Eliminar los “kilitos de más” un propósito para el 2015
Las comidas calóricas, los dulces y el licor después de las fiestas, hacen que la navidad y el año nuevo se conviertan en sinónimo de subir de peso.

Días después de pasada la navidad y el año nuevo, los kilitos de más empiezan a hacerse más notorios, especialmente en las mujeres.
Durante estas fechas, la comida abundante y los constantes eventos a los cuales se asiste, generan grandes desequilibrios en el organismo por lo que los primeros días del año nuevo son los ideales para volver a la rutina.
Distraerse, un buen ejercicio
Pensar todo el día en comida no ayuda. Es fundamental ocupar tanto el cuerpo y la mente en otras cosas, así se evitará caer en el exceso de alimento.
Salir a pasear, verse con amigos y quizás sólo recorrer un lugar cercano, son actividades que lo ayudan al salir del "acoso mental" de la comida.
Evitar los dulces
Galletas, golosinas, edulcorantes sintéticos, productos de pastelería y panadería, entre otras. En su lugar, es preferible elegir las frutas y siempre endulzar las infusiones. Otra de las opciones es la miel, aunque se debe tener cuidado con ella porque su exceso trae complicaciones en diabéticos y quienes están buscando bajar de peso.
Consumir líquido
Es una recomendación recurrente para todo tipo de situaciones, siempre debe beber una buena cantidad de líquido.
Quienes pretendan bajar de peso sin realizar dieta alguna, se estima que tomar agua genera una sensación de saciedad que evita comer de más. También ayudaría a acelerar el metabolismo.
Ser paciente
Puede sonar difícil de creer, pero la ansiedad es uno de los factores más recurrentes que influyen en el sobrepeso.
Para evitar la ansiedad, es necesario idear un plan alimenticio adecuado y decirle adiós a comer sin tener apetito, que no siempre tiene que ver con el hambre real. Hay que tener en cuenta que se debe recurrir a especialistas, de forma que adecuen un plan alimenticio adecuado.
Comer ensaladas
Con varios ingredientes saludables, tanto en el almuerzo como en la cena. Es cierto que no sacia tanto como otros alimentos, pero se puede utilizar la imaginación para combinar con pollo o pescado, que no hacen tan mal como la carne roja. Se recomiendan las ensaladas verdes, con lechuga, espinaca, apio y pepino. Para condimentar, aceite de oliva y sal marina.
¿Cuántas horas duermes al día?
Los especialistas recomiendan entre siete u ocho horas de sueño permiten recobrar energías.
Según señalan en eHow, dormir lo suficiente por las noches genera menos hambre al día siguiente y también ayuda con la regeneración de músculos que permitirán luego continuar haciendo ejercicio físico.
Incluso, la sensación de cansancio que se deriva del mal dormir, se confunde muchas veces con apetito.
Ejercitarse
Todos los días se debe practicar algún deporte, salir a caminar, andar en bicicleta, bailar o por lo menos subir cien escalones. Veinte minutos de ejercicio diario ayuda a que la circulación sea más fluida, que aumente la energía y sobre todo, que se quemen grasas.