El arquitecto Mark ‘construye’ su exitosa carrera
El neivano Mark Victoria cuenta con amplio reconocimiento en el campo de la arquitectura en México, donde reside. Actualmente también trabaja en los proyectos Parque Isla y el Parque Ronda Río Las Ceibas.

¿Cómo avanza el proyecto del Parque Isla?
Este proyecto es muy emocionante, aunque no hay muchos recursos, hemos venido desarrollando una arquitectura de reciclaje. Los recursos naturales están ahí, ellos deben ser los protagonistas, y que ellos sean los que nos den las líneas del diseño. El objetivo es diseñar espacios para ponerlo a funcionar y hacer que la gente cruce el río para que pueda disfrutar de esos espacios.
¿Cuál ha sido la mayor dificultad?
El problema es la accesibilidad, entonces estamos haciendo unos muelles fijos con los materiales que nos están dando la zona: madera y bambú, por ejemplo.
¿Qué espacios piensa diseñar?
Hay una estructura que estamos reciclando y con los mismos materiales de la zona vamos a construir un restaurante bien mítico, y que se convierta en un punto de anclaje. Además, estamos haciendo casetas de comida, y otra idea que tenemos es construir unas plataformas para la práctica de deportes extremos.
¿Qué representa para su trayectoria profesional este proyecto?
Cuando salió la convocatoria para escoger el diseño del Parque Isla yo participé, pero se lo ganó Diana Wiesner, quien me llevaba mucha ventaja en experiencia; yo acababa de salir de la universidad. De manera que es algo bien bonito y especial que me hayan llamado a mí para que trabajara en el diseño.
¿Y en cuanto al Parque Ronda Río Las Ceibas?
Mucha gente se pregunta qué va a pasar con ese nuevo espacio; pues bien, lo que hemos planeado desde el punto de vista arquitectónico es diseñar un parque lineal que contenga muchos elementos: senderos, recreación, plazoletas de comidas, centros comerciales, bibliotecas y espacios de descanso.
O sea que habrá valorización en la zona.
Creemos que el Parque Ronda Río Las Ceibas va a generar una renovación urbana, lo que pasó en su momento con la Avenida La Toma. Tenemos un diseño de cómo queremos que cambie la ciudad.
¿Ha sentido que a pesar de su juventud tiene mucha responsabilidad sobre sus hombros?
Sí tengo una gran responsabilidad, pero no lo veo como una cruz que tenga que cargar porque la arquitectura es mi pasión. Vivo pensando en ello todo el día, en qué puedo aportar para el desarrollo de esta profesión. Mi profesión es divertida porque además trabajo con amigos y eso hace que nos gocemos cada proyecto.
¿Qué otro aspecto de su carrera le apasiona?
Me encanta la academia. He tenido la oportunidad de trabajar en algunas universidades de Colombia y México y la experiencia ha sido maravillosa. La enseñanza es una retroalimentación constante. He podido involucrar alumnos en los procesos arquitectónicos.
Usted se refirió a la arquitectura reciclada. ¿En qué consiste?
Pensamos que la arquitectura no debe ser pensada desde una oficina. Es la arquitectura que se hace con trabajo de campo, la que surge luego de ir a buscar materiales que sean más económicos, resistibles y amigables con el medioambiente. La idea es entrar en este movimiento ambiental, eso sí, sin descuidar la seguridad de las personas.
¿Qué se puede construir con este tipo de arquitectura?
Con mis compañeros de Origen Architects, que es nuestra empresa, hemos fabricado carros para minusválidos y hangares para protección en zonas desérticas, por ejemplo. Ahora estamos trabajando en México en la reutilización de los contenedores que desecha Estados Unidos. El proyecto que tenemos es convertir en apartaestudios. Hasta ahora todo marcha bien.
Supimos que obtuvo un reconocimiento. ¿De qué se trata esta distinción?
Se llama el reconocimiento ‘A la innovación arquitectónica’, que nos fue otorgado en un congreso que se llevó a cabo en Ciudad de México. Precisamente ellos destacan los aportes y el desarrollo de la arquitectura de reciclaje. Nos invitaron al evento y les gustaron nuestros diseños que se salen de lo convencional.
¿Cómo toma este reconocimiento?
Es un motivo para seguir trabajando. Esto nos obliga a no quedarnos quietos y escudriñar más en este fascinante mundo de la arquitectura.
Perfil:
El arquitecto neivano es máster en Diseño Arquitectónico Avanzado; actualmente trabaja entre México y Colombia. Desde el 2008 es socio de Origen Architects, oficina independiente con experiencia y proyectos en Colombia, Uruguay, México y Panamá; además se desempeña como asesor y consultor arquitectónico para el gobierno colombiano y profesor de Diseño y Taller arquitectónico en Instituto Superior de Arquitectura y Diseño y la Universidad Autónoma de Chihuahua, en México, y director de proyectos de grado en la Universidad Antonio Nariño en Neiva.