Come Dog, alternativa alimenticia para caninos callejeros
Cinco mujeres lideran esta iniciativa que se implementará en Neiva en los próximos días.

Rosnayra, Claudia, Natalia, Laura y María Alejandra decidieron por iniciativa propia adelantar la puesta en marcha en Neiva, del primer Come Dog para caninos callejeros; un acto altruista que nace por el amor que le profesan a los animales y en especial al que es considerado el mejor amigo de los seres humanos: El perro.
La iniciativa no es nueva en Colombia. Ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Manizales, entre otras ciudades, ya lo tienen implementado y la experiencia ha sido muy satisfactoria y alegre para sus impulsores.
Rosnayra, Claudia, Natalia, Laura y María Alejandra; son las que liddeeran este proyecto para Neiva.
Indagando por el proyecto
En el caso de Neiva, fueron cinco mujeres las que se dieron a la tarea de auscultar en qué consistía este proyecto. Lo primero, fue contactar a través de una red social a quienes en Manizales, estructuraron el proyecto para saber ciencia cierta a que entidades recurrir y quien podía colaborar con la causa y de paso conocer otros detalles de esta bonita iniciativa que nace del corazón.
Ya con parte de la información, el siguiente paso era contactar al gestor del proyecto en nuestro país y las indagaciones las llevaron a establecer contacto con Juan Manuel Montoya Pardo, un joven veterinario nacido en Armenia pero que ahora vive en Barranquilla y que se inspiró en la idea de la actriz Jimena Hoyos. Crear un dispensario de comida para los perros callejeros.
Su idea cuajó a tal punto que Neiva, se suma a las ciudades que muy pronto tendrán su Come Dog, en un lugar de mucho tránsito canino.
“Aunque no tenemos cifras exactas de cuántos perros callejeros hay en Neiva, lo que si sabemos por información de la Policía Ambiental, es que en el sector del Parque Leasburg pasa mucho perro callejero que será el primer beneficiario con la instalación del primer Come Dog en Neiva; además el sitio nos brinda la protección por parte de la Policía Nacional para evitar que algunas personas se lleven o destruyan parte del dispensador”, dijo Rosnayra Córdoba.
El primer Come Dog, será instalado en el Parque Leasburg.
Comida y agua para los caninos
El dispensador o Come Dog, está hecho en lámina galvanizada, soporta un peso en comida de 22 kilogramos, tiene una puerta frontal corrediza que permite ingresar el alimento que posteriormente será consumido por el canino; cada lado del dispensador tiene unas estructuras que permiten colocar recipientes para llenar con agua y cada depósito puede contener cerca de cuatro litros de agua; tiene un altura de más o menos 1 metro con 20 centímetros y su costo oscila a un precio cercano a los $210 mil.
“Queremos a corto plazo colocar otros Come Dog, en otros sitios de Neiva y esperamos que entes del orden público acojan esta propuesta; esperamos que los neivanos se apropien de este lindo proyecto y nos apoyen con las diferentes actividades que estaremos realizando en pro de recoger fondos que nos permitan adquirir más dispensadores y alimentos para los caninos que deambulan por las diferentes calles de Neiva”.
Y Rosnayra agrega “para las ayudas ya sean en comida o en especie, nos pueden contactar a través de la página de Facebook, la cual se llama Proyecto Come Dog en Neiva”
Hoy, el dispensador de comida para caninos callejeros, ya es una realidad para la capital del departamento del Huila; lo que no han hecho autoridades sanitarias del municipio, lo han hecho un grupo de intrépidas mujeres que lideran esta iniciativa no como un proyecto universitario sino como un aporte social a la ciudad.
Para ellas, el mejor regalo o satisfacción que pueden recibir el día de la instalación del Come Dog, es que todos los presentes vean la alegría manifiesta de los caninos al menear su cola en señal de agradecimiento.
Ahora, depende de los neivanos de buen corazón y amantes de los perros en contribuir para que la iniciativa se expanda para otras localidades.
Los caninos callejeros serán los beneficiados con esta propuesta de Come Dog, que se ha implementado también ya en otras ciudades de Colombia.
Fotos: Suministradas