miércoles, 10 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2014-06-08 10:06

El puente que quedó a la deriva

El antiguo Puente Santander quedó a la deriva después de la construcción del nuevo pavimentado. Hoy, en malas condiciones, se evalúa su cierre.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 08 de 2014

Como el sonido de una maquinaria tipo oruga se escucha el transitar por el antiguo Puente Santander. Las láminas metálicas crepitan cuando las llantas de los vehículos pasan por encima. En la actualidad, constituye un riesgo para quienes quieren cruzar el río Magdalena de Neiva hacia Palermo y viceversa. Existen huecos tan grandes por los cuales podría caber una persona. Las autoridades han evaluado soluciones pero nadie parece tener una responsabilidad completa.

Las láminas están en pésimas condiciones e incluso faltan algunas. Sólo el 50% de la estructura está a cargo de la Alcaldía de Neiva bajo el supuesto de que los límites del municipio llegan hasta la mitad del afluente. Por esta razón no se puede invertir en la totalidad del puente porque se trataría de un detrimento patrimonial. "A ninguno, ni al Municipio ni al Departamento se lo han entregado y a Invías no le aparece en el inventario", declaró Carlos Libardo Gómez Ramírez, secretario de Vías e Infraestructura municipal.

El Instituto Nacional de Vías -Invías- en la voz de su director regional Óscar Javier Manrique, confirmó que el arreglo del puente no es de su competencia. Desde que se construyó el nuevo Santander en asfalto y quedó a cargo de esta institución, el antiguo edificado a inicio de los años cuarenta, pasó a estar prácticamente a la deriva.

Por su parte, a nivel departamental se plantea una posible solución aunque la estructura tampoco sea su obligación específica. "No es una vía terciaria", indicó Camilo Ospina Martínez, secretario de Vías e infraestructura del Huila. Sin embargo, se adelanta un estudio para la rehabilitación del puente. Se espera que termine en veinte días y está justificado como "apoyo a la movilidad de los municipios de Neiva y Palermo.

Un cierre esperando

Aunque el pasado miércoles las autoridades acordaron el cierre temporal para evitar alguna tragedia, esta acción no se ha realizado. La comunidad que usa el puente les solicitó suspender la decisión porque los perjudica. La propuesta de los dueños de las pesebreras, por ejemplo, es la destinación de recursos particulares para arreglar las láminas dañadas y colocar las que desaparecieron. Aún están en la revisión de las especificaciones técnicas para esa primera rehabilitación mientras se ejecuta una oficial. El secretario de Vías del Municipio comentó que esperarán hasta el martes para definir. De otro lado, se envió una carta al Ministerio de Transporte para que responda de quién es el puente, qué ente territorial debe actuar.

El cierre de 2012

En febrero de 2012 se realizó un cierre del antiguo Puente Santander porque estaba en malas condiciones pero no duró mucho. Las cintas y la madera ubicadas fueron vulneradas por la comunidad de la zona para posibilitar el tránsito. Se anunció la gestión de recursos para su mantenimiento y Caracol Radio tituló que habría "millonaria inversión". Sólo se hicieron unos trabajos mínimos.

CIFRA: 80 millones de pesos es el costo del diagnóstico del puente.