El Día de Amor y Amistad se celebra en honor al valiente San Valentín
Aunque el día del “amor y la amistad” en Colombia se celebra en una fecha diferente al tradicional “San Valentín”

internacional ésta sigue estando ligada a la historia del sacerdote que durante el Imperio Romano luchó para casar a los soldados enamorados.
El Día de Amor y Amistad se celebra en honor al valiente San Valentín. A pesar de que la fecha más popular en el mundo para celebrar el día de los enamorados es el 14 de febrero, también llamado día de San Valentín.
Es por eso que amigos, novios, conocidos, enamorados, esposos e incluso amantes celebran en Colombia el día de Amor y Amistad siempre el tercer sábado del mes de septiembre.
Recordemos que esta fecha del año, tiene detrás la teoría de una trágica historia que habría sido protagonizada por un sacerdote.
Dice la leyenda que todo comenzó durante el Imperio Romano, en el mandato del emperador Claudio II prohibió que los soldados se casaran, pues según él, al estar enamorados no tenían el mismo rendimiento en sus operaciones de guerra.
Es cuando aparece San Valentín, un valiente sacerdote que creía en el amor y a espaldas del emperador Claudio II casó a los soldados que estaban enamorados y decididos a unir sus vidas para toda la vida con una mujer.
Luego de haber unido en matrimonio a varias parejas, el sacerdote San Valentín fue descubierto y decapitado el 14 de febrero del año 270 por desobedecer las reglas del emperador.
Aunque San Valentín murió un 14 de febrero, se dice que en Colombia la fecha fue modificada por los comerciantes en 1969, quienes, teniendo en cuenta que febrero es el mes de la temporada escolar, decidieron que las rosas y los chocolates se iban a vender y regalar mejor en septiembre, un mes que en ese momento no tenía festejo alguno, por lo que el día de Amor y Amistad se comenzó a celebrar en el noveno mes del año, mientras que en otros países como EE.UU. y muchos más se sigue celebrando un 14 de febrero.
En familia
Día del Amor y la Amistad es una buena fecha para reafirmar el amor y la amistad y sobre todo buscar a aquellas personas de las que nos hemos distanciado por alguna razón.
El Día de San Valentín conocido también como el Día del Amor y la Amistad se ha utilizado para fomentar el respeto y la solidaridad hacia el ser querido, aunque hoy un sector está más enfocado a fines comerciales.
A pesar del paso de los años, la familia sigue siendo el mejor escenario para promover el amor y la amistad. Aunque se ha vendido este día como exclusivo para las parejas, dejando de lado la importancia de aprovechar la oportunidad de compartir con todos los seres queridos.
Inculcar el sentimiento de amor y respecto por los amigos/as no es exclusivo del 14 de febrero, es una fecha apropiada para recordar el valor que representa el amor y la amistad en los seres humanos.
Los niños/as y adolescentes por lo general aprenden a amar, es sobre todo porque han recibido amor dentro del seno de la familia. La mejor manera de hacer que nuestros hijos/as cultiven el respeto por lo demás es predicando con el ejemplo.
El tiempo ha demostrado que no se puede dar lo que no se tiene, es por eso que las parejas de esposos, deben iniciar una vida matrimonial basada en el amor para luego darle a los hijos/as lo que han construido.
La familia es la primera escuela de vida de todo ser humano, por tanto es necesario que los padres y madres enseñen a sus niños y niñas que amar significa respetar para ser respetado.
Actividades que pudieran celebrarse para el día de la amistad
- Hacer una actividad con toda la familia, amigos/as y allegados, con la finalidad de compartir la alegría de conocerse.
- Explicarle a los más pequeños del hogar la importancia de tener y dar amor a las personas, sin importar, raza, color e ideología política.
- Juntar los amigos/as de infancia para compartir y recordar los momentos que vivieron juntos.
- Hacer intercambios de regalos, sin importar el valor económico.