jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2017-02-12 08:14

Hospital de Nátaga inaugurado hace cinco años aún no está en servicio

Cinco años han transcurrido y el nuevo hospital, con una inversión en la fase una y dos de $1.010.000.000.oo, permanece como una estructura más a la intemperie de la desidia oficial.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 12 de 2017

Por: Alirio Trujillo Navarro

La nueva sede de la E.S.E. Hospital "Luis Antonio Mojica" del municipio de Nátaga  fue inaugurado el 20 de diciembre de 2011, por el entonces gobernador Luis Jorge Pajarito Sánchez, un día antes de terminar su periodo como mandatario de los Huilenses. 

En su afán por cumplir con su periplo inaugural, tanto gobernador como asesores pasaron por alto un pequeño detalle: la obra no contaba con los servicios públicos básicos y esenciales como la red de alcantarillado, agua y energía eléctrica.  

Cinco años han  transcurrido  y el nuevo hospital, con una inversión en la fase una y dos de $1.010.000.000.oo,  permanece como una estructura más a la intemperie de la desidia oficial, mientras en la vieja casona,  sede del actual  hospital,  hoy acuden 4.800 usuarios,  soportando pacientemente  las incomodidades para acceder a una atención  prioritaria  básica en salud, propia de un hospital de primer nivel.

El 4 de febrero de 2013, este hospital  padeció el hostigamiento de las FARC con saldo de víctimas mortales y cuantiosos daños materiales, por su estratégica ubicación en zona intermedia: a un  costado de la Alcaldía Municipal y  media cuadra del cuartel de Policía.

En un país como el nuestro en donde el servicio de salud es tan cuestionado, El Santuario Mariano no es la excepción pues cuenta con dos hospitales de primer nivel: Uno, inaugurado hace cinco años en la periferia del pueblo, aún permanece abandonado sin ser puesto al servicio de los 6.200 habitantes del municipio y otro, en el centro del sector urbano del municipio habilitado en una casona con todas las limitaciones económicas y carente de procedimientos médicos especializados.

El municipio depende en  un 80% de los recursos del sector agrario y buena parte del comercio lo mueven los nativos, pero al sector urbano  llegan a pernoctar  en buen numero indígenas Caucanos,  a quienes por las  distancias se les facilita realizar sus transacciones comerciales en el Huila que en su nativo Cauca.

Hoy en día, Nátaga  como pesebre de ensueño enclavado en la cordillera suroccidental del Huila, es  un remanso de paz,  a 120 kilómetros de Neiva y una agradable temperatura sobre los  1.450 metros del nivel del mar.

La situación  actual de la E.S.E

La E.S.E. municipal cuenta solo con los recursos propios que generan sus servicios a la comunidad en el régimen contributivo y subsidiado, lo que no le da margen de maniobrabilidad financiera para otros standares de atención en salud. El personal que dispone para la atención integral de pacientes  lo conforman siete personas de Planta, entre técnicos, auxiliares y conductor de ambulancia; y 28 contratistas entre profesionales de la medicina y personal administrativo.

Dispone de ocho camas: cuatro para adultos, dos para pediatría y dos para atención de partos, en donde Nátaga, según las estadísticas,  ocupa el no muy honroso primer lugar de  partos en adolescentes.

Ante este panorama es conveniente activar programas de promoción y prevención en partos prematuros en adolescentes y el no consumo de tabaco y sustancias psicoactivas en los niños y jóvenes del municipio. 

La promesa de la alcaldesa

 width=

Llegamos muy temprano  a cumplir nuestra cita  con la alcaldesa Edna Magaly Álvarez Serrato y compartir sobre temas relevantes de su municipio. Nos recibió puntualmente  en su sobrio y  ordenado despacho.

"..Efectivamente ésta es una obra inconclusa y aún así fue inaugurada en el año 2011". - Afirma Edna Magaly.

 En 2012 llegué como directora local de salud y era evidente que la nueva sede  del recién inaugurado hospital no contaba con los servicios públicos básicos de agua, alcantarillado y energía.

La anterior  Administración  invirtió  150 millones en el cerramiento del nuevo hospital. En el último año hemos avanzado en obras de adecuación de infraestructura, y el problema de acueducto y alcantarillado ya está solucionado.

En mi plan de desarrollo está contemplada la culminación total de la nueva sede del hospital en su tercera fase y la puesta en marcha de todos sus servicios para beneficio de  la comunidad Nataguense. Ese es mi compromiso.

Recibimos una obra inconclusa, pero en mi administración la terminaremos.

No será un elefante blanco".

Faltó planeación

Aura Stella Medina Trujillo, ratificada para un segundo periodo como gerente de la E.S.E. "Hospital Luis Antonio Mojica", odontóloga de profesión y con especializaciones en el área de la salud, es una  convencida  de que los días de  sinfonía inconclusa de esta obra, están contados y que este año,  por fin,  la nueva estructura será una realidad y  estará habilitada para el servicio de la comunidad.

"..Por falta de planeación no se tuvo en cuenta algo  prioritario y básico como los servicios públicos que, al final dificultó el proyecto en su tercera fase.

Vengo haciendo gestión desde el 2012, pero sólo en el 2015 se obtuvo el desarrollo de acueducto y alcantarillado y la disponibilidad del servicio eléctrico.

Sólo a Finales de 2015 - afirma Aura Stella – se inició el proyecto de la tercera fase y que aún por diversos eventos presentados en la construcción que tiene que ver con requisitos de habilitación, hasta ahora se ha culminado  lo que tiene que ver con la parte arquitectónica.

La parte eléctrica tiene un avance del 80%. La dificultad se presenta en la primera y segunda fase ya que no se cuenta con el documento de certificación RETIE, para que estos servicios sean habilitados".

Para concluir, la gerente del Hospital,  manifestó que  en el programa de saneamiento fiscal y financiero de Supersalud, la E.S.E. Hospital "Luis Antonio Mojica" pasó de "riesgo Alto" en el cual se encontraba  categorizada,  a "riesgo  bajo" en su condición actual.

No hay  apoyo del gobierno departamental

La alcaldesa  pidió un  paréntesis para abordar otro tema sensible en su municipio: El turismo religioso.

" Además del  considerable número de feligreses y visitantes que en romería visitan al Santuario Mariano para ofrendar a la virgen de las Mercedes y  admirar la basílica menor,  considerado patrimonio histórico y cultural del Departamento, existen otros atractivos como  La Cascajosa, la exuberancia de su paisaje y las fincas campestres que,  entre otros, constituyen un atractivo turístico digno de promocionar".

En su comentario, hace evidente su decepción ante la poca o nula participación del Gobierno Departamental y la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila para contribuir en la divulgación del Turismo religioso de su municipio.

"Para los entes Departamentales solo existen San Agustín y Villavieja y el resto de municipios somos ignorados como si no formáramos parte del contexto regional.

Tenemos cifras que nos confirman que en promedio, el santuario Mariano recibe más visitantes que San Agustín y el desierto de la Tatacoa.

Hace una Semana -afirmó  la Alcaldesa -revisamos el listado de los municipios que este año reciben  inversión para divulgación en turismo regional y Nátaga no aparece".

"Durante el 2016 elaboramos el Clúster turístico del municipio, pero los recursos y apoyos financieros son necesarios para impulsar el turismo religioso y visibilizarlo en el ámbito regional, nacional e internacional". -concluyó la mandataria municipal.

Comunidad guarda silencio

En nuestro recorrido por las calles del municipio, abordamos a varios Nataguenses para que nos comentaran sus puntos de vista sobre la nueva sede del  ya tristemente famoso e inconcluso Hospital, pero en absoluto se refirieron  al tema. Algunos justificaban su silencio argumentando desconocer  los pormenores del mismo. Otros por la timidez propia de los pobladores de provincia o el temor que les produce hablar ante un micrófono,  grabadora  o  cámara de video.

Pero un parroquiano, fue la excepción. Nos pidió  omitir su identidad y  degustando  un jugo de naranja en el parque principal, manifestó: "Para qué hablar o quejarnos si al final, como todo lo que sucede  en este país,  no va a pasar nada. Llevamos 1.856 días desde el momento en que inauguraron la sede del  nuevo hospital y aún no está en servicio. El día que de verdad lo inauguren y lo pongan a funcionar, estaré tan viejo y deteriorado como el que actualmente tenemos". 

En nuestro criterio, esperamos que por fin sea recuperada  esta obra inconclusa, hasta ahora sin responsables directos y en donde la procuraduría, contraloría, todas las "ias" y  entes de control brillaron por su ausencia al no  enterarse que un lejano y apacible municipio del Huila por el síndrome de inauguritis y falta de planeación,  se gestó un detrimento patrimonial en un sector tan sensible como el de la salud.