Informe sobre homicidios en Neiva, es ajeno a la realidad: Alfredo Vargas
El tema de seguridad y convivencia ciudadana es una de las situaciones que más preocupa a los neivanos. En lo que va del 2017 se incrementó en 10% la tasa de homicidios en la ciudad.

César Escallón
Diario del Huila
En la ciudad de Neiva, los hechos de sangre han tenido en alerta a las autoridades, en lo transcurrido del año, la ciudad ha tenido un aumento del 10% a comparación del año 2016.
En los últimos días, los hechos de homicidio se han presentado con mayor frecuencia en Neiva, motivo por el cual la Alcaldía de Neiva y la Policía Metropolitana han venido implementando varias estrategias para contrarrestar este delito.
Cifras
Para la Administración Municipal, el tema ha sido analizado desde los Consejos de Seguridad y se han combatido con el apoyo de las autoridades competentes. Durante los primeros 5 meses del año 2017 han sido asesinadas 32 personas, 3 más que el mismo periodo del año 2016; donde se presentaron 29 homicidios.
“Las cifras de homicidios, las cifras de la delincuencia común, las acciones que ocurren con el tema de seguridad, generalmente son analizadas en un Consejo de Seguridad y en el marco de ese consejo asiste la Fiscalía, la Procuraduría, la Personería, el Ejército y la Policía; lo segundo que tendríamos que aclarar es que en efecto si ha habido un incremento de los homicidios, el año pasado a corte mayo teníamos 29 homicidios y a corte mayo 2017 tenemos 32 homicidios, se ha aumentado en tres casos específicamente, lo que representa un incremento del 10%”, manifestó Alfredo Vargas Ortiz, Secretario de Gobierno de Neiva.
Aclaración a cifras de Fiscalía
Diario del Huila indagó al Secretario de Gobierno sobre los últimos índices dados a conocer por el Fiscal General de la Nación Néstor Humberto Martínez, quien expresó que en la ciudad había un aumento del 45% en la tasa de homicidio, Vargas Ortiz contextualizó; “la Administración Municipal ve con extrañeza esta información, porque realmente no coincide en este momento lo que tiene la Administración. Se cae en una imprecisión, cuando se dice que la ciudad de Neiva de acuerdo con los datos comparativos entre el 2016 y 2017, aumenta la tasa de homicidio en un 45%. Para el año pasado la tasa estuvo en ocho por cada 100 mil habitantes y este año está en nueve por cada 100 mil habitantes; esto significa que por donde lo miremos no ha habido ningún caso de un 45% tal cual como se señala”, indicó el ente gubernamental.
Fiscalía dio cifras sin socializar
El Secretario de Gobierno aseveró que las cifras dadas la Fiscalía General de La Nación fueron presentadas sin haber sido socializadas con las demás autoridades competentes.
“Consideramos muy importante realizar este tipo de aclaraciones. Esta cifra que resulta extremadamente escandalosa no fue socializada y obviamente tampoco coincide con la realidad de acuerdo con los datos oficiales que tiene esta Administración”, aclaró Vargas Ortiz.
Neiva está por debajo de tasa nacional
El Secretario de Gobierno Municipal, afirmó que la capital huilense se encuentra siete puntos por debajo en la tasa de homicidio a nivel nacional:
“Tenemos una tasa de 18 homicidios por cada 100 mil habitantes, nivel nacional se maneja una tasa de 25 homicidios por cada 100 habitantes; esto significa que Neiva está por debajo de la tasa nacional, a comparación con Cali que tiene 52 homicidios por cada 100 mil habitantes, Neiva no es una ciudad en la que el tema de los homicidios sea preocupante. Si a Neiva lo comparamos con otras ciudades como Cali, pues obviamente nosotros estamos muy bien, ahora el promedio nacional por cada cuidad es 25 por cada 100 mil habitantes y Neiva tiene 18, es decir, esta siete puntos por debajo de la tasa nacional”, aclaró el Secretario de Gobierno.
Acciones
La Alcaldía de Neiva viene realizando diferentes acciones estratégicas para poder reducir las cifras.
“Lo primero es la prevención, es la mejor forma de acabar con delitos tan graves como el homicidio, para ello en este momento estamos desarrollando una estrategia, un plan que se llama “Territorio para la Vida, la Convivencia y la paz”, que cuesta de cinco programas; uno de los programas más importante es el de Generación Valiente, al cual le hemos designado mil millones de pesos para alternativas productivas con jóvenes pandilleros. Estos recursos tienen como propósito el acompañamiento psicosocial a estos muchachos, para que se rehabiliten. Se identificó a 300 muchachos que salen del sistema de responsabilidad para adolescentes, que salen de las barras bravas, inclusos que son pos penados, para que se vinculen al programa”, manifestó Alfredo Vargas Ortiz.
En búsqueda de reinsertar 600 jóvenes
Diario Del Huila, logró conocer que la actual administración, tiene como objetivo reinsertar a 600 jóvenes que se encuentran en este momento cometiendo acciones delincuenciales.
“Hemos hecho una alianza con la Agencia Colombiana para la Reintegración, para que ellos nos hagan una transferencia de conocimiento sobre cómo funciona el proceso de resocialización. El objetivo es que en los próximos dos años que quedan de administración, logremos reinsertar a 600 jóvenes que se encuentran en este momento realizando acciones delincuenciales, esa es una de las metas fundamentales que tenemos. Sabemos que es importante perseguir al delincuente, pero también es importante darle opciones para que se resocialice”, concluyó el Secretario de Gobierno.
Viendo que la ciudad ha tenido un aumento del 10% en hechos de sangre y no un 45% como lo manifestó la Fiscalía General, se espera que el actual gobierno de Rodrigo Armando Lara Sánchez cumpla con el objetivo de reducir las cifras y de reinsertar a los 600 jóvenes.