Huila en alerta por incremento de víctimas en accidente de transito
En el año 2016 se han presentado hasta ahora 181 muertes por accidentes de tránsito en el departamento del Huila, 30 más que en el 2015, cifra que preocupa a las autoridades.

César Escallón // Redacción DIARIO DEL HUILA
El departamento del Huila registra un preocupante incremento de muertes por accidentes de tránsito durante el 2016. El año pasado se registraron 969 accidentes, 69 más a la fecha de este mes. En lo corrido de este año, producto de estos percances 181 personas han perdido la vida, 30 víctimas más que en el año anterior, según las cifras de Policía de Carreteras.
Del total de víctimas fatales registradas en el año presente, 146 casos corresponden a homicidios culposos y 35 ocurrieron como consecuencia de percances viales, causados por el exceso de velocidad, conducir en contra vía, cruzar semáforos en rojo o la falta de medidas de precaución por parte de los peatones.
Con respecto al 2016, los reportes arrojaron que una de las causas de estos accidentes estaba relacionada con la invasión del carril contrario por parte de los conductores de los automotores, quienes mediante esta acción provocaron el choque con los vehículos que se dirigían en el otro sentido. Sin embargo, en la mayoría de estos percances viales, no se logró especificar una hipótesis clara, porque al parecer el ‘microsueño’ es una de las causas más frecuentes.
Accidentalidad en zonas urbanas de Neiva
Según versiones del Teniente Oscar Mauricio Rojas Varela, Comándate de Policía de Carretera Huila, a la fecha de hoy del año 2016, se presentaron 544 accidentes de tránsito en el casco urbano de Neiva, mientras que en la parte rural se registraron 589 casos.
En cuanto a víctimas mortales, en la parte urbana de Neiva se registraron 11 casos hasta la fecha de hoy; tres casos menos que en el año pasado y en vías nacionales se registró 24 casos de personas muertas por accidentes de tránsito, seis víctimas más que el año pasado con un incremento del 33 por ciento al del año pasado.
En lo que tiene que ver con personas lesionadas al accidentarse, en la parte urbana de la capital del Huila se presentaron 692 víctimas, 35 lesionados más que el año pasado con un incremento del cinco por ciento.
Campañas
Así mismo, el Comandante de Policía de Carretera Huila, manifestó, “A causa de estos casos de accidentalidad y el aumento en sus números, no bajaremos las acciones para poder contrarrestar el alza de las cifras de pérdidas humanas; seguiremos realizando campaña en las vías nacionales y alternas donde le hablaremos a los conductores sobre cómo evitar estos percances que a diario se vive en el departamento del Huila”, expresó Óscar Mauricio Rojas Varela, jefe de la Seccional Tránsito y Transporte Huila.
En cuanto a prevención, llegan con campañas a instituciones educativas, especialmente a los grados diez y once, porque son jóvenes que ya manejan algún vehículo.
También instalan aulas ambientales, donde brindan charlas a algunos infractores. ”Hacemos una escena de una persona que no se puso el casco, no respetó las señales de tránsito, les mostramos videos impactantes para sensibilizarlos”.
A pesar que su radio de acción no son los municipios, el teniente Rojas y su equipo visitan algunas localidades. “Nos reunimos con los alcaldes en los consejos de seguridad, les mostramos el nivel de accidentalidad y las estrategias para disminuirlo. Queremos que todo esto dé frutos positivos y en algunas semanas bajen los accidentes”, concluyó.
Recomendaciones antes de viajar
Dormir bien el día anterior al viaje, porque nadie está exento de que el sueño lo tome por sorpresa. No conducir en estado de embriaguez. No se confíe en aquello de solo una cervecita, pues los reflejos no son los mismos que en estado de sobriedad. Tampoco maneje enguayabado, pues es igual o más peligroso que conducir embriagado.
Evite distraerse con cosas que puede hacer otra persona, como sintonizar una emisora de radio. Tampoco permita que haya discusiones en el vehículo, también son motivos de distracción. Si va a almorzar durante el trayecto, lo mejor es reposar unos 15 minutos antes de reiniciar el recorrido.
Así se trate de una vía de dos carriles por sentido, no exceda los límites de velocidad. Salga temprano a carretera y así evitará que le empiece el afán por llegar cuanto antes al lugar de destino. Ahí es cuando se sobrepasan los límites de velocidad, además puede hacer que otros conductores cometan fallas.
Mientras esté al volante, no fume ni consuma alimentos, puede ser un factor de distracción. Recuerde que los menores de 12 años deben ir en la parte de atrás y no deben ir en las piernas de un adulto.
Carreteras más peligrosas del Huila
Al igual, al preguntarle al oficial, de cuales zonas del departamento son las más peligrosas para conducir, expresó que el kilómetro 30 al 40 sector conocido como ‘Los Altares’ del municipio de Gigante. De igual manera del kilómetro 70 al 80 de tramo Otás en el cruce que de Algeciras conduce a Campoalegre.
Y por último el kilómetro 107 al 109 al ingreso de la ciudad de Neiva. Ya en cuanto a las vías del sur del departamento, la vía Pitalito-Garzón, en el sector Pericongo - La Guaira, es la más proclive en la ocurrencia de accidentes de tránsito.
Un nefasto recuerdo
Unos de estos fatales accidentes que se ha vivido en lo corrido del año, es el que sucedió el 23 de octubre sobre el mediodía cuando el conductor de un furgón chocó fuertemente contra un bus de servicio público, dejando como saldo siete personas muertas y 10 heridas.
Al parecer, el fuerte accidente en el que murieron siete personas y otras diez resultaron heridas, se presentó cuando el conductor de un automotor tipo furgón, el cual venía del sur del departamento con rumbo hacia la capital opita, invadió el carril contrario a causa de un posible microsueño, colisionando fuertemente con un vehículo de servicio de transporte intermunicipal en la vía que de Hobo conduce a Gigante.