jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2014-08-31 10:55

'He estado animado a aspirar a la Gobernación del Huila'

El dirigente gremial Rigoberto Cicieri Arriguí, habló para Muy Personal de DIARIO DEL HUILA sobre su trayectoria y experiencia en el sector cafetero. Dejó ver la posibilidad de aspirar a la Gobernación del Huila por el Centro Democrático.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 31 de 2014

Acaba de ser nombrado presidente del Club Rotario Neiva Las Ceibas ¿Qué significa para usted hacer parte este organismo?
Es tener vocación de servicio y aplicar nuestra filosofía “dar de sí antes de pensar en sí”que conlleva un desprendimiento y apoyo a las comunidades necesitadas. Ser rotario para mí es seguir cultivando el valor de la amistad.

¿Qué obras sociales vienen realizando?
Ha sido un trabajo permanente el de todos los socios. Estamos muy vinculados con el barrio Villa Magdalena, al norte de Neiva, en donde hemos llevado obras como la construcción de un polideportivo, mejoramiento y fortalecimiento del salón de acción comunal. Con la Novena Brigada colaboramos con la construcción de un colegio, y permanentemente con las damas rotarias hacemos brigadas de salud y aseo, y aportes en especie para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.
También hemos trabajo con la vereda El Triunfo, apoyando la escuela, y venimos haciendo acompañamiento social en Río Frío, en la vía a Rivera.
Los domingos estamos desarrollando el Programa Maná, a través del cual llevamos cerca de 70 desayunos a los niños que viven en la orilla del Río Las Ceibas.

¿Cuántas tazas de café se toma al día?
Máximo tres tazas. No soy tan tintero, a pesar que el café es una parte importante de mi vida.

¿De olleta o máquina?
Prefiero el tinto de olleta, normal y amargo, sin dulce.

¿Y lo sabe preparar?
El tinto, sí. Las otras preparaciones más complicadas no sé.

¿Qué destaca del sector cafetero?
Es un gremio que tiene institucionalidad, que es organizado y tiene unas directivas municipales, regionales y nacionales que hacen que el gobierno atienda sus requerimientos. Tiene voceros permanentes ante el gobierno nacional, quienes cada mes se reúnen con los ministros de Hacienda y Agricultura para tratar temas pertinentes del sector.

Por muchos años fue el director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros ¿qué experiencia le dejó ese cargo?
Fueron 15 años de aprendizaje constante y extraordinarias experiencias porque pude estar en contacto permanente con los problemas que vive el productor cafetero. También fue enriquecedor relacionarme con las autoridades regionales buscando alternativas de solución a los problemas del sector.

¿Por qué cree que el Huila es el principal productor de café, y de la mejor calidad?
Porque nuestros productores son disciplinados y de un empuje impresionante. Las instituciones cumplen un papel importante en lo que tiene que ver en el apoyo y el aporte de recursos que los cafeteros saben aprovechar para sacar una excelente producción.

¿Qué hace usted cuando no está trabajando?
Llevo dos años practicando golf. Ahí vamos aprendiendo cada vez que tengo tiempo libre.

¿Por qué el golf?
Hace días quería practicarlo, pero por trabajo no podía. Es un deporte de calma y concentración.

Es bachiller del Colegio Nacional Santa Librada, ¿qué compañeros de estudio recuerda?
El exrector de la Universidad Nacional, Ricardo Mosquera Mesa; el urólogo Marino Cabrera, el excongresista Francisco Pareja y el ingeniero Hernando Pascuas, entre otros.

¿Y fue ′tirapiedra′?
No, me tocó una época de mucha calma en el colegio cuando llegué a terminar mi bachillerato.

¿El whisky, la cerveza o el aguardiente?
De todos soy un aficionado moderado.

¿Le gusta la rumba?
La rumba la frecuento poco, pero sí me gusta estar socialmente relacionado.

¿Es bueno para los oficios de la casa?
Poco eficiente en esos oficios. No lavo, no plancho ni cocino.

¿Es verdad que aspirará a la Gobernación del Huila?
Siempre he tenido vocación de servicio y he sido tentado para que aspire a cargos públicos. Últimamente se está hablando de la posibilidad de aspirar a la Gobernación del Huila, y estoy contemplando esa propuesta. Como me queda tiempo para definir, a finales de este año o principios del otro estaré tomando una decisión.

¿Y qué le falta para tomar la decisión?
Actualmente estamos en el Centro Democrático, que es el partido por el que aspiraría, estructurando los directorios municipales y el departamental. Luego vendrán la selección de candidatos a todos los cargos y curules.

¿Sobre qué lineamientos construiría su programa de gobierno en caso de que sea candidato?
La Gobernación del Huila tiende, con un alto porcentaje del presupuesto, a suplir ejes básicos como la salud y educación, y hay que seguir en este mismo lineamiento porque son acciones prioritarias. Pero en el sector agropecuario que es donde yo he laborado hay muchas necesidades que hay que atender. Acciones puntuales para los sectores cafetero, ganadero, piscícola, frutícola, arrocero. La infraestructura, que también es una dificultad que hoy vive el sector productor, tiene que ser atendida con recursos del Departamental y las gestiones a nivel nacional. Sin vías no hay desarrollo ni progreso. También tenemos que impulsar las obras macro, que tienen que ver con las dobles calzadas.

Vemos que el asunto lo tiene muy claro.
Sí, muy claro. Relacionarme con la gente y recorrer el departamento a través de mi trabajo me ha dado la oportunidad de conocer los requerimientos de los huilenses.

En caso de que llegue a ser gobernador, ¿no cree que le haría falta un primera dama?
En su momento la habrá.

¿Se ha imaginado como gobernador del Huila?
Sí he estado animado a aspirar a la Gobernación del Huila pero estaba concentrado en la actividad cafetera y no tenía tiempo.

¿Es de los que se quita los zapatos cuando llega a su casa a almorzar?
Así es, me los quito porque la comodidad está ante todo.

¿Es de mal genio?
La verdad es que trato de ser paciente, al máximo.

Perfil
Rigoberto Cicieri Arriguí nació en el municipio de Garzón. Tiene tres hijos: Aura María, economista; Jaiver Mauricio y Rigo Francisco, quienes son administradores de empresas.
Es bachiller del Colegio Nacional Santa Librada y administrador de empresas, graduado en la Universidad Surcolombiana. Cuenta con varios diplomados y una especialización en alta gerencia de la Escuela de Dirección y Negocios de la Universidad de La Sabana.
Se ha desempeñado como director de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, cargo que ocupó durante 15 años. También fue asesor de la gerencia general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, y actualmente es el director del Consejo Gremial del Huila y gerente de la Comisión Regional de Competitividad.