jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2017-06-04 07:46

El ajedrez en el Huila, busca hacerle jaque al anonimato

A pesar de los escasos recursos, quienes se apasionan por el deporte ciencia buscan sacarlo del anonimato.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 04 de 2017

Claudia Ortiz
Diario del Huila

La Liga de ajedrez del Huila, busca abrir escenarios en los que se pueda mostrar a la comunidad el trabajo que vienen desarrollando. Actualmente la liga no cuenta con ningún presupuesto propio, pero aun así los niños que hacen parte de ella, han participado en juegos a nivel nacional.

Estamos muy bien, tenemos un promedio  de 190 niños que juegan todos los fines de semana en los diferentes centros comerciales en un evento patrocinado por Ultrahuilca llamado el Gran Plaza, este evento buscó en el arte de lo que se hacía en Rusia  y Cuba que es que los niños tengan una parte pedagógica y de recreación atreves del ajedrez en las diferentes partes, afirmó el director técnico de la Liga de Ajedrez del Huila, Juan David Palomares.

Para poder contar con recursos económicos, se ha acudido a la figura de  convenios con los centros comerciales de la ciudad que junto con el ejercicio del Gran Plaza, de ahí se sacan talentos, y quienes son consecutivamente campeones van recibiendo otro tipo de preparación deportiva especial, donde una es recreativa y pedagógica y el otro es de alto rendimiento, según lo indicó Juan David Palomares.

Por otra parte el Inderhuila les han dicho que recibirán  un apoyo. Los niños que fueron a los Juegos Nacionales participaron gracias al aporte que les iban entregar, pero como aún  no ha sido entregado, usaron dineros prestados que consiguieron los padres de los pequeños deportistas.

Sedes

Anteriormente la Liga de Ajedrez, se encontraba haciendo sus entrenamientos en el estadio Urdaneta, donde las condiciones no eran las más adecuadas para los pequeños deportistas y es por ello que se tomó la decisión de buscar nuevos espacios en los que los niños se sientan motivados y se pueda mantener un ambiente deportivo cómodo.

Debido a esto el Centro Comercial Oasis Plazas, les dejó dos de sus locales para que se ubicaran. Allí, empezaron sus entrenamientos la semana pasada, un lugar pequeño pero con grandes esperanzas. En este nuevo espacio les dan clases a los niños del área sur de la capital del Huila, clases que son totalmente gratuitas y en compensación tienen estos dos locales prácticamente gratis por cuatro años; es increíble pero la liga hace actividades de venta de productos comestibles para con ello, mantener las instalaciones. Esta es la realidad del deporte opita.

Otras sedes

En el municipio de Pitalito, la Liga de Ajedrez inaugurará una sede donde se encuentra la antigua Alcaldía, lugar que será entregado el 7 de junio de este año con la garantía de 10 años gratis.

Con 65 deportistas, por medio de la alcaldía se logró contratar a un profesor de planta, lo que quiere decir que los niños que  estudian en la tarde pueden ir en la mañana de 8 a 12 del mediodía y que los niños que estudian en la mañana podrán ir de 2 a 5 de la tarde, los sábados hay torneos. El profesor tiene un sueldo de $1.600.000 que lo paga el municipio, esto pretende ayudar bastante al rendimiento de los niños del sur del departamento.

En Neiva por el momento, lo que se está  haciendo es contratar profesores por horas porque aún  no se cuenta con los recursos, por otra parte en el Inderhuila los contratos son por dos meses, cosa que dificulta la labor, pero hay muy buena aceptación por parte de los docentes, y se ha hecho un muy buen trabajo.

Estrategias

Para masificar este deporte se ha hecho un convenio con unos maestros de Cuba. La Liga de Antioquia pagó a unos maestros de Cuba para que entrenen a los niños de Antioquia y el director técnico de la Liga del Huila los subcontrató, con esto los maestros vienen cada quince dias para hacer capacitaciones a los docentes huilenses y de pasos a los niños que están  en preselección Huila, por esta razón se monto la sede en Pitalito, ya que Pitalito recoge a niños que están en Palestina, San Agustín y demás de la zona sur. En Timaná se logró  una sede compartido con tenis de mesa por parte del Alcalde.

Participación

Este año la Liga tuvo participación en Zipaquirá, Cali, Ibagué, Medellín donde se fue con una gran delegación y donde muchos amigos ayudaron pagando la inscripción y dándole la camiseta a los niños que fueron a participar, lo cual les da sentido de pertenencia.

En estas competencias participaron en promedio 22 niños entre las categorías sub 8 y sub 16, con las que se obtuvo el cuarto puesto a nivel Nacional.

Lo que se busca es que estos niños que fueron a Juegos Nacionales, se posicionen  cada vez mejor.

Próximos enfrentamientos

La Liga de Ajedrez del Departamento del Huila va a continuar con el Gran Plaza. En Pitalito a mediados del mes de julio van a hacer un torneo departamental con toda la logística con la que se trata de educar a los docentes y al público en general de que el ajedrez es un deporte ciencia y como tal, tiene que jugarse de la mejor manera.