jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2015-08-02 08:09

“Neiva es una ciudad que ha sufrido y sufre por el conflicto”

Carlos Fernando Galán, esta semana fue invitado a hablar de seguridad por el precandidato a la alcaldía de Neiva Germán Alberto Bahamón. En diálogo con DIARIO DEL HUILA se refirió no solamente a este tema sino al de las negociaciones en La Habana.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 02 de 2015

¿Cuál es su percepción sobre la seguridad de ciudades como Neiva?

Va a haber grandes amenazas con la seguridad ciudadana en centros urbanos como Neiva y tenemos que tener políticas efectivas para enfrentarlo y eso pasa por fortalecer el aparato judicial tener un política carcelaria que sea mucha más efectiva que la de hoy en día y claro políticas de seguridad ciudadana y de presencia policial de relación con las comunidades. Entonces vamos a plantear esas ideas para ver cómo le damos además un impulso a lo que creemos es una propuesta de Germán Alberto Bahamon para Neiva moderna y competitiva, y abrir espacios de inversión.

¿Pareciera que el discurso la seguridad sólo fuera el Centro Democrático pero vemos que ha permeado en otros partidos y ya es una bandera?

Es que es un tema fundamental no es de un partido en particular. Lo que pasa es que hay enfoques distintos pero creemos en Cambio Radical que la seguridad es fundamental para poder avanzar en los demás temas. Sin seguridad es completamente imposible avanzar,  tenemos que tener no solamente un discurso sino demostraciones claras, y creemos que en seguridad se requiere gerencia y vemos en Germán Bahamón capacidad gerencial que se requiere para muchas políticas pero particularmente para la seguridad.

¿Cómo ve a Neiva en ese panorama de seguridad?

Pues es una ciudad que ha sufrido y que sufre mucho por el conflicto tiene problemáticas graves de extorsión; que ha tenido niveles de hurto y uno mira cifras nacionales ha estado digamos en los primeros lugares en problemáticas que tiene que ver con fenómenos que afectan a la ciudadanía.

Hay que relanzar frentes  locales y combinarlos con cuadrantes de la Policía, hay que aprovechar mucho las cámaras de seguridad, no sólo tenerlas para grabar sino que sirven de verdad como elemento de disuasión y de reacción inmediata de parte de las autoridades; esto lo requiere y sobre todo lo va a necesitar en el marco del pos conflicto que espero que llegue si logramos firmar la paz. En centros urbanos como Neiva están sufriendo problemáticas de seguridad ciudadana con lo de desmovilizaciones de bandas criminales desde hace 10 años y han terminado engrosando las filas de bandas delincuenciales en lo urbano y eso ha pasado y pasa en Neiva.

¿Usted cree que las conductas delictivas hacen parte solo del tema social?

Las expresiones del hurto no son que de un día se levantaron con hambre y decidieron robar, esto hace parte de una cadena delincuencial de grandes bandas del crimen. Cada celular que se roban terminan en una dinámica que llega hasta bandas internacionales. Entonces hay que trabajar en inteligencia  de tal forma que nos permitan no sólo ir detrás del eslabón último que es el ladrón que roba en la calle sino de toda la cadena delincuencial

Creo que el grueso de la expresión delincuencial está bajo a bandas criminales que ven la justicia débil y eso hace que sea un terreno fértil. Cuando se tiene un país donde más del 90% de los homicidios quedan en la impunidad es un país en donde la delincuencia siente que puede seguir operando.

Recientemente la Policía presentó un informe en un medio nacional sobre los homicidios: Neiva aparece en un escalafón entre los primeros 5 con tasas elevadas ¿cuál es la lectura que usted hace sobre esta conducta punible?

A nivel nacional tenemos la tasa más baja en los últimos 30 años pero hay lugares como Neiva en donde no ha sido tan efectiva la política en el tema de seguridad. En la mayoría de ciudades los homicidios se presentan en sitios específicos, entonces la policía local tiene que trabajar en hacer intervenciones en aquellos lugares también los homicidios ocurren del viernes al domingo en la inmensa mayoría  hay que identificar cual es el contexto que genera esos días de la semana que permite que ocurran estos hechos e identificando todo esto pude mejorarse en Neiva.

¿Todo eso significa que acá no ha habido una atención al modus operandi de los homicidios?

Pues sería un error de mi parte decir que no se ha hecho nada. He revisado las cifras y me dicen que acá se ha invertido más de $60.000 millones en apoyo a las autoridades, creo que evidentemente no se ha hecho suficiente para enfrentar esta problemática.

¿Cuál es su percepción sobre los diálogos de la paz?

Creo que ha habido un relanzamiento, una última oportunidad y le voy a confesar algo: las condiciones que ha planteado el presidente Santos ha sido acertadas en el sentido de que nada de lo que se apruebe en La Habana quedara aprobado por sí solo. Tendrá que ser refrendado por los colombianos y tendremos la posibilidad de expresarnos, el doctor de la calle dijo hace una semana en el congreso que lo de La habana es un preacuerdo porque eso tendrá que ser consultado por los colombianos,  creo que eso es una garantía para que no se vaya a aprobar nada con lo que no estemos de acuerdo.

Pero ¿qué pasará con el tema de la justicia?

En el tema de la justicia creo que ya hay claridad. El presidente Santos lo ha dicho, aunque había la duda en muchos sectores que creían q de pronto existiría impunidad el presidente ha dicho que tiene que haber pena efectiva tiene que haber reclusión en algunos casos donde hay delitos graves y delitos de lesa humanidad los responsables tendrán que pagar penas privativas de la libertad, él dijo si no hay eso no hay paz, eso nos da tranquilidad. Hay que exigirle más a las FARC.

Hay un tema que es muy sensible que es la participación política de ellos, cual es percepción sobre esto

Yo en el debate que hubo en el congreso siento que no hay realmente diferencias de fondo entre ningún sector político en el congreso e incluyo ahí al Centro Democrático. Ellos dijeron hace varias semanas y lo dijo Uribe en su gobierno que estaba de acuerdo con la participación en política de exmiembros de grupos ilegales, que se sometieran a un proceso de paz claro que eso tiene una limitante que compartimos y es que los responsable de delitos de lesa humanidad y graves no podrán participar en política pero los demás miembros de esos grupos que entren al proceso, que cumplan lo que está estipulado en el acuerdo en lo que tiene que ver con verdad, reparación, creo que se le debe permitir participación. Ahora eso ya es un signo de posibilidad de participar, yo no estoy de acuerdo con que les den curules por decreto,  ni espacios garantizados, sino que compitan con los demás partidos políticos en el marco de la Constitución y la ley.

¿Usted realmente cree que las bases de la guerrilla acatarán las órdenes de sus líderes que están negociando en La Habana?

Yo creo que hay sectores de la guerrilla  en donde va a ser difícil, porque son sectores que no tienen, ni han tenido ningún interés político sino un interés criminal. Entonces va a ser difícil incluirlos en el proceso, cuando uno habla de bases tiene que tener cuidado porque yo creo que la inmensa mayoría de los que están en las FARC son personas que fueron reclutadas a la fuerza muchos de ellos jóvenes o niños, entonces hay que salvarlos de la guerra. Ahora, a aquellos cabecillas que están dedicados al narcotráfico y que no les interesa un proceso de paz el estado tiene que caer con todo el peso de la ley y someterlos a la justicia y en eso vamos a acompañar al gobierno.

Pero ¿usted es optimista que durante este gobierno podrían llegar un acuerdo?

Yo creo que si estamos más cerca que nunca de llegar a un acuerdo con las FARC todavía quedan elementos difíciles pero espero acabar el conflicto por que esto nos permitirá invertir en muchos temas, a traer mucha más inversión y lo dijo el presidente Santos que de ser así la economía subiría 2 puntos conceptuales