jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2016-10-11 10:24

Experiencias con Héctor Mora

Por José Vicente Ortiz Salas

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 11 de 2016

Invitado por la Tertulia “EL BOTALON”, nos visitó el pasado martes 4 de octubre el destacado periodista y productor de televisión Héctor Mora Pedraza, cuya infancia transcurrió en el Municipio de Acevedo (Huila) y desarrolló sus estudios de primaria en el Seminario San Luis Gonzaga de la Mesa de Elías. Culminó sus estudios de derecho en la Universidad Libre de Colombia, siendo condiscípulo de Orlando Guzmán, Félix Trujillo, Soledad Uribe y Enrique Cuéllar Lara, entre otros.

Héctor ha sido productor, director de 1240 documentales periodísticos para televisión, realizados en 106 países y tiene más de 7.000 horas en vuelos internacionales. Director y productor de los programas “Pasaporte al mundo”, “El mundo al Vuelo” y “Así es el Mundo”, que durante décadas deleitaron los hogares colombianos con sus vivencias y experiencias en dichas naciones.

Es catedrático universitario, columnista de importantes diarios nacionales y autor de varios libros entre otros “Haciendo maletas”, “A dónde ir” y “Guía de China”. Ha recibido reconocimientos muy importantes, entre otros, el Premio SIMÓN BOLÍVAR, durante los años 1978/80/82/88 y 91; obtuvo el premio “El Tiempo a mejor especial de Televisión y al mejor periodista de televisión del milenio 2000”.  Recientemente recibió el Premio a toda una vida, de ANATO en la Asamblea Nacional de 2.016.

Brillante el conversatorio en la tertulia del pasado 4 de octubre con memoria prodigiosa y exquisito sentido del humor, recorrimos los más fascinantes atractivos turísticos del planeta, su historia, su gastronomía, sus costumbres, etc. Narró su privilegiada experiencia de saludar a sor Teresa de Calcuta y Juan Pablo II, haciendo de cada uno un perfil afortunado y exquisito.

De los escasísimos periodistas que han visitado el Tíbet, entrevistando al Dalai Lama, de quien afirma que a raíz de la revolución de MAO ZETUNG, debió emigrar con 20 mil soldados del territorio chino. Se hace imperioso su regreso al Tíbet para que al fallecer (tiene 86 años), única y exclusivamente en este sitio, se pueda dar la reencarnación del nuevo Dalai Lama.

La polinesia francesa, Nueva Zelanda, Sidney, así como ciudades icónicas del turismo mundial, París, Praga, San Petersburgo, Estambul, fueron perfiladas por el conferencista en forma magistral, llenas de colorido, historia y por supuesto, lugares emblemáticos de cada ciudad (El Lido, el Moulin Rouge en París, el mercado turco en Estambul, con el Estrecho del Bósforo y el puente Galat que une a Europa y Asia, son descritos admirablemente.

Terminamos con varias recomendaciones, diferenciar el turista del viajero, que previamente se documenta e indaga sobre el idioma, costumbres y atractivos turísticos de cada sitio.

El Huila en las actuales condiciones no puede ser destino turístico, San Agustín, a cinco horas por tierra de Neiva, así como la carencia absoluta de señales de ese y otros sitios, nos perfilan como un departamento improvisador y desde luego, carente de una decisión por rescatar, nuestros destinos turísticos. No hay lecturas que nos indique el sitio en que nos hallamos y la descripción, por ejemplo, de cada monumento. El bilingüismo es exótico en nuestro medio y la promoción nacional e internacional es escasa.

Fue, en síntesis, una formidable velada y los contertulios, extasiados y silenciosos, deploramos la dictadura del tiempo limitándonos a seguir saboreando ese alimento para el alma que nos suministró Héctor Mora.

Al doctor Mario Guzmán y su esposa Clarita, gracias por sus finas atenciones para los visitantes y un muy reducido grupo de cercanos amigos del destacado profesional del turismo.