jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2015-04-20 10:12

Juan Diego, un referente de la moda

El neivano Juan Diego Perdomo es un reconocido bloguero de moda en Colombia. Sus artículos de opinión publicados en importantes revistas especializadas y en su blog FashionTaster lo han convertido en un referente de sofisticación y estilo en el país.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 20 de 2015

Pese a que no se considera un gurú de la moda, el neivano Juan Diego Perdomo cuenta con un amplio reconocimiento en ese gremio. Siempre se le ve rodeado de modelos, artistas, estilistas y de la socialité nacional e internacional.

Este huilense, de 27 años de edad, se ha formado de manera empírica en este exigente mundo de las pasarelas y el buen estilo. Ha escrito para varias revistas de gran relevancia y tiene su propio blog, FashionTaster, con el que se ha catapultado como uno de los líderes de opinión de moda más importantes del país.

 

¿Cómo fueron sus inicios en el mundo de la moda?

Inicié trabajando para un blog de moda que se llamaba ColombianFashion y ahí inició mi vida como bloguero. Luego que adquirí el conocimiento, abrí mi propio blog que se llama Fashiontaster y es uno de los más leídos de Colombia.

 

¿Cómo un abogado termina inmerso en este ámbito?

Fue una afinidad, siempre me llamó la atención este estilo de vida. Además, siempre tuve la tendencia a hacer amistades, sin proponérmelo, que pertenecían a este gremio: modelos, actores, diseñadores, estilistas. Por medio de estas personas fui conociendo otras y cuando menos pensé ya estaba inmerso en el mundo de la moda. Otra cosa que me ayudó a cambiar de rumbo fue mi estilo de vestir; la gente pensaba que yo hacía parte de ese gremio.

 

¿Cómo ha logrado ese éxito con una formación empírica?

Con los viajes. Cuando estaba trabajando con el blog ColombianFashion empecé a viajar a todas las ferias y me fui interesando en todo lo que tenía que ver con moda. Buscaba información por internet, compraba revistas y libros especializados para ir aprendiendo sobre tendencias. En mi biblioteca cambié los códigos penales por revistas internacionales como Vogue y Elite. Además, cuento con mucha percepción visual y eso es inherente para poder abordar este campo. Tener buen gusto y buen ojo no es algo que se aprenda en una academia.

 

¿Se considera un gurú de la moda?

No porque me hace falta aprender mucho para llegar a ser todo un gurú.

 

¿Entonces cómo se considera?

No quiero que suene a presunción, pero me considero uno de los líderes de opinión en temas de moda en Colombia. Me he convertido en un referente importante en el país.

 

¿Es severo al emitir una opinión cuando alguien falta a los parámetros de moda?

Más que severo, soy muy sincero y le doy a cada quien lo que se merece.

 

¿Cuál es su definición de moda?

La moda es una receta. Si la medida de los ingredientes está bien proporcionada y están en bien combinados, el resultado es perfecto.

 

¿Se ha interesado en el diseño?

Muchas personas me han hablado al respecto, pero en este momento no lo tengo en mis proyectos. Por ahora no tengo planeado diseñar ni lanzar una línea de ropa, pero si algún diseñador me llama para que le asesore en alguna colección, lo haría.

 

¿Y formarse profesionalmente?

De pronto me serviría estudiar algo que tenga que ver con comunicación en el área de la moda. Me gusta el periodismo pero enfocado a este sector.

 

Su blog FashionTaster es uno de los más importantes del país. ¿Qué pueden encontrar los internautas en él?

Mi blog tiene varias secciones. Pueden encontrar artículos de tendencias, cubrimiento de semanas de la moda a las que yo voy, perfiles de nuevos diseñadores, fotos de street style que es la tendencia de tomar fotos de la gente en la calle que tiene looks interesantes, imágenes que he recogido en mis viajes a Nueva York y a diferentes ciudades y artículos de opinión. Es un espacio en el que encontrarán información de moda tanto femenina como masculina.

 

¿Qué es The Backroom?

The Backroom es una tienda multimarca de diseñadores colombianos que abrimos hace un par de años y es la tienda que está de moda de Bogotá. Actualmente cuenta con aproximadamente 30 profesionales jóvenes que exhiben allí sus colecciones.

 

¿Han pensado abrir otras sedes?

Con la tienda hemos pensado abrir en otras ciudades de Colombia; Barranquilla sería nuestra primera opción. También queremos llegar a México y Miami.

 

¿Qué otros proyectos tiene?

Ahora mismo estoy abriendo una agencia de relaciones públicas y prensa enfocada a la moda, es decir, voy a manejar eventos de aperturas de tiendas nuevas, acompañar a los nuevos diseñadores para que se den a conocer, a marcas. Afortunadamente gozo de muy buenas relaciones y contactos y esto me ayuda en este proyecto que se llama Contenido Comunicaciones y que va a estar en cabeza de Juan Diego Perdomo.

 

Hablando de esas buenas relaciones, ¿cuál es la clave para ′mover′ gente tan destacada en ese gremio?

Creo que es el carisma y la afinidad que siempre he tenido con la gente que hace parte de este gremio. Me atrevo a decir que estas personas admiran mi trabajo y que a mis 27 años he logrado posicionarme como un líder de opinión de moda en Colombia.

 

¿La moda es exclusiva para la gente con dinero?

No, la gente puede vestirse a la moda, vestirse bien, sin necesidad de gastar millonadas en un look. Lo más importante es tener un estilo propio y no forzado, que no se vea un estilo artificial. Más que dinero, hay que tener buen ojo.

 

¿Y se puede estar a la moda con ropa que no es de marca?

¡Claro que se puede!, lo importante es tener buen estilo. Puede que yo tenga dinero para comprar ropa de marca, pero si es vulgar de nada sirve y sigue siendo costosa. Uno encuentra en el mercado prendas que son económicas pero que son sofisticadas y muy bonitas.

 

¿Para usted que es sofisticación?

Es lograr una buena impresión haciendo el menor esfuerzo posible. Verse uno bien sin hacer mucho trabajo. Menos es más.

 

¿Qué le ha aportado el derecho a su actual ocupación?

Me ha servido en la parte contractual y en temas de derechos de autor. También me ha ayudado a enriquecer mi léxico y eso se ve reflejado en mis artículos para el blog y las revistas.

 

¿Sigue conectado con Neiva?

Por supuesto, mis papás viven en Neiva, y aunque voy regularmente por mis ocupaciones, siempre tengo un contacto con mi ciudad, mi familia y mis amigos. La cita infaltable es San Pedro.

 

Perfil

Juan Diego Perdomo nació en Neiva. Estudió derecho en la Universidad del Rosario. Desde hace seis años está inmerso en el mundo de la moda en Colombia y todo lo que sabe de este campo lo aprendió empíricamente.
Ha escrito para las revistas Fucsia, Zoom, Trendy y hace parte de los blogueros de Kienyke.com. Además ha trabajado en el área de producción de pasarelas, fotos y eventos con reconocidos diseñadores y en diferentes ferias de todo el país.

Desde hace cuatro años abrió The Backroom, una tienda multimarca de diseñadores colombianos que queda ubicada en Bogotá.