El fútbol y la política me apasionan: Perdomo
Jorge Fernando Perdomo, miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol, asegura que Colombia ya está lista para ganar una copa del mundo. Insiste en que su otra pasión (la primera es el fútbol) es la política, en la que reconoce ha cometido muchos errores.
.jpg)
Sin tapujos confiesa que está lejos de José Antonio Gómez Hermida y Carlos Ramiro Chávarro. También niega ofrecimientos del Centro Democrático, aunque su actitud revela que sí será candidato.
¿Cuál es el balance de la participación de Colombia en el Mundial?
Bastante satisfactorio pero con la sensación que pudimos llegar más lejos. Como dirigentes siempre queremos más, porque además estábamos convencidos que teníamos equipo para seguir soñando, para seguir construyendo historia, para seguir generando esas enormes alegrías a los colombianos.
Nosotros en Brasil estábamos enterados de la euforia que generaba cada presentación de la selección en el país, pero le digo que es indescriptible el sentimiento de colombianidad, de orgullo patrio del gran número de compatriotas que acompañamos al equipo, realmente algo inolvidable. Tener a James con solo 22 años nominado para ser reconocido como el mejor jugador del Mundial, como mayor goleador, con el mejor gol del torneo, tener a Mondragón como “recordman” por ser el jugador con mayor edad en jugar un mundial, todos reconociendo a Colombia como la selección del “jogo” bonito y sobre todo viendo que en ese grupo humano hay un gran futuro por la renovación que se evidenció, solo puedo concluir que el balance es altamente positivo.
¿Se queda José Néstor Pékerman como técnico de la selección?
Ese será el resultado de un proceso que iniciaremos en los próximos días, pues se requiere consensuar voluntades. Pero le digo con absoluta claridad que vamos a desplegar todos los esfuerzos para que Pékerman continúe orientando los destinos de la selección Colombia, ojalá con injerencia en las selecciones menores para que esa experiencia y sabiduría quede como una impronta en el ADN del futbol colombiano. Nosotros al interior del comité tomamos esa decisión desde hace varios meses sin injerencias externas que al final pueden ser factores perturbadores en la negociación. La Federación Colombiana de Fútbol es una institución privada que no recibe recursos estatales, que los rehúye, y como tal las decisiones son autónomas e independientes.
¿Qué le falta a Colombia para ser campeón del mundo?
Tenemos excelentes jugadores, con un gran recorrido internacional, con otra mentalidad, una dirigencia madura y considero que ya hemos pagado lo que en el argot futbolístico se denomina "derecho de piso", que es ese bagaje y experiencia de estar en instancias finales. Estamos listos.
¿Qué ha pasado con Falcao?
Nos dolió la ausencia de Falcao por su aporte futbolístico en la eliminatoria, por su gran condición personal y liderazgo. Ya está completamente recuperado y entrenando con el Mónaco. Estoy seguro que estará en la próxima fecha Fifa del 5 de septiembre cuando Colombia enfrentará a Brasil en Miami.
Suena su nombre como sucesor de Luis Bedoya. ¿Aceptaría?
Luis Bedoya es sin lugar a dudas el mejor dirigente que ha tenido el fútbol colombiano en su historia. Bajo su dirección la Federación ha presentado la mayor transformación con un fortalecimiento en todas las áreas, administrativa, económica, y deportiva. Es más, estoy convencido que es de los mejores dirigentes en Suramérica por eso muchos vemos su nombre como una gran posibilidad para llegar a regir los destinos de la Confederación Suramericana de Fútbol que dejó vacante Nicolás Leos. En ese evento cualquiera de los miembros del actual comité estará en condiciones de reemplazarlo en la presidencia de Colfútbol, pues sus enseñanzas y su legado han quedado labrados como una impronta en la dirigencia. El camino está trazado.
¿Fútbol o política?
El fútbol convoca a todo un pueblo en torno a una sola bandera. No hay nada que aglutine más que el fútbol. No hay clases sociales, no hay religión, no hay discrepancias políticas. La política en ocasiones expone el peor aspecto de la condición humana, divide, genera pasiones malsanas, odios, envidias; se es objeto de falacias, mentiras y campaña sucia. Si hace tres años, después de toda una vida en el sector privado y en la dirigencia deportiva quise incursionar en la política fue con el convencimiento que podía ser útil para mi departamento. He ahí el dilema. El fútbol y la política en su mejor expresión me apasionan.
¿Le sigue sonando Gobernación del Huila?
(Risas y silencio)
Dicen que Centro Democrático le quiere plantear ser el candidato a la Alcaldía de Neiva. ¿Aceptaría?
No he tenido noticia de ello. He estado fuera del país en los últimos dos meses y creo que el escenario político cambió después de las elecciones. Lo ideal es que se busquen candidatos de alto perfil, capacidad y honestidad mediante el consenso o al menos de coaliciones que representen amplias mayorías.
Se está yendo por las ramas. ¿Cuál es su proyecto para 2015?
En 2015 tenemos Copa América en Chile, en 2016 copa América en edición especial por conmemorar los 100 años en Estados Unidos y Juegos Olímpicos en Río, y el mayor compromiso la Copa Mundo de Rusia en 2018… (Risas)
¿Siguen fracturadas las relaciones con Integración?
Con las bases las mejores relaciones, en diálogo y contacto permanente. Con sus dirigentes, concretamente Gómez Hermida y Chávarro, hace varios meses no existe ninguna comunicación. Pero debo confesarle que veo con entusiasmo la llegada de Jaime Felipe Lozada al escenario político. Es sangre nueva que revitaliza el partido. Ojalá tenga claridad sobre la oportunidad que le ha brindado la democracia y no se deje contaminar de los vicios y mañas.
¿Lejos de los González Villa?
Hace muchos años no tengo cercanía.
¿Cree que ha cometido errores en política?
Muchos. Y seguramente los continuaré cometiendo por una razón elemental: no me reconozco como político de profesión, en consecuencia no obro con cálculo político. Actúo conforme me lo dictan mis principios. Pero, ¿sabe qué? Tengo la conciencia tranquila.
¿Aceptaría un cargo en el gabinete del presidente Santos?
(Risas) Tengo la certeza que no me lo ofrecerá. Además no tengo alma de burócrata. Nunca he sido funcionario público.