Alcalde de Palermo deberá cumplir con sentencia judicial
A la espera del cumplimiento de un fallo judicial se encuentran los habitantes de las veredas Fátima y Tambillo del municipio de Palermo- Huila, luego de una tutela instaurada por el Personero de esa localidad contra el Municipio de Palermo y la Secretaría Departamental de Educación.

Diario del Huila, Palermo
El Juzgado Noveno Administrativo de Neiva ordenó al Alcalde Municipal de Palermo, Víctor Ernesto Polanía Vanegas, que en el término de dos meses, contados a partir de la notificación de la providencia (18 de noviembre de 2016), adelante las gestiones administrativas pertinentes, para legalizar el predio donde está construida la Sede Educativa de la vereda “Fátima” que se encuentra actualmente ocupada por particulares, y que bajo un debido proceso, adelante las gestiones pertinentes para que se restituya el inmueble a la comunidad, y así se garantice la educación de los niños y niñas que integran esta zona.
Que una vez ocurrido ello, se adelanten las gestiones para su adecuación de tal manera que se asegure su cabal funcionamiento. La sentencia también exhorta a la Secretaría de Educación Departamental del Huila, para que en ejercicio de sus competencias, instruya a las entidades locales sobre su responsabilidad en la adopción de medidas destinadas a asegurar la disponibilidad y aceptabilidad de la educación que se presta en las zonas rurales.
Recuento histórico
En la Vereda Fátima del Municipio de Palermo- Huila, existe una sede educativa que fue construida por el Comité Departamental de Cafeteros, en un predio que fue donado por el señor Hermógenes Manchola, en otrora habitante de la comunidad. Posteriormente, el municipio construyó el polideportivo en ese terreno y encerró la escuela en malla y con postes de cemento. De lo anterior, se entiende que el inmueble fue entregado al municipio de Palermo para la destinación exclusiva del servicio público educativo, tal como señala la Ordenanza 070 de 2005, mencionada en la providencia judicial.
De esta manera, la sede funcionó pero se conoce que las instalaciones se encuentran sin uso desde hace 17 años, así permaneció hasta que fue ocupada presuntamente por César Dussán y Víctor Dussán Cerquera, por lo cual, los niños y niñas actualmente deben recibir sus clases en la sede educativa del Centro Poblado Ospina Pérez del mismo municipio, sin transporte y luego de caminar todos los días durante más de una hora.
Es así como desde mayo del 2014, la Alcaldía de Palermo, tiene conocimiento de la necesidad de reabrir la sede educativa de Fátima, porque así se expuso en la reunión realizada con los rectores de la zona, el director de núcleo, el secretario de cultura, deporte y desarrollo educativo del municipio, que integran el Comité Técnico Municipal de directivos docentes, encuentro que en su momento evidenció la necesidad de brindarle el servicio educativo a un total de 25 niños quienes no pueden utilizar la escuela más cercana a su lugar de residencia.
Desde el año 2014 se ha venido solicitando por parte de representantes de la comunidad, iniciar el procedimiento de ley para que se ordene la restitución del bien de uso público denominado Escuela Rural de la Vereda Fátima, el cual ha venido siendo invadido por los dos habitantes de la zona indicados anteriormente. Sin embargo, el bien tiene por destinación específica, la conformación de aulas escolares al servicio de la educación, el cual no ha podido brindarse toda vez que la Secretaría de Educación Departamental no ha podido nombrar a ningún educador por falta de la legalización de este predio rural, omisión en la que ha incurrido la administración municipal de Palermo, la cual no ha aplicado los procedimientos legales de la restitución según lo señalado en la sentencia, teniendo en cuenta que la legislación colombiana tiene normas especiales para desalojar a quienes ocupan bienes de uso público, como el Decreto 640 de 1.937.
A solo tres días de cumplirse el plazo para darle cumplimiento al fallo, Diario del Huila dialogó con Víctor Ernesto Polanía, Alcalde de Palermo, quien manifestó que un Juez no puede obligarlo a hacer lo imposible, pero que en relación a la sentencia, se está esperando la decisión de la Dirección de Justicia de Palermo para iniciar la actuación de desalojo de las personas que actualmente ocupan el lugar, debido a que uno de los dos hombres que habita la escuela, cuando se enteró de la decisión de tutela, cercó el predio con alambre de púa, impidiendo a la comunidad realizar sus habituales reuniones de junta. Pese a lo anterior, el mandatario local aseguró que ya se realizó la respectiva denuncia ante la dependencia por usurpación y que el municipio está a la espera de la fecha que se estipule para adelantar la respectiva acción judicial.
En ese sentido, añadió que ya se mandó a hacer el avalúo comercial del terreno donde se encuentra construida la escuela para negociar con el propietario el precio del mismo, pero que de no llegarse a un arreglo, entraría el municipio a un pleito de expropiación, proceso que podría durar hasta seis meses. “Estamos de acuerdo con el derecho tutelado, es un derecho consagrado en la constitución. Nosotros estamos dispuestos a brindarles esa oportunidad a los menores”, indicó.
Para Kleiver Oviedo Farfán, Personero de Palermo, y autor de la tutela que obliga al municipio a reabrir la escuela, es necesario emprender las distintas acciones para darle cumplimiento al fallo, entre ellas la de legalizar el predio. “Hay que entender que estamos peleando que la Constitución realmente cumpla su papel de norma de normas y que la ley no puede estar por encima de la Constitución”, aseguró.
Por su parte, Alirio Bonilla Londoño quien es dueño hace 10 años del predio donde está construida la escuela, decide luego de años de disputa venderle el bien al municipio, lo cual le ha ocasionado críticas por parte de algunos habitantes de ambas veredas, quienes lo ven como un oportunista que pretende vender lo que nunca compró. Lo anterior, teniendo en cuenta que este lugar siempre fue respetado por los propietarios anteriores quienes a conciencia sabían que la escuela estaba por fuera del terreno comprado. “Somos conscientes que la educación es un derecho fundamental irremplazable, pero la administración una vez recupere su bien, debe hacer una serie de inversiones grandes, acueducto, encerramientos, tejas, el polideportivo, varias adecuaciones. Yo realmente no creo que se pueda abrir la escuela en la inmediatez. El problema ha sido que mi propuesta no había querido ser oída por la administración municipal”, advirtió Bonilla.
El camino es la educación?
Diario del Huila consultó a Bernardo Rullé Tamayo, Profesional Especializado de la Oficina de Asuntos Legales y Públicos de la Secretaría Departamental de Educación, quien señaló en relación a la sentencia, que el juez otorgó el derecho fundamental a la educación de estos niños de las veredas Fátima y Tambillo del municipio de Palermo, por lo que el Alcalde de Palermo debe asumir la responsabilidad de atender el requerimiento de la comunidad. “El acalde debe resolver los problemas propios de la sede educativa como la titularidad del inmueble y la reparación y mejora de la edificación, la cual fue construida para atender el servicio público educativo sobre unos terrenos que no estaban legalizados. Hoy en día se le exige a las entidades territoriales que deban realizar las inversiones en terrenos de propiedad del municipio. En el caso de Palermo deben resolver la titularidad del terreno y reparar la mejora construida que es la sede educativa. La función es administrativa municipal, y el trámite legal de la titularidad del terreno la tiene que hacer el alcalde a través de sus abogados”, manifestó.
En su opinión, si normas inferiores afectan el derecho fundamental educativo, se debe acudir al artículo 4 constitucional para amparar el derecho fundamental frente a leyes que puedan impedir su cumplimiento. “No veo cómo el alcalde en principio se pueda separar de la decisión judicial. Si no estuvo de acuerdo con la decisión del juez, debió impugnarla. Sin embargo, la impugnación no le quita la obligación inmediata del cumplimiento de la misma, pero el juez superior puede a posteriori cambiar la decisión y establecer otra ruta. El interés de la comunidad y de los padres de familia es que se garantice el derecho de educación en esa sede”
Los habitantes opinan
Carlos Quintero Dussán, habitante de la Vereda Fátima
“El problema radica en que dos personas se apropiaron de la escuela, pero no han querido desocuparla por más que hemos hablado con ellos. Ya hemos tenido roces. Allá en las veredas hay niños que necesitan la escuela. Tengo primos que les toca desplazarse hasta el Centro Poblado Ospina Pérez, a más de una hora de camino, asumiendo riesgos y poniendo en peligro su integridad física. Hay una tutela a favor de la comunidad. El Alcalde ya comenzó la ruta para recuperar el bien, y entregárnoslo para ejercer su debida destinación. Yo espero que el gobierno municipal legalice esos predios para que los niños tengan su derecho a la educación, y la comunidad a integrarse como en años pasados.
Luis Felipe González, Presidente Junta de la Vereda Tambillo:
La escuela hace algún tiempo fue cerrada, hemos venido luchando para que la reabran, pero tenemos un impedimento y es la presencia de dos señores que reclaman la posesión. En la Vereda Tambillo hay nueve niños que necesitan estudiar, y esa es la escuela más cercana. La comunidad presiona y nos exige como representantes que hagamos algo. Sin embargo, el Alcalde se comprometió en la última reunión el pasado 20 de diciembre, a iniciar las acciones jurídicas para la legalización del predio.
Gerardo Ramírez, habitante de la Vereda Fátima
Como habitante puedo asegurar que la escuela es de la comunidad y no de nadie en particular, a ellos se les dio permiso por unos días mientras conseguían dónde irse. En este momento hay niños, pero no pueden recibir clases allá porque no está en funcionamiento. Yo tengo un nieto para ponerlo a estudiar apenas esté la escuela disponible, porque me queda ahí mismo en la vereda donde vivo. Tenemos la esperanza que el alcalde agilice ese proceso, la prioridad hoy en día son las comunidades, recuperar la escuela es nuestro clamor.