Ibagón ratifica defensa del territorio de Moscopán – La Plata
Son cerca de 44.000 hectáreas las que aún se disputan el Huila y Cauca, en un litigio que lleva más de ciento cincuenta años.

Por Alirio Trujillo Navarro
Orlando Ibagón Sánchez ampliamente conocido en el ámbito político y social del Huila, es directo en sus apreciaciones y al momento de hablar no se anda con rodeos. Es el Diputado con más debates sustentados en la Asamblea Departamental en 2016. Ha liderado temas sensibles como el Litigio fronterizo Huila-Cauca, corrupción en el fondo de pensiones del Huila y en el resguardo Indígena Páez-Baché en Palermo, obras inconclusas como la torre Materno Infantil y el Estadio de Futbol, entre otros, que forman parte del triste panorama del detrimento patrimonial que se vive en el Huila y otras regiones del país.
Ingeniero civil de la Universidad Santo Tomás de Bogotá y Abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagón Sánchez, con más de 26 años de vida política en la región -catorce años como concejal de Neiva y dos periodos en la Asamblea departamental - manifiesta que se siente con autoridad moral de destapar ollas sin temor a salir quemado, por convicción y principios y por que no tiene nada que ocultar en su vida política y personal.
¿A quién pertenece Santa Leticia-Moscopán?
Al Occidente del Huila en límites con el Departamento del Cauca, en la vía que de La Plata conduce a Popayán, está el corregimiento de Santa Leticia-Moscopán, a 2.200 metros sobre el nivel del mar, epicentro del diferendo limítrofe de 44.000 hectáreas que se disputan el Huila y Cauca, en un litigio de hace más de ciento cincuenta años.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi lo define como un límite no definido, pero en 1982 lo incluyó en el mapa del Cauca, con una línea punteada para hacer referencia a la falta de definición.
Este problema de territoriedad, no es un tema menor por la importancia geográfica y la riqueza incalculable que está en juego y que ha sido motivo de dos candentes debates que Orlando Ibagón, en solitario lideró en la Asamblea del Huila y que infortunadamente no tuvo eco ni respaldo, constituyéndose en una quijotesca batalla contra molinos de viento.
Ibagón, sin temor a equivocaciones, afirma: "Ese territorio es del Huila. La ley establece los linderos de los Departamentos en todo el país y las leyes a partir de 1826 no han sido derogadas ni modificadas y existe concordancia entre la topografía y la ley. El Cauca ha querido quitarle este territorio al Huila".
"Este territorio de 44.000 Hectáreas es de una riqueza incalculable por la importancia de sus nacederos, los ríos, aguas termales y su potencial riqueza en flora y fauna".
"Lo más preocupante enfatiza Ibagón, es que la clase política del Huila no ha movido un solo dedo desde que estoy haciendo estos debates. No ha pasado nada. Llevo dos debates defendiendo los intereses y el patrimonio de nuestra región y nuestros congresistas no se han interesado ni dignado asistir a pesar que los invité oportunamente y con el mayor respecto. No quisieron venir".
"El Cauca, sin muchos argumentos para ganar, en un acto que dirime la comisión de ordenamiento de la república, acude a la figura sesgada y anticonstitucional de la consulta popular. Ahora, ¿qué consecuencias tiene la consulta popular en el caso del Huila?".
"Pues bien, en la zona de litigio, el 90% de la población que se ha establecido en Santa Leticia-Moscopán son caucanos y en una eventual consulta popular llevamos las de perder. Pero, la legalidad del territorio como tal y la división político administrativa de ese sector, le pertenece al Huila".
“Si nos quitan estos 44.000 hectáreas (40% del territorio de la Plata-Huila)- advierte Ibagón Sánchez- es culpa de los congresistas Huilenses que no han hecho nada por defender nuestro Departamento, razón por la cual fueron elegidos, con la obligación moral de defender lo nuestro y hasta ahora no lo han hecho"
Resguardo Indígena Páez-Baché: Debate a un acto de corrupción
El contrato 205 de 2010 que suscribió la Fundación Buen Gobierno con la alcaldía de Palermo por valor de 6.064 millones, seis años después no funciona y está en abandono total.
"Es uno de los actos de corrupción más grandes en el Huila.- advierte Ibagón - Se contrata con una fundación la construcción de varias obras para el resguardo indígena Páez-Baché en área rural del municipio de Palermo. Las obras se sobredimensionaron: El colegio tuvo un costo $3.570 millones de pesos para albergar doscientos alumnos cuando en el cabildo solo hay once alumnos".
"El puesto de salud costó $987 millones y nunca ha funcionado. También construyeron 13 viviendas por un valor de $1.507 millones. Cada casa tuvo un costo superior a los 100 millones de pesos. Cinco años después las obras están abandonadas, invadidas por la maleza y como palpable ejemplo de un acto de corrupción y evidente detrimento patrimonial. Hoy en día éstas construcciones las utilizan para guardar Melaza, comida para ganado, otras están cerradas con cadenas".
"Los responsables siguen campantes y aunque los entes de control ya se pronunciaron no se ven acciones efectivas. Estas obras se las inventaron para robarse la plata" - Concluye en tono enérgico el diputado Ibagón.
El carrusel de las pensiones en el Huila
En la mira de Ibagón Sánchez se encuentra el Fondo Territorial de Pensiones del Huila, al descubierto en un informe de la Contraloría Departamental con daño patrimonial de más de $3.500 millones de pesos en una muestra selectiva de control realizada a finales del año pasado.
"Este es otro acto de corrupción grave. Por ahí se nos está yendo un chorro de plata del presupuesto Departamental" - Asegura.
"Muchas personas cobraron y están cobrando pensiones desde hace 15 años sin haber trabajado un día en la gobernación. Están cobrando con certificados falsos. Hay casos de pensionados que ya murieron, pero hay otros que los suplantan para seguir cobrando. Estos actos están siendo investigados por la fiscalía".
"El contrato de manejo de pensiones que se llama Patrimonio Autónomo, formalizado en una administración anterior, es ilegal. Es un contrato a veinte años en donde hoy se paga por el manejo pensional Departamental la suma de 70 millones por mes. Cerca de 900 millones anuales y cada año se incrementa. Esto es lesivo e ilegal."
Ibagón asegura que le ha pedido al gobernador que realice una auditoría de las 1.500 pensiones, así cueste, pero sale más barato que seguir pagando una plata de pensiones no ganadas. Caducar el contrato, terminarlo unilateralmente, es una opción. Ahí están los causales.
Relaciones con el gobierno departamental
Cuando Ibagón Sánchez se refiere al gobernador Carlos Julio González Villa, no ahorra elogios al considerarlo un hombre serio, con liderazgo innato, estructurado en sus propósitos, con un entusiasmo contagiante por el trabajo y ambicioso en sus metas.
"Muchas situaciones no se han dado -Asegura Ibagón refiriéndose al gobernador, por ejemplo el gobierno nacional lo engañó y nos engañó con los diez megacolegios de diez mil millones de pesos cada uno. Pero, el gobernador responsable en su eje programático "el camino es la educación", lo va hacer con dineros del gobierno Departamental y para ese propósito cuenta con nuestro apoyo y el de la Asamblea Departamental".
"Hay en estudio un crédito que una vez sea viabilizado en su trámite legal y jurídico, no dudaré en dar mi voto positivo para un préstamo internacional direccionado al sector agropecuario para llevar más de 150 Kilómetros de placa huella y otras inversiones importantes y prioritarias a la región Huilense".
Cuestión de principios e independencia política
Orlando Ibagón se define políticamente como un liberal independiente por principios. No reconoce ni obedece a ningún jefe de partido. Nunca lo han tenido en cuenta ni lo ha necesitado. Antes como concejal y ahora como diputado, por derecho propio debe asistir a reuniones programáticas y convenciones del partido pero nunca lo invitan porque su postura es crítica y no de adulador y eso le ha generado muchos problemas. A ellos los jefes les importan los intereses familiares y particulares y él, es colectivo, se debe a la comunidad. Así ha sido desde sus inicios, ahora y siempre.
Está acostumbrado a librar batallas políticas en solitario, lo prefiere a mal acompañado. Se define sincero y vertical en sus decisiones y rechaza a quienes pretenden a sus súbditos como borregos. Se siente orgulloso de su trabajo comunitario y de su familia integrada por su dignísima esposa y tres hermosas hijas. Dice a sus contradictores que no se hagan ilusiones porque en el ámbito político regional, esto apenas empieza y hay Ibagón para largo rato.