jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2016-01-03 11:57

El valor de la opinión de los adolescentes

-Este reportaje expresa fielmente lo que los adolescentes del proyecto ‘Pasa la Voz, tu opinión cuenta’ escriben tras investigar y debatir un tema de su elección en talleres continuos e innovadores.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 03 de 2016

 

ESPECIAL AGENCIA PANDI

Diario Del Huila, Neiva

-El proyecto “Pasa la Voz, Tu Opinión Cuenta” es producto de la alianza formulada entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Agencia PANDI.

“A mí me gustaría participar en mi hogar, que mis padres me den la oportunidad de dar opiniones como ellos las dan, que me escuchen cuando estoy triste, que me comprendan, que me acepten como soy, que respeten mis decisiones, mi forma de ser y actuar porque todos tenemos el derecho de expresarnos libremente”. Natalia Sánchez, 13 años. Neiva.

La participación es un derecho fundamental que tenemos los niños, las niñas y los adolescentes, para nosotros es importante tener la posibilidad de decidir y de expresar libremente nuestras opiniones frente a los temas y asuntos que nos interesan en nuestros colegios, hogares y comunidades.

Por esta razón, y como representantes de la infancia y la adolescencia de Colombia, quisimos investigar sobre este derecho y encontramos que antes de opinar sobre cualquier tema debemos estar informados, tenemos que conocer nuestros derechos para luego dar nuestra opinión y comentarios frente a lo que ocurre en nuestro alrededor. Si Colombia es verdaderamente un país democrático, debe asegurar que nosotros los niños y las niñas podamos opinar en cualquier espacio político o social.

Frente a este tema entrevistamos a Sandra Collazos, coordinadora de la Fundación Picachos en Neiva, y esto fue lo que nos dijo: “Los niños, las niñas y los adolescentes deben expresar sus ideas, es importante que ellos reflexionen sobre lo que acontece en sus entornos, que digan qué les gusta y qué no les gusta. Es importante que nos den a conocer a los adultos sus puntos de vista sobre cualquier tema para así, tenerlos en cuenta”.

 

Sandra agregó que “cuando los jóvenes y los adolescentes dejan ver sus opiniones pueden crearse cambios positivos que pueden derivar en la creación de políticas públicas y estrategias educativas que beneficien a toda una comunidad, en especial, a los niños y las niñas”.

 

Como estudiantes, estamos convencidos de que a través de las voces de los niños y las niñas podemos construir un mejor país, por ello, le preguntamos a una adolescente sobre cómo y dónde le gustaría ejercer su derecho a participar. “En el colegio me gustaría que mis compañeros y mis maestros me dieran la posibilidad de participar expresando y respetando mis ideas, porque sé que esto ayudaría a que en las clases haya una buena convivencia escolar”, nos dijo Jasbleidy Avilés, de 13 años, estudiante de la Institución Educativa Enrique Olaya Herrera.

 

La participación es un derecho reconocido por el Código de la Infancia y la Adolescencia, en su artículo 31, en el que dice que nosotros los niños, las niñas y los adolescentes tenemos derecho a participar en las actividades que se realicen en la familia, en las instituciones educativas, en los programas estatales, departamentales, distritales y municipales que sean de nuestro interés y al ser una ley, debe cumplirse.

 

Desde el municipio de Tumaco, Nariño, nuestra compañera Karen Maite Pantoja, de 15 años, nos envió su opinión al respecto: “Cada uno de nosotros tiene derecho a expresar sus ideas, sentimientos y emociones, y que las personas que nos rodean las respeten. De igual modo, nosotros debemos respetar las ideas y sentimientos de los demás”.

 

¿Por qué es importante promover y generar espacios de participación para niños, niñas y adolescentes?

Queremos decir que la participación se ejerce cuando damos nuestra opinión frente a algo pero ésta debe ser escuchada y tenida en cuenta por los adultos, es decir, que lo que nosotros decimos o proponemos es utilizado por docentes, padres de familia, funcionarios públicos, líderes sociales, etc., al momento de tomar decisiones frente a cualquier tema. 

Por eso, invitamos a los adultos de Colombia a que creen espacios donde podamos participar, donde se promueva el diálogo, la comunicación y el respeto por nuestras ideas.

“Es muy importante que los menores de edad puedan opinar, por ejemplo, sobre la calidad educativa que están recibiendo, allí pasan la mayor parte del tiempo. Así mismo, es bueno que puedan expresar en qué tipo de actividades les gustaría invertir su tiempo libre, las cuales pueden protegerlos de situaciones peligrosas. Los adultos debemos garantizar los derechos de la infancia, pero está en ellos hacerlos valer y promoverlos”, nos dijo Sandra Collazos.

Queremos finalizar diciendo que garantizar a los niños y las niñas el derecho a la participación, nos ayuda a fortalecer la confianza en nosotros mismos, a desarrollar la capacidad de interactuar con otros y a entender que todos somos diferentes y no pensamos igual y que por ello debemos convivir en ambientes de respeto, amor y tolerancia.

Información a tener en cuenta

Los niños, niñas y adolescentes que participaron en la construcción de este reportaje periodístico hacen parte del programa ‘Pasa La Voz, Tu Opinión Cuenta’, que busca empoderar a la niñez en el conocimiento de sus derechos y promover su participación a través de talleres de formación en habilidades periodísticas frente a temas que los afectan de manera directa. Este proyecto es una iniciativa de la alianza entre el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar y la Agencia PANDI. DIARIO DEL HUILA es el medio de Comunicación aliado de esta estrategia.

Los niños participantes

Estudiante de la Institución Enrique Olaya Herrera de Neiva.

Jeferson Herrera, 16 años.

Mayerly García Zamora, 13 años.

Natalia Sánchez, 13 años

María Claudia Gómez, 14 años

Jasbleidy Avilés, 13 años

Juan Camilo Vidal, 17 años.

José Arley Perdomo, 18 años

Willington Fernández, 17 años.

Julián David García Zamora, 15 años.

Karen Cifuentes, 16 años.

Greisy Katherine Cossio, 12 años.

María Lilibeth Ducuara, 13 años.

Brayan Andrés Bonilla, 16 años.

Eliana Esquivel, 13 años.