jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2016-11-13 10:56

Gobierno presentó nuevo acuerdo de paz

El Gobierno Nacional y las FARC anunciaron ayer el nuevo acuerdo del fin del conflicto, así lo dio a conocer el presidente Juan Manuel Santos en una alocución dirigida a los colombianos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 13 de 2016

Redacción Actualidad
Diario del Huila, Neiva

La renegociación para la realización del nuevo acuerdo para el fin del conflicto se logró después de escuchar, analizar y estudiar los nuevos ajustes que tendrá el acuerdo tras el triunfo del No en el plebiscito celebrada el pasado 2 de octubre.

“Este nuevo acuerdo de paz con las FARC retoma y refleja las propuestas y las ideas de todos los que participaron en el gran diálogo nacional”, además, “responde y aclara las preocupaciones que muchos tenían frente a la letra, el sentido del acuerdo o su implementación”, así lo expresó ayer el presidente Juan Manuel Santos, en su alocución a los colombianos, durante la cual se refirió al nuevo acuerdo de paz logrado entre el Gobierno y las FARC en La Habana.

El presidente consideró que el resultado del plebiscito del pasado 2 de octubre, “nos abrió la oportunidad de unirnos y quiero agradecer nuevamente la buena disposición y la buena voluntad con la que participaron todos los voceros, en particular los del No”.

El texto que constituye un nuevo Acuerdo General para la Terminación del Conflicto contiene varias de las propuestas que fueron presentadas por distintos sectores, incluso las de los líderes del No, después del resultado del plebiscito. 

El cese al fuego es frágil

El presidente Santos expuso que el resultado del plebiscito del pasado 2 de octubre, “en vez de paralizar el país y ahogarnos en la incertidumbre, teníamos que convertirlo en una gran oportunidad para unirnos alrededor del deseo de paz expresado por todos, independientemente de si votamos Sí o No ese día”.

El mandatario recordó que, en ese sentido, su reacción fue iniciar desde esa noche un gran diálogo nacional por la unión y la reconciliación, cuyo objetivo fue “escuchar las voces de todos los colombianos, recoger sus esperanzas y sus preocupaciones sobre el acuerdo”, así como recoger “sus propuestas de ajustes y cambios para lograr un nuevo y mejor acuerdo de paz con las FARC”.

Indicó que el proceso de diálogo nacional permitió recibir más de 500 propuestas de todos los sectores: sociales, religiosos, de víctimas y de partidos políticos, las cuales se agruparon en 57 temas para la discusión con las FARC.

Ajustes y cambios en 56 de los 57 temas

De acuerdo con el jefe de Estado, todos estos temas fueron discutidos a profundidad con las FARC y defendidos por la delegación del Gobierno con total lealtad y fidelidad a lo expresado por los diferentes sectores. En tanto que se mantuvo informados permanentemente a los principales voceros del No sobre los avances y dificultades de este ejercicio.

Detalló que las últimas 48 horas fueron especialmente intensas y que “se trabajó en jornada permanente, con grandes resultados”. Indicó que se lograron “precisiones, ajustes y cambios en 56 de los 57 temas abordados”.

“El Centro Democrático, algunos dirigentes conservadores que votaron No, los partidos de la coalición para la paz, la Iglesia, las Altas Cortes y magistrados, las organizaciones religiosas y sociales, los empresarios, los cientos de miles de jóvenes que se movilizaron, los sindicatos, las comunidades indígenas y afrodescendientes, las víctimas, los militares retirados, los movimientos de mujeres y los que reiteraron su apoyo al acuerdo, todos, aportaron sus ideas y propuestas para ajustar el acuerdo”, resaltó el presidente Santos.

Divulgación del nuevo acuerdo

El jefe de Estado anunció que el acuerdo fortalecido con los aportes ciudadanos, “lo vamos a divulgar ampliamente a partir de mañana para que sea conocido por todos”.

“Por eso he dado instrucciones al doctor Humberto de la Calle y al equipo negociador para que regresen de inmediato a Bogotá con el objetivo de que les expliquen, en detalle y con los textos en la mano, a los voceros del No el alcance de lo acordado y reciban sus reacciones”, precisó el mandatario.

Recordó que hoy se reunió con el expresidente Álvaro Uribe Vélez en Rionegro por tres horas, y que ha hablado varias veces con el expresidente Andrés Pastrana y con la exministra Marta Lucía Ramírez. “Todos los voceros del No recibirán los textos a más tardar mañana”, aseguró.

Recuadro

Cambios importantes

En su alocución, el jefe de Estado destacó algunos de los cambios más importantes que se hicieron:

Entrega de bienes y restricción de la libertad

—Las FARC tendrá que declarar y entregar todos sus bienes, sin pena de perder los beneficios, y se usarán para reparar a las víctimas.

—El tiempo que pasen en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización, se les tendrá en cuenta como parte de la sanción, siempre y cuando en ese período desarrollen actividades de reparación.

Jurisdicción Especial de Paz

—La Jurisdicción Especial de Paz funcionará hasta por 10 años y solo podrá recibir solicitudes de investigación durante los 2 primeros años.

—Las ONG no podrán actuar como fiscales y acusar. Solo podrán presentar información que será valorada y contrastada por los jueces y magistrados del Tribunal.

—Todos los jueces serán colombianos y tendrán las mismas calidades de los magistrados de nuestras cortes.

Propiedad privada, legislación agraria e inversiones para el posconflicto

—Se creará una comisión para revisar temas relacionados con la legislación agraria que no hacen parte del acuerdo anterior.

—No se autorizarán nuevas zonas de reserva campesina, más allá del trámite normal de acuerdo con la legislación vigente que hay sobre estas zonas.

—Las inversiones del posconflicto se harán con respeto al principio de sostenibilidad fiscal. Se amplió de 10 a 15 años el plazo de implementación de estas inversiones.

Encuentro Santos – Uribe

Previamente a este acto, el presidente Juan Manuel Santos se reunió con el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez para informarlo en detalle de los ajustes hechos al acuerdo firmado el pasado 26 de septiembre en la ciudad de Cartagena.

La reunión entre el presidente y el senador se dio a puerta cerrada en un salón del Comando Aéreo de Combate 5 de la Fuerza Aérea, del municipio de Rionegro, Antioquia, luego de que Santos presidiera allí los actos conmemorativos del aniversario 97 de la Fuerza Aérea Colombiana.

En el encuentro que duró alrededor de dos horas, el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez le pidió al primer mandatario no darle alcance definitivo al último acuerdo logrado ayer con las FARC en La Habana, con el fin de tener un espacio para estudiarlo detenidamente y exponer observaciones o solicitar una nueva modificación.