jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2016-02-06 09:33

202 años de la declaración de Neiva de su independencia absoluta de España

El discurso central de la sesión estará a cargo del joven y distinguido historiador Alexánder Quintero Bonilla, y el gobernador Carlos Julio González Villa, repuesto ya de sus quebrantos de salud que lo tenían alejado del Departamento.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 06 de 2016

El Rincón de EL BOTALÓN

Mañana  lunes 8 de febrero de 2016 se cumplen 202 años de la declaración de  Neiva de su independencia absoluta del imperio español, al que estuvo sometida por espacio de 200 años, desde  la  lejana época de la fundación  de la provincia por el capitán español Diego de  Ospina  y Medinilla, nacido en la población española de Remedios, en el actual departamento de Antioquia.

Para conmemorar este acontecimiento tan importante en  la vida regional, la Academia Huilense de Historia celebrará  su tradicional sesión solemne de esta fecha  en el Salón  de Gobernadores del Palacio del Mosaico, a partir de las cuatro de la tarde, con la presencia no solo de todos sus  miembros honorarios, eméritos, numerarios y correspondientes, sino de  las más altas autoridades civiles, militares y eclesiásticas, encabezadas por el señor gobernador Carlos Julio González Villa, el obispo de la Diócesis de Neiva, monseñor Froilán Casas Ortiz, el alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, los comandantes de la IX Brigada del Ejército y la Policía, los exgobernadores del Departamento, los rectores de las universidades con sede en Neiva, los miembros de la  tertulia El  Botalón y todos aquellos ciudadanos  interesados en la vida regional y su historia, porque la entrada es  libre y por tanto no se necesita invitación especial para asistir.

El discurso central de la sesión estará a cargo del joven y distinguido historiador Alexánder Quintero Bonilla, y el gobernador Carlos Julio González Villa,  repuesto ya  de sus quebrantos de salud que lo tenían alejado del Departamento,  leerá la declaración de independencia absoluta, firmada el 8 de febrero de  1814  por los próceres Diego Miguel Dussán, Miguel María Ortiz, Manuel Tello, José Antonio Amézquita, Nicolás María de Lombo, José Manuel de Silva, José Rafael Cabrera y Francisco Ramón Parra, y por José Díaz como secretario, quienes con ella y en su calidad de miembros del supremo gobierno de la Provincia, su Colegio Revisor Electoral,  proclamaron ante el mundo que Neiva se declaraba “libre  e independiente del gobierno español”, aunque “inerte y débil”, y se  unía a la provincia de Cundinamarca, que había  proclamado la suya poco antes, sin renunciar a sus ideales federalistas.

 En el acto será entregado el libro Gobernantes del Huila, investigado y escrito por los académicos Camilo Francisco Salas Ortiz y Jairo Ramírez Bahamón, respectivamente presidente y vicepresidente de la Academia Huilense de Historia, quienes con esta obra, básica para el conocimiento de nuestros dirigentes, rescatan la memoria de  los 102 ciudadanos (de ellos solo tres  mujeres) que han gobernado el Huila en sus 110 años (1905-2015) de existencia político-administrativa, desde Rafael Puyo Perdomo hasta Carlos Mauricio Iriarte.

Esta obra, que será entregada a los exgobernadores  presentes, a  los descendientes de los mandatarios desaparecidos y a los asistentes a la sesión solemne, es un gran esfuerzo de estos dos abnegados investigadores para rescatar del injusto olvido a quienes han regido nuestros destinos, porque lamentablemente, como dicen ellos en su prólogo, “el  desconocimiento sobre el itinerario de estos mandatarios seccionales, es evidente. No se tiene sobre  la mayoría de ellos ni siquiera datos superficiales, mucho menos una visión sobre su periplo”. Hasta donde ha sido posible, Salas  y Ramírez, rebuscando archivos poco  consultados, entrevistando a los exgobernantes vivos  y a los descendientes, familiares  y amigos de  los muertos,  han logrado un trabajo excepcional y que  marca  un hito en nuestra historiografía, para entregar a los huilenses unas sinopsis biográficas que con sencillez, pero  con suficiencia cuentan quién fue o es el personaje, dónde nació y en qué fecha y dónde murió, quiénes fueron sus padres, cuáles sus estudios, durante qué tiempo gobernaron y cuáles fueron o son sus obras, cosas todas estas  que, aunque parezca  increíble, no sabíamos de  la mayoría de nuestros gobernantes, y ahora Salas y Ramírez  nos  las  han revelado  en este libro  que no puede faltar en adelante de  la biblioteca de  nuestros políticos y  de todos los huilenses serios e interesados por su realidad  histórica. Solo para obtener  este libro se justifica la presencia en el acto de  mañana Los esperamos.