jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2015-08-23 08:49

El eterno abandono de las vías del norte del Huila

El mal estado de las vías del norte del Huila le ha costado la vida a decenas de huilenses en lo corrido de 2015. Una de ellas, la vía Neiva – Tello – Baraya, importante corredor del norte del Huila, ha sufrido el caos del deterioro y continúa siendo objeto de promesas sin cumplir.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 23 de 2015

El último y más grave suceso ocurrido en la vía Neiva–Tello–Baraya fue el pasado 1 de julio del presente año, cuando el subteniente Jorge Eliécer Alzate Patiño y el Patrullero Óscar Iván Córdoba Ramírez, ambos pertenecientes al Departamento de Policía Huila, fallecieron tras ser víctimas de una emboscada por parte de grupos guerrilleros que merodeaban la carretera.

Luego de acaecido este fatal hecho que le cobró la vida a los dos uniformados, el alcalde de Baraya y cinco concejales de ese mismo municipio radicaron un derecho de petición a la Gobernación del Huila, exigiéndole acciones inmediatas tendientes al mejoramiento total de la vía. En la misiva, los dirigentes realizaron su petición partiendo del trágico hecho que enlutó a la fuerza pública. “…se ha estimado por quienes se ocuparon de la escena del crimen, que una causa concurrente que pudo cohonestar para que aquel ataque tuviera éxito, fue precisamente el mal estado de la vía, circunstancia que forzó que el vehículo en que se desplazaban estos efectivos, redujera al mínimo su velocidad y facilitara la ocurrencia de los hechos”.

Este y un sinnúmero de accidentes de tránsito, junto con percances viales ocurridos diariamente en ese importante trayecto vial del norte del Huila, tienen alarmadas no solo a las comunidades que la utilizan para el tránsito y transporte vehicular, sino también a los dirigentes que ven en el mal estado de esta, un riesgo para la vida de la población civil y la fuerza pública.

En el documento, también aclararon que el estado de esa vía no responde a un deterioro reciente, sino que ha persistido a lo largo de los años sin ninguna asistencia ni ayuda del gobierno departamental. “Durante nuestro ejercicio al frente de la Administración Municipal y Concejales de Baraya (Huila), o incluso de tiempo atrás, hemos sido testigos y voceros del clamor incesante de la comunidad barayuna y en general del norte del Huila, que ha implorado de todas las formas la concurrencia del ente departamental y las autoridades nacionales para la reposición o siquiera el reparcheo  de la vía que de la ciudad capital conduce a los municipios norteños, pedido que ha resultado en vano y cada vez se hace más sentido por el deterioro de aquel corredor vial”, manifestaron.

La vía cuenta con un número incalculable de tramos imperfectos en la vía y que ya superan aquellos que permiten un desplazamiento normal. Algunos de estos se encuentran ubicados en el sector del puente sobre la quebrada Arenoso, sobre el puente Olivo; el que cubre las vegas de Santa Helena y Primavera, el sitio conocido como Ricaurte y Las Bateas, estos últimos entre Tello y Baraya. Mientras que sobre la vía Neiva – Tello, se encuentran los ascensos de Coscorrón y San Diego, entre otros.

Peticiones al Gobierno Departamental

“Nosotros como dirigentes y preocupados por el estado de esta vía sabemos que esta situación le compete al departamento. Nosotros no podemos hacer algún arreglo como tal, pero sí podemos hacer la gestión para que ellos intervengan en la solución de este problema”, manifestó Oscar Solano, concejal del municipio de Tello.

Solano manifestó que en 2012, durante un foro regional en el que se abordaron diferentes aspectos exclusivamente en el tema de vías del norte del Huila, se propuso a la gobernadora de ese entonces, Cielo González Villa, que dicho corredor vial pasara a ser parte de la Nación.  “Desde ahí se empezaron a manejar todos los argumentos para hacer un documento Conpes, que es la manera en que la nación la adquiere, pero finalmente no se pudo concretar”. Para el concejal de Tello, los municipios del norte del Huila nunca han representado votos a la dirigencia política de la región, “entonces los gobernantes de turno no le invierten a esta zona porque no les representa, todos los recursos van para el sur y el centro del Huila y el norte siempre olvidado”, expresó.

En ese mismo año, los concejales del norte del Huila desarrollaron una campaña para resarcir el deterioro de la vía, al punto que fueron llamados ‘Los concejales tapahuecos’, pues por medio de volquetas y residuos de escombros lograron tapar una gran cantidad de los cuales hacían estragos. “Por medio de esta acción que fue valorada en el norte del Huila, estábamos gritándole a la administración departamental para que nos ayudara pero tampoco fue posible”, afirmó Solano.

“Ya en estos momentos los accidentes se han intensificado, hay momentos donde las motos que van por la carretera tienen que coger un hueco, que son demasiados, y muchas veces por esquivarlos es que ocurren las tragedias o percances. El último accidente registrado fue esta semana, en el que una persona está ahora en el hospital por esquivar uno”, añadió Oscar Solano. Allgunas personas de escasos recursos aprovechan el estado de la carretera y con palas y arenas disponen de su tiempo diariamente para tapar cada uno de los huecos que existen allí, recibiendo dinero por parte de quienes transitan diariamente por allí.

Los estudios que nunca se concretaron

De acuerdo con el concejal, en el 2012 se inició un proyecto de estudio y diagnóstico que permitiría definir en su momento una ruta de posibles acciones sobre la vía. No obstante, “con el traumatismo del cambio de gobernador eso se quedó quieto, por lo que no se volvió a retomar; solo hasta seis meses se hizo un estudio donde se mandó a unas personas a hacer pruebas de suelo y cemento”, señaló.

La principal petición hecha al Gobierno Departamental ha sido la de un reparcheo en la vía, que si bien implica un proceso de bastante tiempo, se ha vuelto más que necesario para las comunidades del norte del Huila.

En ese mismo sentido se manifestó el concejal de Baraya Alexander Herrera Ortiz, quien indicó además que en el 2012, bajo el mandato de González Villa se dejó asignado un presupuesto, el cual no fue finalmente destinado para el reparo de esa vía. “Solo hasta el año pasado vimos que se hicieron unos estudios de topografía pero es la fecha y no ha arrancado, siempre nos dicen que la partida está, pero los años pasan y la vía sigue como ha estado durante muchos años”, expresó el concejal barayuno.

Al igual que el concejal Oscar Solano, el de Baraya manifiesta que a los municipios del norte del Huila siempre los tienen en un abandono porque solo les representa en época de elecciones. “Varios políticos manifestaron que el arreglo de esa vía ya era un hecho, eso fue en junio y ya vamos en agosto y no hay ningún resultado concreto”.

“Vemos con preocupación que una circunstancia como la mencionada haya llegado a extremos insospechados de ambientar hechos fatales como favorecer ataques a seres humanos, y presentarse accidentes de tránsito, por lo que creemos que debe dársele un primer espacio a su consideración”, expresaron los concejales firmantes en la misiva, Gonzalo Falla, Virgilio Huergo Gómez, Alexander Herrera Ortiz, Cristian Fabián Ramírez Triana y Hermes Tafur Avilés.

“Hemos presentado proyectos”: Secretario de Vías e Infraestructura Departamental

Ante las constantes quejas y peticiones de los dirigentes de los municipios del norte del Huila por el arreglo de esta importante vía, Julio César Fierro Cediel, secretario de Vías del Departamento se refirió a la situación de esta y otras vías del norte del Huila que también se encuentran en mal estado. El funcionario indicó  que la rehabilitación de estas se están gestionando a través de dos proyectos que ya fueron presentados al Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD Departamental).

“El arreglo de estas vías no se hace con un peso. Hay que entender que anualmente la Secretaría de vías cuenta con un presupuesto de 2 mil millones de pesos para vías secundarias de todo el departamento, cifra que no alcanza”, aseguró Fierro Cediel. El funcionario también indicó que ya se presentó el proyecto de la vía Neiva – Tello –  Baraya por un valor de 8 mil millones de pesos, con lo que esperan solucionar “algo de la infraestructura vial secundaria de esta zona del departamento”, junto con otros 8 mil millones de pesos que serán destinados a la vía Neiva- Palermo. “Serán 16 mil millones de pesos los que se invertirán a estas dos vías, recursos que están siendo jalonados a través de la OCAD departamental regional”.

El funcionario precisó que la aprobación de esos proyectos toma todo un tiempo debido al proceso de conllevan. “Ya no es como antes que contábamos con los recursos de las regalías, sino que tenemos que presentar proyectos. Por otro lado aún estamos en los términos de contestarle al señor alcalde de Baraya que nos envió un documento acerca de ese tema.

“Nosotros sabemos que estas vías están en pésimo estado y crítico, pero también hay señales de las cuales las personas tienen que percatarse. Tampoco se le puede echar la culpa de un atentado al estado de la vía, nosotros no estamos al margen de la ley y el departamento no tiene nada que ver con estos hechos”, concluyó el funcionario.