jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2014-10-13 04:32

Desalojarán 300 mineros ilegales en Tesalia

Hay incapacidad policiva en este municipio del occidente del Huila. “Aquí hay 6 ó 7 policías y de esos hay dos disponibles”, recalcó el personero de este municipio Eitel Tupac Bonilla. Denuncian afectaciones ambientales en veredas de Íquira.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 13 de 2014

 

La minería ilegal en Tesalia es evidente. Lo sabe la Cam, la Policía, la Administración del municipio, la Personería, sin embargo, más de 300 mineros siguen al garete contaminando el río Yaguaracito.

La explotación minera no es nueva, según cuentan,  hace más de dos años esta cantidad de explotadores de oro, amparados en el calificativo de barequeros o mineros artesanales, no solamente han destruido las riberas de este río a la altura de la vereda Potrero Grande, sino que han contaminado el ganado y los campesinos de varios predios del municipio de Íquira.

La inconformidad ya se hizo evidente. La profesora Elizabeth Rojas, en días pasados a nombre de  las veredas El Chaparro, Santa Lucía y el Limonar- de Íquira- elevó una petición a la Cam y al municipio de Tesalia, con el fin de que le explicaran porqué estaban operando los mineros, sin embargo no hubo respuesta, por lo que elevó una tutela que esta semana ordenó a las dos instituciones contestar.

“El perjuicio que está causando la minería ilegal en el río Yaguaracito que baja a la vereda el Chaparro, La vega y llega hasta Yaguará. La gente se ve perjudicada porque no se puede ir a bañar, los animales toman esa agua contaminada, enlodada, antes solo se enlodaba en la mañana ahora también es en la tarde y la gente que consumía esta agua ya no lo puede hacer”, afirmó la profesora Elizabeth, al tiempo que señaló que ya hay personas enfermas por consumir o bañarse en el río, “ya tienen erupciones en el cuerpo”, señaló.

Para la denunciante, ella tiene conocimiento de denuncias de unos cinco niños enfermos a raíz de esta contaminación. Sin embargo no se ha hecho nada. Dijo que en varias oportunidades le han escrito al Alcalde del vecino municipio quien les ha dicho que “la minería es manual, pero han recogido una cantidad de maquinaria que vuelven y la entregan y otra las envían a la Cam, que esos son los trabajos que están haciendo ellos desde el 2013, pero ya estamos a 2014 y no se ha suspendido la minería”, recalcó.

Se ha muerto ganado

Para el personero de Íquira, Hernán Collazos, los carnets que han expedido en Tesalia para los mineros son ilegales ya que los mineros explotan el río por medio de máquinas y no artesanalmente como dicen.

Por esta razón dijo que se vieron en la obligación de elevar una acción de tutela con el fin de que la Cam y la Alcaldía de Tesalia les respondieran pues un derecho de petición elevado, nunca se respondió.

“El mismo día que recibimos la queja de la comunidad, nos desplazamos ante la Cam, allí fuimos atendidos por el subintendente Garzón que es el encargado de la Policía Ambiental Regional, quien nos manifestó que tenía conocimiento de los hechos, que tenía individualizada el área pero que por seguridad no han hecho nada porque son cerca de 250 mineros que están explotando allí”, afirmó Collazos, representante del ministerio público en Íquira.

Por su parte la ingeniera ambiental de éste municipio Ángela Marcela Riveros, “el impacto ambiental ha sido grande, a raíz de la denuncias de la comunidad se realizó unas visitas en el predio Potreritos que es del señor Humberto Celis y fuimos a hacer la verificación del problema. Encontramos que hay muchas excavaciones, lodo motobombas, mangueras, es decir, no son barequeros o trabajadores artesanales sino mineros como tal”, afirmó al tiempo que señaló que la visita se hizo en compañía de la Policía, el 13 de septiembre del año pasado.

Para Ángela Ramírez, los más afectados en Íquira son la comunidad del Chaparro, Santa Lucía, Limonar, La Ocha. “Nos cuentan que se ha muerto ganado a raíz de la contaminación del río, pues para la extracción de oro utilizan químicos que generan estas consecuencias”, recalcó.    

¿Es legal o ilegal?

Para el personero Hernán Collazos, el gran inconveniente es que los mineros carnetizados están explotando ilegalmente.

“La pregunta que se hacen las autoridades, como la Alcaldía, personería municipal, todos los integrantes del concejo, es qué tan artesanal es que 250 mineros con motobomba estén realizando actividad en el río, qué nos certifica que no están utilizando cianuro ni mercurio que son letales para la salud humana. No tenemos respuesta de las autoridades competentes, desafortunadamente eso queda en jurisdicción de Tesalia, nosotros como autoridades de Íquira, no tenemos la potestad legal para hacer una diligencia por lo menos de reconocimiento en los predios del municipio porque nos estaríamos limitando en nuestras funciones”,  dijo.

Además le hizo un llamado a la Cam, a la Procuraduría Ambiental y Agraria “para que agilicen los procedimientos, para que evitemos un daño mayor, en este momento vemos que hay turbiedad en el agua. Ahora ya nadie se va a bañar al río porque es imposible bañarse en el lodo”, recalcó.  

De acuerdo con Collazos, son pocas las personas que han realizado la minería artesanal pero ahora utilizan máquinas “no sé si esta minería es legal o ilegal, nosotros vamos a oficiar a la Agencia Nacional de Minería para que nos den la copia de los títulos y nos digan qué personas tienen títulos mineros en esa zona. Porque la afectación al río es grande y la afectación a las personas puede ser inmensa y mucho más grave. Estamos pidiendo a las autoridades, como el Cam y alcaldía de Tesalia, que nos digan hasta qué punto es competente la Alcaldía de  Tesalia para carnetizar mineros”, dijo.

Lo que respondió la Cam y Alcaldía de Tesalia

Fernando Antonio Pérez Trujillo, alcalde de Tesalia, en diálogo con DIARIO DEL HUILA afirmó que van a intervenir los mineros ilegales que explotan el río Yaguaracito, además recalcó que tendrán que seguir carnetizando pues es una obligación legal hacerlo.

Por su parte la Cam, en respuesta al derecho de petición, esta semana afirmó que esta entidad “desempeña la función de autoridad ambiental en el departamento del Huila, y que de acuerdo a sus competencias los responsables de las actividades de minería serán objeto de imposición de medidas preventivas y/o sancionatorias, siempre y cuando estén plenamente identificados los realizadores de la actividad y con esta se genera una afectación ambiental”, indicaron en una misiva firmada por Diana Marcela Bermeo Parra, directora territorial occidente de la Cam.

La representante de esta entidad además afirmó que “durante los recorridos realizados durante los diferentes operativos al sector, no se han incautado o identificado la implementación de sustancias químicas como cianuro, mercurio u otras sustancias en las actividades de explotación de oro”, afirma.

 

“La minería no es artesanal”

Eitel Tupac Bonilla, personero de Tesalia, se refirió a la problemática con los mineros aparentemente artesanales que explotan oro en las riberas del río Yaguaracito.

¿Qué está pasando con la minería en Tesalia?

La minería acá no es artesanal, mirando la problemática que se quejaban del desempleo y todo, y por virtud del Código Minero se les otorgó un carnet de minería, eran carnet de barequeros, pero con el solo cajón no les era rentable, entonces muchos optaron por trabajar con motor y entonces se presentó un problema social grande. En este momento están realizando minería ilegal.

¿Desde el Ministerio Público qué han hecho?

Los hemos citado a varias reuniones, yo creo que el 40 o 50% son de Tesalia, el resto son de afuera.

¿En estos momentos cuántos mineros hay en ese lugar?

No tengo una cifra pero considero que por lo menos hay unos 100. Fuimos, hicimos una inspección con personal de la Alcaldía de Íquira, enviamos los resultados. Yo siempre he considerado una intervención directa de la Fuerza Pública, que estén constantemente allí.

Es un tema bien complejo, hay amenazas que le han hecho a los propietarios de las fincas. Es decir, los mineros le echaban la culpa a los dueños de los predios para que vayan y denuncien.

¿Lo que no entiende uno es porqué el municipio amparado por la personería expide carnet para personas que no trabajan artesanalmente?

Los carnet se expidieron para barequeo. Inclusive, todos esos carnet se derogaron. Con el acompañamiento del ministerio y de un Centro Provincial de Antioquia, se están capacitando para inscribirlo en el ministerio y darles un carnet nuevo.

Cuando los carnet se dieron ellos barequeaban normalmente, pero como llegaba la fuerza pública y les dañaba todo, a raíz de esos e carnetizaron. Con el tiempo ellos sobre el río Yaguaracito comenzaron a realizar otras actividades.

¿Cuál es el efecto jurídico de tener este carnet?

Si tienen los elementos del barequeo la fuerza pública no les puede impedir la actividad, si tienen un motor o un medio mecánico.

¿Una persona que no tenga el carnet no puede ejercer el barequeo?

Si claro. Lo que pasa es que esos carnets no existen. No tienen vía jurídica. La idea es que ellos diferencien esta actividad, ellos saben, lo que pasa.

¿Por qué la administración no ha tomado cartas en el asunto si saben que la actividad que realizan es ilegal?

Nosotros no podemos ir a la fuerza a sacar a la gente porque no tenemos Fuerza Pública, eso siempre lo coordina la corporación autónoma con la Fuerza Pública. Si van 20 o 30 personas difícilmente pueden hacer un operativo porque la gente se le enfrenta.  La administración sí ha tomado cartas en el asunto, lo que pasa es que no tienen las herramientas. La administración no tiene fuerza coercitiva. Aquí hay 6 o 7 policías y de esos hay dos disponibles, usted se imagina llevarse dos policías por allá. Es inviable totalmente. El municipio no puede porque tiene que hacer una intervención, yo tengo claro eso.

 

“Hay gente que solo le interesa explotar y a destruir”

Fernando Antonio Pérez Trujillo, alcalde de Tesalia, afirmó que hay mineros que no les interesa la protección del medio ambiente y que amparados en la minería artesanal están explotando ilegalmente, por esta razón dijo que van a intervenir a los mineros.

¿Qué han hecho ustedes para atenuar la permanencia de la minería ilegal en el río Yaguaracito?

Esto no lo podemos socializar porque estamos haciendo unas cosas, pero no podemos decir, estamos haciendo unos operativos. Ya se han hecho unas socializaciones, se han llamado a unas reuniones, trajimos a una delegación del ministerio de minas, los instruyó, les dio una capacitación y pues como hay mucha gente de afuera. Hay gente que no le interesa, que no tiene cultura, que solo le interesa ir allá a explotar y a destruir, eso ya se nos sale de las manos y tenemos que hacer otra acción.

¿Ya todos los carnets que les dieron se revocaron?

Ya todos los carnets se revocaron y se les dio una capacitación para que solicitaran el nuevo carnet.

¿Por qué piensan darle nuevos carnets si el comportamiento de ellos es de ilegalidad?

Es que se debe tener unos requisitos, debe tener un seguimiento por parte de un funcionario de la administración. Es decir, en términos generales esto no se da porque ellos no cumplen. Sino que la Ley nos obliga a expedirles un carnet porque la Ley si lo dice, pero con el cumplimiento de unos requisitos.

¿O sea que lo más próximo que van a hacer es intervenir a todos los que están practicando la minería ilegal?

Ya estamos haciendo unos acuerdos con la Cam, con los órganos de control.

¿Cuántos mineros hay en el río Yaguaracito?

Se cree que unos 300 mineros.