jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2016-11-13 10:59

Haciéndole frente al abandono de la Tercera Edad

En las calles de la capital huilense es cotidiano evidenciar a los adultos de la tercera edad abandonados y mendigando en diferentes puntos de la ciudad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 13 de 2016

Diario del Huila, Neiva

Es el pan de cada día, ver a los adultos mayores en diferentes localidades de la capital opita mendigando para su sustento diario, debido a que son sometidos al abandono y se ven obligados a pedir o a vender en las calles, ya sea porque lo tienen como un transcurrir de su vejez o porque lo han adquirido como un estilo de vida.

Acciones institucionales

Para hacerle frente a esta situación, la Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario del programa Adulto Mayor, articula y promueve acciones que permita la protección y el bienestar de los adultos mayores de la capital huilense; lo anterior se hace a través de un comité de política pública conocido como el Decreto 045, el cual promueve acciones en pro de esta población.

Según la entidad, en lo corrido del año se han registrado 56 solicitudes para hogares geriátricos dado a que estas personas están en estado de abandono o en estado de situación de calle.

La entidad principalmente condiciona el reporte de los casos para proceder a la realización del seguimiento establecido y definir si el adulto mayor será parte de un hogar de paso.

“Para que los adultos mayores puedan ingresar al programa de esta entidad, es necesario una solicitud por escrito y fotocopia de cédula de la persona que está en situación de abandono o bajos recursos, después de esto se les da una citación para una visita y conocer más a fondo el caso”, precisó Tatiana Quintero directora.

Manifestó de igual manera que con la solicitud de visita, se realiza un Comité Técnico en el que se evalúa cada uno de los casos de acuerdo al nivel de vulnerabilidad que tienen los adultos; de este modo se define quiénes serán los beneficiados de los cupos a los hogares geriátricos, este año han sido favorecidos 23 abuelos.

Actividades para los abuelos

El programa Adulto Mayor, ha planeado diferentes dinámicas como los cupos para el hogar de paso y apoyo a los grupos registrados en cada comuna. Del mismo modo, en la zona rural se está atendiendo actualmente alrededor de 1.000 personas y en el área urbana 3.000 individuos.

En el soporte de las múltiples actividades, entidades como la ESE Carmen Emilia, Secretaría de Salud, Secretaría del Medio Ambiente, Secretaría de Gobierno, Secretaria de Cultura, Secretaría de Educación y el Inder, son las encargadas de los eventos en los que se realizan adopción de árboles, reciclaje, jornadas de vacunación, entre otras. Sobre este tema, la Administración Municipal le asignó al programa Adulto Mayor una suma de 145 millones de pesos para la ejecución de las actividades.

Personería de Neiva

Por otro lado, la Personería de Neiva ha identificado la población de la tercera edad que se encuentra en un estado de indefensión en barrios alejados y marginales como Villa Colombia, en el que se han evidenciado casos de abandono de abuelos. La entidad  ha logrado trabajar de manera articulada con la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Salud, para esta pendiente de que estas personas cuenten con una vivienda digna y tengan la capacidad de obtener servicios de salud correspondientes.

De acuerdo a la Personería Municipal, cuando se evidencia el abandono de los adultos mayores, proceden a realizar la oportuna revisión y archivo de datos para que con esta recolección se ejerza un seguimiento de lo que ha sido el provenir de los abuelos.

Albergue adulto mayor San Matías

Una de las instituciones que vela por el bienestar de los mayores es el hogar de paso San Matías, brinda una atención de representación integral para los residentes en el que cuentan los abuelos con una atención de salud, fisioterapia, psicología, psiquiatría, servicio de alimentación y hospedaje. Actualmente este centro cuenta con 101 personas de la tercera edad y aunque es una titánica labor de trabajo que realiza es evidente que requiere recursos adicionales para su óptimo funcionamiento y es por ello que solicitan a la comunidad y organizaciones interesadas en donar a estos abuelos, elementos de vestir en buen estado y pañales. El albergue ubicado en la Carrera Primera de Cándido Leguízamo.

Proponen cárcel para hijos que abandonen a sus padres

Para garantizar la protección del adulto mayor, los hijos que abandonen a sus padres podrían ser castigados con penas de cárcel de 4 a 6 años, según un proyecto de Ley que cumple trámite en el Congreso.

La iniciativa, contempla esa sanción en los casos graves en que los padres son abandonados en las calles, hospitales y asilos o albergues, que son las modalidades más comunes en el país.

La propuesta busca no solo asegurar el cuidado y protección de las personas mayores de 60 años en el largo plazo, sino contribuir a preparar a la sociedad para el futuro y concienciar a los hijos sobre su responsabilidad intergeneracional de asistir a sus padres.

El código penal colombiano no penaliza de manera directa el abandono de las personas de la tercera edad por parte de sus descendientes.

Según las estadísticas más recientes, más 15 ancianos aparecen diariamente abandonados en ciudades capitales.

La población adulta en Colombia es de más de 6 millones de personas, que corresponde al 11,5 por ciento de los 44 millones de colombianos. Para el año 2015 se estimaba que habría más de 10,5 millones de mayores de 60 años, que se concentrarán principalmente en Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Santander, Atlántico, Bolívar y Tolima.