jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2015-05-24 07:46

Esperanza Andrade como candidata

Esta semana se presentó ante nuestra Tertulia la candidata por el Partido Conservador la abogada Esperanza Andrade de Osso quien tuvo la oportunidad de presentar los principales contenidos de su campaña para alcanzar la Gobernación del Departamento en los próximos comicios.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 24 de 2015

Germán Liévano R.

Especial para Diario del Huila

Con serenidad y franqueza admitió el diferendo surgido con Carlos Ramiro Chavarro otro aspirante conservador con quien aún no se ha logrado un acuerdo satisfactorio para escoger el mecanismo de selección que permita un solo candidato conservador para la Gobernación, expresando que de todos modos está dispuesta a defender la institucionalidad como principio básico de su postura política.

Reconfortante reaparición de Esperanza quien cuatro años antes también hizo su presentación y oferta política ante la Tertulia observándose un nítido proceso de maduración y crecimiento en su discurso así como una gran capacidad de convocatoria . Ejemplo de ello es la participación de Jorge Fernando Perdomo quien otrora fuera su contrincante y ante quien cediera su aspiración por acuerdo respetable y respetado y hoy convertido en su coordinador de campaña.

Inició su presentación recordando que este mes de mayo es el de la madre y de la mujer en general , enalteciendo la memoria de su señora madre Doña Clema quien en forma indudable ha sido su mentora y fuente de inspiración durante toda su vida. Advirtiéndonos que todavía su proyecto está en período de construcción y desarrollo nos enfatizó que su lema predominante es la Equidad Social para lo cual buscará mecanismos que permitan disminuir las alarmantes cifras de desigualdad de una población con altos índices de pobreza, ocupando los peores lugares en el concierto nacional.

Su interés principal estará en mejorar la educación ya que encuentra que el 25 % de los estudiantes del Huila están en el nivel bajo de competencia lo cual refleja una mala calidad  y además de la crítica situación de la infraestructura educativa que amenaza por colapsar y para lo cual hará prioridad en su mandato. Igualmente nos explicó que su ambición en materia de realizaciones físicas consiste en la puesta al día de la malla vial del departamento en todas sus categorías sin especificar cuál será la meta al respecto pero priorizando aquellas vías que permitirán que el campesino pueda transportar sus productos para su debida comercialización.

En cuanto al proceso de paz reconoció que hay una gran dificultad para que se logre pero conserva la línea de conducta del Partido y de Martha Lucía Ramírez en cuanto hay que continuar apoyando las conversaciones de paz pero tratando de que los …” tres principales pilares para que este proceso de negociación tenga éxito son la verdad, la justicia y la reparación, de lo contrario, van a quedar ciertos sentimientos de culpabilidad y de injusticia que nunca van a quedar sanados…”

En cuanto al tema de las represas y la producción de energía hidráulica manifestó que esos procesos están fuera del alcance de un mandatario regional y que por ende sus decisiones se toman en los altos niveles del gobierno central. Dice que así ocurrió con la represa del Quimbo donde el Presidente Uribe fue quien hizo toda la negociación sin consultar para nada a la comunidad regional y que algo parecido ocurrió con el Presidente Pastrana cuando  decidió la construcción de la represa de Betania sin que ninguna de estas dos iniciativas tuviesen una verdadera utilidad para el departamento. Por lo contrario han causado grandes problemas no sólo por el uso de las tierras sino por el impacto socio-económico negativo en la población lugareña.

Destacó la necesidad de hacer cumplir las promesas gubernamentales en la construcción de las carreteras de cuarta generación con doble calzada en el proyecto Neiva –Mocoa que tendrá el más importante efecto económico en nuestro departamento. Subrayó por último la necesidad de restablecer los niveles de seguridad que le permitan a la ciudadanía una vida digna y pacífica buscando una amplia colaboración entre la sociedad civil y la policía.

Su esquema de trabajo con la comunidad será un despacho siempre abierto para que las gentes expresen sus peticiones, quejas y aspiraciones directamente aunque no especificó cuáles serían los sistemas de atención al público. En general su discurso fue bien hilvanado, expresado con serenidad y sin fanatismo, con proyectos elaborados alrededor del objetivo de la equidad social y nos prometió que en los próximos meses presentará una visión macro y detallada de su propuesta política, la cual queda también sujeta al proceso interno de selección del Partido Conservador. Todo un camino por recorrer….