jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2016-11-07 06:37

El drama de los docentes con Emcosalud

De forma desesperada, cuatro profesores que tienen hijos con discapacidad cognitiva le exigen a Emcosalud la prestación del tratamiento integral que por derecho merecen.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 07 de 2016

Redacción Judicial
Diario del Huila

Desde hace aproximadamente tres años, los padres empezaron este viacrucis para que la empresa de salud Emcosalud, según ellos mismos, les ofrezca el servicio, el cual en casi todos los casos es de vital importancia para la calidad de vida de sus hijos, los cuales sufren diferentes problemas de orden neurológico y cognitivo desde que eran niños.

En la cara de estos docentes se ve el cansancio y la frustración al ver que el sistema de salud colombiano no les responde como es debido, como tiene que ser, como está consagrada en la Constitución Política de nuestro país; por otro lado se ve la firmeza y la esperanza de que a sus hijos se les va a dar los tratamientos necesarios que por derecho requieren, no importándoles ir hasta diferentes instancias judiciales como la instauración de tutelas, que en muchas ocasiones son muy laxas y no ofrecen las soluciones satisfactorias que en realidad deberían ofrecer.

Uno de los problemas más graves consiste en que la empresa Emcosalud no gira los recursos necesarios para que las diferentes IPS, entre esas Crecer, les presten la atención necesaria a los hijos de los maestros, generando con esto la falta de continuidad, cosa que puede tener repercusiones negativas en la salud de sus hijos, ya que algunas enfermedades son de carácter degenerativo.

Padres ejemplares

Dairo Cortés es un padre que a simple vista se le ve el compromiso y la labor de sacar a su hijo Luis Miguel Cortés Cortés adelante, quien tiene un síndrome conocido como Cornelia de Lange, discapacidad cognitiva importante. Cortés indicó que le tocó instaurar una acción de tutela muy peleada para que Emcosalud le prestara la atención médica requerida, ya que en dos ocasiones le fue negada hasta que por fin en un tercer intento se le dio la razón en el año 2009, pero no fue hasta el año 2013 cuando su hijo empezó a ser atendido.

 width=

Sin embargo, ellos apelaron y según Cortés Emcosalud daba disculpas para no atenderlo y para  remitido a la IPS Pasus, pero allí les negaron el servicio por que según eso la EPS no les giraba el dinero para cubrir las terapias, regresaron de nuevo a Emcosalud en donde le debieron presentar tres desacatos hasta que al fin volvieron a atender a su hijo en un nueva IPS ,en la que duró tres meses y medio, pero de nuevo fue suspendido el servicio por problemas de plata, ya que según el afectado no sólo sacaron a su hijo sino a otros niños a raíz de que se debía más de 300.000.000 de pesos.

El problema se intensificó cuando Emcosalud después de haber realizado un Comité Técnico Científico, que según Cortés no es válido porque debieron invitarlo a él, por lo cual no cumple con los requerimientos de la ley, determinaron que su hijo sólo necesitaba cuatro horas de terapia, cuando son ocho las requeridas, argumentando que para que el tratamiento sea efectivo también necesita estar con la familia, lo cual el docente considera absurdo ya que después de haberse asesorado por otros médicos, se enteró que lo ganado con las terapias anteriores se está perdiendo, ya que al momento de ser retenidas se inicia un retraso en su desarrollo y comportamiento.

“Luis Miguel es un niño que tiene un retraso psicomotor, si no se mantiene con medicamento y terapia, se le eleva el comportamiento agresivo, empieza a lastimarse o a golpearse, él tiene 16 años en este momento, incluso el medicamento no le está haciendo efecto, la terapia es la única forma en que él se tranquiliza”, afirmó Dairo Cortés Cortés.

Sara Vanegas de Mayorga,  quien también es docente, narró que su hija  Diana Yolima Mayorga Vanegas tiene 42 años de edad, es  sordomuda y tiene síndrome de Down,  por lo cual necesita  estar interactuando con otros pacientes porque ella es agresiva y en su casa se desespera locamente porque no acepta estar sola.

 width=

“Emcosalud nos había ofrecido el servicio de ocho horas diarias y estábamos muy satisfechos con este servicio, así tuviéramos que pagar gastos adicionales como transporte y alimentación, lo que a nosotros nos interesa son las ocho horas diarias integrales y que sean continuas para que puedan trabajar de lunes viernes y para que ellos miren la evolución de los niños, pero hace seis meses nos cortaron el servicio y nos dijeron que ahora iban a dar cuatro horas no más porque ellos trabajan con el método de Aba”, manifestó Vanegas de Mayorga.

Lo que esta madre pide es que le vuelvan a dar la terapia de las ocho horas diarias, ya que de no ser así sería muy difícil controlar a su hija, además pide que sea en un solo lugar para que no le toque pasarla de un consultorio a otro, lo cual es imposible, ya que ella trabaja como profesora.

María Consuelo Velázquez Martínez

Expresó que  su hija Laura Salcedo Velásquez  tiene 26 años cronológicos, pero su edad mental es de tres años; le fallaron una tutela en el año 2014 a favor para atenderla en Emcosalud por medio de la IPS Crecer, la cual empezó en diciembre, porque tal como está previsto en la tutela, ordena atención en terapia integral mínimo de cuatro horas diarias de lunes a viernes, ya que si no se le practican estas, los propios médicos han dicho que podría tener un retroceso tal que incluso la dejaría postrada en una cama.

 width=

El problema se presentó cuando Emcosalud decidió que ya no le iba a dar más terapias argumentando que un Comité Técnico Científico iba a valorar a los niños, pero según  Velázquez Martínez  eso no está establecido en ley, de esta forma  se determinó que ella sólo necesitaba tres días de la semana y a su vez tres terapias de 120 minutos, dándole un nuevo plan en donde 25 minutos era dedicados a terapia de lenguaje, 30 minutos a la ocupacional y 20 minutos a terapia física.

“Antes me daban las 8 diarias todo los días, así inició, luego me bajaron a cuatro, pero ahora es sólo tres días de 20 minutos y yo trabajo, no puedo esperar ese tiempo, lo que yo pido es que por favor digan qué pasa; Laura está sin servicio desde el primero de agosto, quiero que me restituyan el servicio integral así sólo sean las cuatro horas de antes”, indicó.

Doris Santofimio

Su hijo Felipe Andrés Tovar Santofimio tiene un diagnóstico médico de parálisis cerebral,  de esta manera hace dos años y medio presentó una acción de tutela para que el joven  pudiera vincularse a una institución especializada en donde le ofrecieran el programa de terapia integral,  y todas las garantías para brindarle cinco días a la semana de ocho horas diarias de lunes a viernes, la cual ganó; durante dos años y medio le ofrecieron el programa que para su hijo ha sido lo mejor.

 width=

“Yo vi que  Emcosalud venía dudando que mi hijo hubiera avanzado, pero siempre se tuvo claro que lo que requería era un programa de mantenimiento donde se le ofreciera un cuidado. Los problemas iniciales empezaron por la falta de pago, ya que no cubren el gasto de mantener a nuestros niños, entonces empezamos un proceso de receso para presionar y así lograr que ellos pagaran los servicio a la IPS y volver a reintegrarlos, aproximadamente desde mayo o junio me venían diciendo que Felipe iba a ser retirado del programa”.

Efectivamente eso fue lo que sucedió, Emcosalud ya le envió una nota formal a Doris Santofimio en la que le notifica que definitivamente no es parte del programa, cosa que le preocupó ya que de eso depende la calidad de vida de su hijo, lo cual le hizo recurrir de nuevo a las acciones judiciales aunque en su cara se evidenció la frustración, como ella misma dice ya está cansada de que los proceso sea tan largos o que incluso no se cumplan.