Así se mueven las fichas para reformar Estatuto Tributario para Neiva
Comerciantes aducen que la economía en la ciudad no pasa por un buen momento y piden perseguir a quienes evaden y practican el comercio informal.

Por: Stefania Ramírez Peña
Diario del Huila, Economía
La economía colombiana se ha visto directamente afectada por diferentes variables que han impactado indudablemente el bolsillo de todos los ciudadanos, algunas en mayor medida que otras.
Desde el punto de vista de analistas, empresarios y el Banco de la República coincidieron en que durante este año no se daría la tan anhelada recuperación del crecimiento y el 2017 no sería un año fácil.
Si lo contextualizamos a nuestra región, indudablemente Neiva está viviendo una crisis y recesión económica que está afectando directamente el bolsillo de los neivanos. Es sencillo identificar la problemática en las calles de Neiva al ver la cantidad de locales que en los últimos meses han estado desocupándose y la alta informalidad que se está presentando; adicional a ello, en los centros comerciales tampoco el panorama es alentador en cuanto a comercio se refiere. Por lo que se podría decir que insistir en un aumento de tarifas en un momento de economía débil sería un golpe fuerte para la ciudad.
Es por ello, que la Reforma al Estatuto Tributario que pretende la Administración Municipal adelantar en pro del desarrollo de Neiva, no es bien vista por comerciantes y algunos cabildantes que ven reparos en la medida que por ahora se encuentra en etapa de socialización y posterior análisis de quienes serán los ponentes del proyecto.
“El impuesto de industria y comercio tiene una situación adicional porque es un impuesto muy anti técnico porque graba sobre el total de las venta independientemente si están generando o no utilidad” agregó Juan Carlos Ramón, Concejal de Neiva.
Tema de discusión
Sin embargo, el tema de discusión dentro del gremio de los comerciantes de la ciudad ha sido sobre realmente de cuánto va a ser el incremento del impuesto de industria y comercio; “quiero aclarar que el gobierno Municipal no va a hacer nada impuesto, queremos dar a conocer a la ciudad y a los empresarios cómo funciona y financia los proyectos sociales y de infraestructura de la ciudad, los problemas de la ciudad se solucionan con recursos que en alguna medida vienen de los impuestos”.
Lo que se ha venido resaltando es el estudio comparativo que se ha hecho de Neiva con ‘ciudades pares’ como Armenia, Pasto, Pereira entre otras que según Nayarim, están en las mismas condiciones con relación a la población y condiciones económicas, “que queremos resaltar es que nosotros en comparación con ciudades que tienen nuestra población y características socioeconómicas están por encima de nosotros” sostuvo Nayarim Saharay Rojas, Secretaria de Hacienda Municipal.
Por su parte, Juan Carlos Ramón, en calidad de Concejal argumenta que en estos momentos un alza en el impuesto sería altamente nocivo para el sector empresarial, “la Secretaria de Hacienda ha estado argumentando que nuestras tarifas están por debajo de otras regiones ‘pares de Neiva’, a mí me parece que es un error compararnos con otras ciudades, cada ciudad tiene una dinámica empresarial y económica distinta, en estos sectores hay más industria, más empleo, condiciones socioeconómicas diferentes a los que nosotros tenemos”.
¿Qué pretende el gobierno municipal?
Según lo indicó Nayarim Saharay Rojas, secretaria de Hacienda Municipal lo que se quiere proponer es una modificación al Estatuto Tributario actual (Acuerdo 050 de 2009), por lo que se extendió una propuesta de modificación en dos sentidos; unas reformas en materia formal y otras en sentido material.
Las reformas formales son aquellas que atienden la modernización de las políticas fiscales del municipio; es decir pagos en línea, notificaciones en línea, políticas de aceleración, fiscalización eficiente y políticas virtuales. Por su parte, las políticas materiales se traducen en incrementos de tarifa.
“Hemos sido reiterativos en indicar que es una propuesta que está dada a la discusión, a construir una ciudad entre todos y determinar que los recursos siguen siendo insuficientes para los proyectos que se tienen para Neiva” resaltó.
En materia de impuesto predial se incrementaría cerca de $20.000 millones a lo que Nayarim Saharay Rojas, argumentó “es realmente muy poco comparado con otras ciudades”.
Políticas que se proponen
“Las políticas no serán impuestas, se van a concertar con el gremio de empresarios y comerciantes, lo que quiere la administración es abrir una discusión de cuáles son los caminos que vamos a buscar conjuntamente entre los gremios para determinar qué vamos a hacer para financiar las obras que requiere la ciudad, la problemática nos concierne a todos, con los gremios haremos mesas de discusión para determinar cuál es la situación específica de cada uno, si es posible un alza y cuáles son las alternativas que se proponen”
Sin embargo, durante la socialización de dicha propuesta los comerciantes manifestaron su intención que se abra más la base gravable e indicar cuáles son los competidores desleales y cuáles son los evasores de impuestos que existen en este momento, lo anterior lo indican ante la desventaja que se tiene cuando se compite contra quienes no pagan impuestos y viven de la informalidad.
“Estamos haciendo una agenda que puede demorarse cerca de 15 días, lo que puede demorarse la concertación con los gremios y una vez tengamos la concertación con los gremios procederemos a radicar el proyecto ante el concejo de Neiva” reitero la titular de las finanzas en Neiva.
Concejo con opiniones divididas
Juan Carlos Ramón, Concejal de Neiva
Por su parte, Juan Carlos Ramón señaló la necesidad del mejoramiento de fiscalización de aquellos contribuyentes evasores de impuestos que fortalece la informalidad en la ciudad.
Cabe señalar que actualmente, en Neiva existe una informalidad por encima del 55%, 20 puntos por encima de la media nacional, reflejo de una economía débil, “nosotros no tenemos unos renglones fuertes en nuestra economía, ni hay industrias fuertes en la región. He venido hablando de que impulsemos las apuestas productivas como el turismo, desarrollo agrícola, desafortunadamente no hay proyectos en la ciudad para el fortalecimiento de las apuestas productivas”.
Así mismo, resaltó que se debe buscar a los evasores ya que muchas personas y ciudadanos que no están pagando, “la reforma como se está planteando de aumentar las tarifas lo que va a hacer es conseguir el dinero con los que vienen pagando, no está buscando a los que no están pagando, entonces me parece que hay que concentrar los esfuerzos en ser más eficientes, trabajar más con los equipos de fiscalización”.
“Por supuesto que apoyaré una reforma que de instrumentos a la Secretaria de Hacienda para llegar a unos sectores que no están tributando y para disminuir la evasión, y también darle instrumentos a las familias que no están pagando cuando es su obligación, en ese sentido buscaría un mejor escenario para plantear a los ciudadanos que tienen deudas del impuesto predial plazos para que se pongan al día y recaudar todo el dinero” Juan Carlos Ramón.
Edinson Anin Losada, Concejal de Neiva
Hace poco se aprobó una Reforma Tributaria donde subió el IVA de 16% al 19%, los colombianos y los neivanos han sido golpeados con el tema de los impuestos; esto tendríamos que revisarlo, sería muy prematuro decir si apoyaré o no esta reforma al estatuto tributario teniendo en cuenta que hay muchos factores que hasta el momento no se han aclarado y que de igual manera la administración ha manifestado concertar con los diferentes gremios.
“Sería viable una vez se acuerde cuál va a ser el aumento, pienso que ahora no es conveniente pero habría que revisar de igual manera el municipio de alguna u otra manera como se va a recaudar fondos para inversión y en cierta manera mejorar en todo sentido la convivencia en la ciudad”.