jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2015-06-07 08:35

'Diomedes es un personaje muy bonito'

El cantante y ahora actor Orlando Liñán se encuentra dichoso por su papel del Diomedes Díaz en la telenovela de RCN. El artista confesó que admira al Cacique de La Junta y hasta ha entendido su comportamiento, sin justificar sus malas decisiones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 07 de 2015

Usted es abogado, ¿cómo llegó a la actuación?

El mundo artístico no era del todo desconocido para mí. Aunque me inclinaba por el lado musical, no me fue nada difícil asumir el reto de la actuación y obtener el personaje que hoy me tiene en la principal franja de la televisión colombiana; lo digo con orgullo y humildad.

¿Por qué cree que ganó el casting?

Me lo gané en franca lid. Esta es la interpretación de uno de mis ídolos, porque como buen hijo del Cesar, mi inclinación por la música de acordeón siempre me llevó a ver en Diomedes Díaz ese parámetro que puso de presente el vallenato ante el mundo. Hice todos los casting y cumplí con las expectativas del director Herney Luna, quien pensó en una persona que pudiera trasmitir el sentimiento del Cacique de la Junta, sin caer en la caricatura.

¿O sea que usted es ′domedista′?

Me declaro ′diomedista′ y a eso le atribuyo el éxito de mi interpretación. No lo imito, lo admiró siempre y como es de la región, los detalles, dichos están presentes en los diálogos de manera natural. Me he apropiado tanto del personaje, que me han dado la libertad para improvisar en los libretos, siendo este factor muy importante, pues eso le imprime más originalidad.

El 85 por ciento de los diálogos llevan mi sello, desde tener ese acento marcado, la frescura y felicidad de Diomedes Díaz aun en la adversidad, hasta refranes y frases que pueden resultar jocosas.

¿Conoció al Cacique?

Con algo de tristeza confieso que nunca tuve la dicha y el placer de compartir con mi ídolo, pero lo que sí sé es que su música me ha marcado, tal como ha sucedido con otros jóvenes intérpretes que incursionan en el vallenato.

¿Ha recibido comentarios de los familiares de Diomedes?

Los comentarios, positivos afortunadamente, han venido de todos los frentes. He hablado con personas que estuvieron muy cerca en la vida de Diomedes, uno de ellos Daniel Zabaleta Díaz, quien además de ser su sobrino, fue su odontólogo de cabecera, con su hijo Martín Elías y Patricia Acosta, exesposa del artista, entre otros.

¿Esa interacción con ellos le ayudó a construir el personaje?

Se trata de copiar todo lo que estas personas me puedan decir de él. He hablado con Alfredo Sierra, Joaco Guillén, su gran compañero y quien hoy tiene un sitial en la serie, con el médico Alejandrito, oriundo de La Junta y quien fue su amigo de infancia, porque la construcción del papel continúa hasta cuando llegue el capítulo final.Ese Diomedes que se ve en la actualidad, en su juventud e inicios en la música, lo construí con lo que todos han aportado y otra parte con lo que soy como persona y artista, pues por mi edad, conocí a un Diomedes Díaz adulto.Los videos también han sido pieza importante en este trabajo.

¿Qué cambios personales hizo para encarnar a Diomedes?

En cuanto a los cambios que debí experimentar para alcanzar el papel, estuvo el bajar 17 kilos de peso, aunque a medida que pasen los capítulos, deba recuperarlos. El cabello también ha tenido su proceso, si bien lo tengo crespo, he aumentado su volumen para que diera aspecto de campesino, el cual también cambiará con el avance de la serie.

¿Qué es lo mejor de ese personaje?

Diomedes es un personaje muy bonito y lo mejor es que se ha robado el corazón de los colombianos. En todo este tiempo he logrado entender los sentimientos de Diomedes Díaz, pues dejaba de ser feliz para darle felicidad a los demás. Heentendido la lucha que libró para ayudar a su familia y amigos.

¿Cómo definiría al ′Cacique′?

Lo defino como un hombre noble, que no quería hacerle daño a quienes lo rodeaban. No justifico sus fallas, pero entiendo decisiones que en algún momento no fueron las mejores y que le dejaron un sinsabor y crítica de algunos sectores.

¿Qué satisfacción le ha traído este papel?

La gran satisfacción de este primer trabajo que hago en televisión es que de una historia tan bien contada y unos libretos tan bien logrados, sumado a un elenco con el que me he acoplado perfectamente, se ha conseguido una serie que llega al corazón y que cambió para algunos la percepción del vallenato y del artista.

 

¿Cuáles escenas han sido las más emotivas para usted?

Disfruto cada una de las escenas, algunas me han resultado más emotivas, como el día en que Diomedes le regala la casa a los padres y durante doce minutos habla sin parar. Mi mayor felicidad fue que todo se pudo grabar, ya que gran parte del diálogo era improvisado.

¿Cuál es su top 5 del repertorio de Diomedes Díaz?

′Tres canciones′ me ha enamorado, de igual forma ′El romancero′, ′Un detalle′, ′Aquí están tus canciones′, ′Volvamos′, ′La suerte está echada′ y otras que se me han metido en el corazón, porque ya no tengo un top 5, ahora recopilo para mi vida un top 50.

¿Se ve de nuevo en la actuación?

He descubierto un crecimiento en mi faceta artística. Vivo para la música, pero al recibir elogios de mis compañeros actores como Adriana Ricardo, Carlos Vergara, Carmenza Gómez y Kimberly Reyes y hasta el mismo director, entiendo que es una nueva puerta que se abrió en mi vida y si se dan las cosas, lo voy a aprovechar.

¿Pero ya le han hecho otras propuestas?

Me han hecho propuestas para otros proyectos, también en la presentación, y aun cuando la música es mi gran pasión, no descarto nada. Eso sí, no estoy dispuesto a dejar la música de lado porque el vallenato es mi vida.

Perfil:

Orlando Liñán ha tenido trascendencia en el sentir vallenato, en alguna oportunidad trabajó al lado del reconocido Franco Argüelles, pero en la actualidad las notas del acordeón provienen de Romario Munive. Tiene 26 años y es abogado, aunque no ejerce su profesión ya que hace seis años decidió que lo suyo estaba en la música, en el vallenato, y se preparó para lograrlo. Tiene el acento propio de su tierra y esa alegría que los caracteriza, sumado al talento que lo llevó en una primera instancia a participar en “Idol Colombia”, de allí recibió la convocatoria para la serie que ya se empezaba a gestar.

Vive en Valledupar, con sus padres, es el menor de tres hermanos.