jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2017-05-14 06:51

El poder de ser mamá

Liliana es uno de los tantos casos que existen en nuestro país, dejándonos claro el significado de ser madre.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 14 de 2017

María Alejandra Martínez
Social Communicator and Journalist
Washington D.C

El significado de ser madre, esa persona que se convierte en el centro del hogar, la que a través de su sexto sentido puede saber cómo están sus hijos sin que ella lo pregunte. Esa madre; mujer trabajadora incansable que protege, aconseja y vela por sus hijos incluso cuando estos ya son adultos e independientes.

Liliana Quintero, nació en Bucaramanga, es madre de cuatro hijos, tres hombres y una mujer. En el 2004 tomó una de las decisiones más difíciles en su vida, dejar a sus hijos con su papá en Bogotá para ayudar a su hija.

Terrible enfermedad

María de los Ángeles sufre desde los 4 años el síndrome Steven – Johnson, una extraña enfermedad como consecuencia de una mortal reacción adversa a la medicación.  Ella hace parte de ese rango de 1 o 2 personas entre un millón por año que pueden llegar a contraer esta extraña enfermedad.

Una de las secuelas más severas que tiene el Síndrome Steven - Johnson se da a nivel necrosis epidérmica tóxica (TEN) como es conocida en el mundo de la medicina. Y aunque las lesiones, no siempre se ven, los síntomas incluyen: sarpullido, ampollas o manchas rojas en la piel; fiebre persistente; ampollas en diferentes áreas del cuerpo; conjuntivitis y otros síntomas parecidos a la gripa. Algunos de los medicamentes que se han conectado con este síndrome son: Advil, Iboprufeno, Bactrim, Daypro, Cipro, Bextra y Dilantin.

Por el amor que tiene hacía sus hijos, Liliana dejó a un lado su carrera como artista, aunque ella siempre había soñado con actuar, sin embargo, ella estudió Contaduría en Bucaramanga, su ciudad de origen. Posterior a esto se casó con el papá de sus hijos, y vivió en Venezuela por 20 años antes de irse para Bogotá, donde allí su hija se enfermó. ¨Fueron unos años de mucho sufrimiento cuando vivíamos en Bogotá, nos tocó empezar de cero en una habitación que no tenía ni bombillos, la situación era muy precaria para mis hijos y para mi¨, expresó Liliana durante la entrevista, mostrándose todo el tiempo fuerte y aunque muchas veces se le cortaba la voz, siempre me mantuvo firme y orgullosa de su labor como mamá luchadora.

¨Todo ocurrió un día que yo llegue del trabajo para darle la comida a mis hijos, mi niña tenía cuatro años, y me acuerdo que ella estaba jugando con pintura, con sus amigos del barrio, bajo el sol que estaba haciendo aquel día.  De un momento a otro mi hija me dice: ´no mami tú no te puedes ir a ningún lado, de ahora en adelante debes estar conmigo´ palabras que en un principio fueron asombro para mí, pues nunca me imaginé que llegara a pasar algo malo. Esa misma noche bajo la oscuridad y sin ninguna luz, pues no tenían los suficientes recursos económicos para vivir de otra manera, le dije a una amiga que me consiguiera un bombillo y logré instalarlo. Al prenderlo, me di cuenta que María estaba llena de ampollas, y con una fiebre incontrolable. Desde ese momento empezó todo este camino que he tenido que recorrer con mi hija para poder sanarla¨, cuenta Liliana.

Desde que María de los Ángeles enfermó en el 2004, todo dio cambio drásticamente en su familia. Sin embargo, una de las decisiones de las cuales no se arrepiente es de haberse venido a Estados Unidos a luchar por el bienestar de su hija.  Hasta la fecha ha sido atendida en diferentes centros medios en Boston, Miami y Maryland. María de los Ángeles ha sido intervenida quirúrgicamente seis veces, la próxima cirugía que tiene será en agosto de este año. Se espera que con esa y el proceso de recuperación que demora un año, ella pueda recuperar la vista, y tener la oportunidad de iniciar sus estudios en psicología, y sacar adelante la empresa que tiene de artesanías, que ella misma hace con la ayuda de unas guías especiales para las personas que tienen alguna discapacidad visual.

Amor de madre

Y es precisamente ese valor que ha tenido Liliana para conseguir en muchas oportunidades el dinero, ya sea vendiendo comida, haciendo rifas, cuidando niños y otras actividades, con el único propósito de pagar cada una de las cirugías que tiene su hija, ya que como ella misma expresa, María de los Ángeles es una niña alegre, llena de energía y con ganas de vivir y poder ver un día a sus hermanos y decirles que fue por ella que su mamá los tuvo que dejar en Colombia y no porque no los quisiera como sus hermanos piensan. 

De igual forma, María de los Ángeles, vende las artesanías que ella confecciona, y con el dinero que recauda debe comprar unas gotas de 25 dólares, cuya función es lubricar sus ojos y aliviar el dolor permanente que tiene.

Liliana es uno de los tantos casos que existen en nuestro país, dejándonos claro el significado de ser madre. Por esta razón, en el mes de las madres queremos darle ese reconocimiento que deberíamos darle a diario, no solo este mes de mayo, a todas las madres de nuestra cada uno de las regiones de Colombia, que con su ternura y amor cuidan siempre de sus hijos. Porque son ellas las únicas personas que llegan a sentir ese enamoramiento puro por sus hijos desde el primer día que los ven nacer después de cargarlo por nueve meses y tener una otro tipo de conexión. A Liliana muchas gracias por habernos permitido hablar con ella y permitirnos compartir su historia. De igual forma, a todas las mamás, queremos expresarle todo nuestro respeto y admiración por esa gran labor que cumplen a diario. ¡Feliz día de las madres!