo. “Cuando yo entré a la administración, saqué un recurso solamente para hacerles el desenglobe de cada uno de esos lotes, y en este momento todo el sector Acrópolis está desenglobado. Ningún alcalde había hecho eso”.
La funcionaria agregó que en ese sector “hay personas que han tomado abruptamente a la gente y le han quitado los lotes asignándolos políticamente a otras personas”, al tiempo que afirmó que tiene un equipo de jurídicos que están llevando a cabo un estudio para proceder al trámite de las escrituras. “Les dije a mis jurídicos que se reunieran con los presidentes de las asociaciones para comenzar el trámite de las escrituras de los lotes pero a las personas que realmente les pertenece”.
Según Triviño Rojas, a muchas personas que están en la resolución les han quitado los lotes y han sido entregados a otros. “Tengo conocimiento de personas que están llamando a la gente a decir, ‘tome el lote’ y le doy tanta plata, el tema de Acrópolis se convirtió en un negocio”, afirmó. Asimismo, frente a las solicitudes que han hecho los presidentes de las asociaciones a las instancias nacionales para revisar el proceso de escrituración, la funcionaria aseguró que la Fiscalía y la Presidencia ya hicieron la revisión y concluyeron que no había ninguna anomalía y que todo está organizado.
Problemas que se han salido de las manos
Campoalegre, uno de los municipios con más casos de violencia en lo que va corrido del 2015, se encuentra junto con Algeciras en alerta temprana por los graves casos presentados en materia de delincuencia, sicariato y reclutamiento de menores, según la Defensoría del Pueblo.
De acuerdo con José Omar Torres, presidente de Primera Etapa, además de las invasiones hay un problema adicional y “es que las personas que decidieron ingresar al lote tenían que pagar un derecho, porque nosotros como usuarios del proyecto hemos invertido trabajo y plata, entonces llegar una persona nueva a que se les dé una vivienda mientras nosotros llevamos más de 15 años luchando por una, pues hay desventajas”, indicó.
Asimismo, otros integrantes de las asociaciones manifestaron que a pesar de que ya hay servicios públicos instalados, también hay problemas sanitarios, pues “como los lotes están ahí, entonces a veces se empoza el agua y eso se vuelve intransitable. Además, el tema de la delincuencia se ha vuelto insostenible”, señalaron. Los hornos, Islas del Sol y La Aurora, son tres de los sectores más críticos de Acrópolis. Viviendas improvisadas y cambuches instalados en las zonas verdes es lo que surte el panorama del terreno, que de acuerdo con los líderes de las asociaciones y habitantes del municipio, se ha convertido en foco de inseguridad.
Frente a este último tema, la mandataria de ese municipio señaló que el tema de orden público en ese sector se ha manejado entre la Presidencia, Bienestar Familiar y la administración. “Desde Presidencia le estamos apuntando a las zonas de Acrópolis. El municipio de Campoalegre está en alerta temprana y por parte de Presidencia se están enviando programas especiales para hacerle mayor frente a la problemática”.
Uno de los temores de quienes poseen lotes en Acrópolis es el tema de las invasiones. “Hay más de 150 personas invadiendo, lo cual ha llevado problemas de orden social. Tan pronto invadieron una parte nosotros le comunicamos a la alcaldesa cuando habían cinco, diez; ahora hay más de 150. Ella no le puso cuidado a esto y ya se volvió un problema”, afirmó José Omar Torres, presidente la asociación Primera Etapa, al tiempo que instó a la administración a acelerar el proceso de escrituración de los lotes.
Por su parte, Triviño Rojas indicó que espera que antes de finalizar su mandato, el proceso de escrituración ya debe estar listo. “Yo sólo busco hacer las cosas bien y entregarles los lotes a quienes les pertenece”, manifestó la mandataria.
Maleza, cambuches improvisados y abandono en Acrópolis
La resolución 0961 que les asigna los lotes a cada uno de los usuarios de Acrópolis
Las diferentes peticiones que han realizado los presidentes de las asociaciones de vivienda a las instancias nacionales