Cámaras, los ojos que nunca se cierran
Las 174 cámaras con las que cuenta la ciudad, se encuentran a 13 metros de altura, ubicadas estratégicamente en sitios en donde se encuentran protegidas y con una amplia visibilidad.

Redacción Judicial
Diario del Huila
Desde que se implementaron hace más de seis años las cámaras de seguridad de la Policía Metropolitana de Neiva, la sensación de seguridad ha mejorado considerablemente ya que gracias a estas ayudas tecnológicas, el accionar delictivo se ha podido contrarrestar de una forma más efectiva, beneficiando la tranquilidad de una ciudadanía que en muchos casos vive con desconfianza.
En dialogo con DIARIO DEL HUILA, el patrullero Leandro Ferney Cepeda Pérez, operador de video del circuito cerrado de la Policía, explicó que las cámaras están focalizadas en puntos estratégicos considerados de alto riesgo, en donde se ha podido identificar una fuerte problemática delictivas en lo referente a las riñas, enfrentamientos de pandillas y los hurtos en todas su modalidades.
La percepción de seguridad ha mejorado ya que las cámaras son un apoyo muy grande para poder vigilar, todo este tipo de delitos los cuales se han logrado evitar, además presta ayuda a los cuadrantes para que lleguen a los sitios de los hechos delictivos, adicionalmente del registro a las personas sospechosas que se encuentran cercanas a los bancos y centros de poder.
Sectores sensibles
Trabajos de investigación adelantados por las autoridades municipales indican que sectores como el barrio Las Cristalinas en la comuna ocho, el barrio El Obrero en la comuna siete, barrios de la comuna seis y cuatro, es donde más se manifiesta el accionar delincuencial, especialmente el hurto a personas y a residencias.
Otro punto neurálgico de la ciudad es el centro, en lo referente a las Plaza Cívica y el Parque Santander, ya que en este sector hay mayor afluencia de personas, lo que facilita las acciones delictivas.
Un trabajo continúo
En la ciudad hay 174 cámaras manejadas por cuatro operarios localizados en las instalaciones del comando de la Policía Metropolitana de Neiva, divididos en tres turnos, dando así las 24 horas del día de vigilancia; este sistema se maneja a través de dos sistemas, uno es el radia, el cual empezó cuando se instalaron las primeras cámaras y que era de difícil manipulación, y el sistema de fibra óptica que se viene trabajando desde hace dos años y que debido a sus ventajas tecnológicas ha mejorado considerablemente el desempeño del monitoreo.
El apoyo a los cuadrantes es lo que más se ha visto beneficiado con relación a las cámaras, ya que una vez que se presenta un hecho delincuencial o cualquier eventualidad, se informa a la patrulla vía radial para que lleguen al sitio de los hechos.
Procedimiento para solicitar un video
Los pasos para solicitar un video con el objetivo de esclarecer alguna situación en particular (una accidente de tránsito, un hurto, entre otras), tiene varios pasos, el primero es que todo tiene que estar avalada por un requerimiento judicial expedido por la Fiscalía General de la Nación o un juez de la República, una vez cumplido el requisito se tiene que enviar un oficio dirigido al comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, coronel Juan Carlos León Montes, en el que se especifique la dirección de la cámara y la hora exacta del evento al que se quiera tener acceso y presentar anexo un CD tipo DVD
Ayuda en accidentes de tránsito
La importancia real de las cámaras de seguridad de la Policía en cuanto a los procedimientos de tránsito, se constituye principalmente debido a que en la mayoría de los casos se logra visibilizar parte de los accidentes, no en todos, porque las filmadoras siempre están haciendo el monitoreo automáticamente; hay momentos en que el operario o está manipulando otra cámara y el resto está haciendo su paneo, entonces a veces el accidente ocurre cuando pasa esto y no se puede grabar en su totalidad lo que sucede, pero en la mayoría de los casos queda grabado.
Capacidad de acercamiento
Un elemento muy importante en lo referente a las cámaras es el zoom, ya que como el mismo patrullero Cepeda Pérez lo indica, para hacer un uso efectivo de esta herramienta, por ejemplo, en la identificación de un placa de un automóvil, se tiene que hacer el zoom por parte del operario, es decir de forma manual -que es aproximadamente de 500 metros-, ya que si se hace de manera automática, el video se pixela y pierde su nitidez.
“Cuando se reporta un hurto o novedad delictiva, se procede a tomar el número de la cámara en donde ocurrió la acción para luego hacer un seguimiento hacia donde se van guiando las patrullas, nosotros tenemos un control y sabemos la secuencia de las cámaras para seguirlas, entonces nos vamos guiando de una, pasando a la otra y vamos haciendo el seguimiento, mirando por qué dirección pueden tomar, para así realizar el plan candado y hacer la captura a los delincuentes mediante las tomas que son en tiempo real, se ven posibles opciones de las vías que pueden tomar y así se enfocan las cámaras en la dirección por la que se vayan los delincuentes, antes de tener enfocadas las cámaras, primero que todo tenemos que saber de nuestro sector, tener conocimiento de las cámaras, la dirección, las vías de acceso por donde se llega, por donde se sale, para así ubicar a la patrulla” explicó el patrullero Leandro Ferney Cepeda Pérez.