jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2016-05-31 01:15

Jairo Plazas Fierro

Jairo Plazas, un guagueño humilde, de apariencia tímida, inteligente, sensible, con especial capacidad artística y don de gente.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 31 de 2016

Orlando Mosquera Botello

El 24 de mayo de 1984 Neiva cumplía 372 años de fundada por tercera y última vez, por don Diego de Ospina y Medinilla. Para conmemorar dicha efemérides, el alcalde mayor de Neiva, Jaime Francisco Afanador Iriarte, decidió que se descubrieran sendos retratos de dos personajes ilustres: del historiador, poeta e ingeniero civil, Joaquín García Borrero, y el exalcalde, exparlamentario, exdiplomático y exministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla; quien había sido asesinado por sicarios bajo órdenes de Pablo Escobar Gaviria en calles de Bogotá, 24 días antes de la citada conmemoración. No era mucho el tiempo para que Jairo Plazas Fierro y Patricia Tafur elaboraran los respectivos óleos. Por entonces, dichos artistas cursaban estudios en la Facultad de Artes de la Universidad Surcolombiana. Desde entonces distingo y trato a Jairo Plazas, un guagueño humilde, de apariencia tímida, inteligente, sensible, con especial capacidad artística y don de gente.

Los cuadros fueron descubiertos en ceremonia especial organizada por la Academia Huilense de Historia -entonces presidida por el filósofo y pedagogo, Gilberto Vargas Motta- en el pasillo principal de la entonces sede del despacho del burgomaestre en el barrio El Quirinal -carrera séptima entre calles 15 y 16-, casona que fuera residencia del médico Plácido Carrera Salas. Allí no solo estaba el despacho del alcalde y la secretaría privada, sino la oficina jurídica dirigida por Sandra Edilia Tovar de Escobar, y la Secretaría de Gobierno en manos de María Cristina de Chavarro. Estaba también por realizarse el II Encuentro Nacional de Alcaldes de Capitales de Departamento, motivo por el cual, se adelantaban reparaciones locativas en el antiguo Palacio de Justicia, hoy inmueble propio en su totalidad del municipio de Neiva.

Jairo Plazas Fierro nació en 1958, en el hogar conformado por Reynaldo Plazas y Trinidad Fierro, también nacidos en Palermo y padres de Edith, Jorge, Ildefonso, Stella, Nelsy y Mireya Plazas Fierro. Jairo estudió primaria en la escuela Ángel María Paredes, cuando era dirigida por Benito Segura y su esposa Lucila, quien también daba clases en la misma institución. De allí pasó al Colegio Nacional de Santa Librada para terminar su bachillerato en el Salesiano San Medardo.

Su vocación por la pintura ya la expresaba en su etapa de primaria, cuando orlaba sus tareas con bellos dibujos atinentes al tema estudiado. Por tal motivo, sus profesores lo comenzaron a llamar para que les colaborara en carteleras y otras tareas pedagógicas. Dicho don lo desarrolla sin haber tenido inicialmente clases de dibujo artístico, las que recibe tiempo después en el colegio Salesiano San Medardo, de parte del maestro Arturo Flores. Desde luego se destacó de inmediato en dicha materia.

Tras su bachillerato inició estudios de Administración de Empresas en la Universidad Surcolombiana, actividad que el siguiente año comienza a compartir con clases los sábados en el Taller de Arturo Ignacio Flores Buesaquillo, uno de los pintores más destacados de la región Surcolombiana. Dicho maestro nació en San Juan de Pasto pero desde hace décadas reside en el Huila donde se le estima y aprecia como huilense destacado.

No solo dio clases en el Salesiano, también en otras instituciones importantes como la Escuela Normal Departamental, el Instituto Nacional de Educación Media -INEN- “Julián Motta Salas” y el Instituto Huilense de Cultura orientando Artes Visuales. Hoy dedicado a su Galería-Taller ubicada en su amplia casa en el barrio Cándido Leguízamo, donde tiene el acompañamiento didáctico de su hija María Cristina, quien es diseñadora gráfica, magíster en Educación desde la Diversidad, gestora cultural y maestra.

En 1982, Jairo Plazas decide abandonar sus estudios de Administración de Empresas para vincularse a la Escuela de Formación Artística dirigida por el maestro Antonio Madero Rivero, la que funcionaba en convenio con la USCO, iniciando estudios y licenciándose con honores en Artes Visuales (1993). Desde luego, perteneciendo a la primera promoción.

Antonio Madero fue un gran ceramista, también Director y fundador de la Escuela Superior de Bellas Artes del Instituto Distrital de Cultura y Turismo, la que ha funcionado por décadas en el barrio de la Candelaria, y ha generado grandes críticos de la pintura, la cerámica y la escultura. Esta escuela durante muchos años ha organizado con profesores y alumnos, actos culturales espectaculares para niños en la sala “Oriol Rangel” del Observatorio Astronómico Distrital.

El siguiente año, Jairo Plazas se vincula como profesor de la Facultad de Artes Visuales, dictando cátedra de Grabado, Pintura, y Expresión Tridimensional. De allí pasará a la Universidad de la Sabana -sede Neiva-, en el área de dibujo y pintura. En 1994 participa en el XXXV- Salón Nacional de Artistas en CORFERIAS, Bogotá.

En 1997 decide trabajar en creación pictórica, al tiempo que es invitado a participar en exposiciones a nivel local, nacional e internacional. Sus obras son exhibidas en salas de Neiva y Bogotá, lo mismo que en muestras colectivas en varios municipios del Huila, Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Santiago de Cuba, México y Austria.

Varias de sus obras pictóricas han sido adquiridas por el Museo de Arte Contemporáneo del Huila MACH, al tiempo que otras han sido obtenidas por entidades culturales de Colombia y el exterior.

En dicho año se le empieza a reconocer sus obras escultóricas en salones regionales y nacionales también, tiempo en que se ubica en una de las principales vías de Neiva (Avenida Sur-abastos), el conjunto escultórico “Madre Tierra”. Otra obra suya destacada es el “Canto a la Vida”.

En el 2002 participa en la colectiva de Arte FENALCO -Bogotá-; “Nuestra Identidad”, Galería Policarpa Salavarrieta, Gobernación de Cundinamarca -Bogotá-. También hace parte de la convocatoria para la obra “Vigía del Sancudo” ubicada en el parque sobre la quebrada de “la Cucaracha” en Neiva. Ha sido instructor de dibujo y pintura de la Escuela de Formación Artística en el programa de artes visuales de la Secretaría de Cultura, Deporte y Desarrollo Educativo del Municipio de Palermo. En la actualidad elabora obras escultóricas con temas sobre la naturaleza y oleos sobre lienzos de pintura abstracta.

Arturo Flores Buesaquillo y Jairo Plazas Fierro.

Entregando obras: de izquierda a derecha: Alberto Arguello Guzmán, Jairo Plazas Fierro, Martha Elena Polanía, Armando Puerto Polanco, Clara Sofía Díaz y Mario Ayerbe.

Dos de sus obras.

Alberto Arguello, Jairo Plazas y Mario Ayerbe.

Escultura metálica.