jueves, 11 de septiembre de 2025
Dominical/ Creado el: 2016-01-10 11:31

“Hay motivos suficientes para mantener el optimismo en el 2016”: presidente Santos

La economía colombiana seguirá con un buen rumbo este año gracias a la revolución de la infraestructura, la política de vivienda, y el impulso industrial de la Refinería de Cartagena, dijo el mandatario de los colombianos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 10 de 2016

Colombia tiene razones suficientes para mantener el optimismo en el buen desempeño de su economía en el 2016, gracias a factores como la revolución de la infraestructura, la construcción de viviendas para la población más pobre y el impulso de la Refinería de Cartagena, dijo el presidente Juan Manuel Santos.

Anotó que “en este año vamos a mantener el rumbo y vamos a mantener el crecimiento. Esperamos continuar siendo el país de más crecimiento en toda América Latina y hay motivos suficientes para ser optimistas”.

Pese a que el país ha sido afectado por adversas condiciones externas como la baja en el precio del petróleo, cerró el 2015 como la economía que más creció entre las naciones grandes y medianas de América Latina, con una expansión estimada en 3,2 por ciento, al tiempo que fue la que más empleo generó con más de 3,6 millones de puestos de trabajo en este Gobierno.

 

Austeridad Inteligente

Colombia logró ajustarse de manera oportuna ante la fuerte caída de los precios del petróleo, con una política denominada “Austeridad Inteligente”, con la que protegió a los sectores más vulnerables de los recortes al gasto, permitiendo mantener el voto de confianza de los inversionistas.

Al tiempo que sacó de la pobreza a más de 4,4 millones de personas desde el 2010 al 2015, el país consolidó una sólida clase media y aplicó una política de austeridad con la que recortó más de 6 billones de pesos en gasto público en el 2015.

Colombia mantuvo el grado de inversión sobre su deuda, la mejor nota entregada por las agencias internacionales ante el buen desempeño económico, lo que no ocurrió con otros países de la región que fueron degradados en su calificación.

 

Vías 4G

“Tenemos las concesiones viales de Cuarta Generación que están entrando en pleno vigor este mes, las cuales van a ser un gran impulso a la economía; está la política de vivienda con el mismo ritmo que el año pasado cuando entregamos la casa gratis número 100 mil; y está la Refinería de Cartagena que aportará un porcentaje importante al crecimiento de la economía”, indicó el jefe del Estado al resumir algunos de los factores que impulsarán la economía en el 2016.

El presidente Santos señaló que la política de austeridad fiscal seguirá este año, porque el país necesita mantener la confianza de los inversionistas.

“Sabemos perfectamente para dónde vamos. Sabemos que estamos en un momento difícil y a pesar de eso la economía colombiana creció el 3 por ciento o más el año pasado, y es algo que queremos repetir este año”, puntualizó.

 

FOTO 1

El presidente Juan Manuel Santos se refirió al crecimiento de la economía del país a pesar de las dificultades internacionales.

 

FRASE PARA DESTACAR: “Sabemos perfectamente para dónde vamos. Sabemos que estamos en un momento difícil y a pesar de eso la economía colombiana creció el 3 por ciento o más el año pasado, y es algo que queremos repetir este año”.

 

RECUADRO 1

10 razones para creer en la economía  colombiana en 2016

 

1. Empleo. A pesar de los grandes retos, durante 2015 los niveles de empleo del país se mantuvieron estables. Es gracias al empleo formal y de calidad que Colombia ahora tiene una clase media sólida, donde los hogares colombianos pueden seguir consumiendo y comprando para mantener activa nuestra economía. La prioridad del Gobierno Nacional seguirá siendo proteger el empleo de los colombianos.

 

2. Infraestructura. La construcción de carreteras, tanto del programa de Concesiones de Cuarta Generación (4G) como de obra pública, empleará a miles de colombianos e impulsará las industrias relacionadas con la construcción.

 

  1.  Vivienda. Los programas de vivienda del Gobierno no solo le darán hogar a los colombianos, sino que también impulsarán la economía y el empleo. Construir vivienda masivamente emplea una gran cantidad de personas, y requerirá de muchas industrias, constructores y trabajadores a lo largo y ancho de todo el país. 

 

4. La Refinería de Cartagena. La apertura de la Refinería de Cartagena le dará un gran impulso enorme a la industria nacional, al crecimiento de la economía y al empleo. Cientos de compañías utilizan la Refinaría o le venden productos para la refinación industrial.

 

5. La devaluación. El precio actual del dólar representa desafíos para algunos sectores de la economía, pero un dólar cercano a los 3000 pesos va a impulsar la industria, al sector agropecuario y al turismo. Los productos colombianos se podrán vender más fácilmente en el exterior y es más fácil para los productores nacionales competir con los bienes que vienen de afuera.

 

6. El ingreso cafetero. El 2015 fue el año de la producción más alta de café desde 1992 con 14,16 millones de sacos y el valor de la cosecha cafetera alcanzó  su máximo histórico. El ingreso de los cafeteros seguirá siendo en 2016 un factor para dinamizar el consumo interno.

 

7. El campo. Este año el campo colombiano recibirá un impulso que no había tenido hasta ahora. Con recursos de la cooperación internacional y de países amigos se impulsarán proyectos de desarrollo del campo y nos prepararemos para afrontar los retos del cambio climático, especialmente en zonas donde predominaba el conflicto armado.

 

8. Estados Unidos. Este año uno de los mayores socios comerciales de Colombia, Estados Unidos, crecerá más y podrá comprar más productos nacionales. Las exportaciones a nuestros socios comerciales pondrán a trabajar a los colombianos.

 

9. El manejo de las finanzas públicas. El manejo responsable de la economía ha llevado a que Colombia tenga una economía sólida y obtenga una buena calificación en los mercados internacionales que le ha permitido, a pesar del entorno económico difícil, seguir atrayendo recursos e inversión del extranjero. Con Austeridad Inteligente el gobierno se ha comprometido a reducir sus gastos de funcionamiento para enfocarse en programas sociales e inversiones de alto impacto para la economía del futuro (educación, desarrollo humano, infraestructura, salud, ciencia y tecnología).

 

10. La paz. La firma de la paz y el fin de la guerra traerá unos beneficios económicos que Colombia no había visto antes, especialmente en las regiones donde la violencia no permitía producir. Allí, por primera vez, llegará inversión nacional y extranjera. Miles de colombianos, sobre todo en el campo, podrán tener empleo formal, y veremos desarrollo y prosperidad en zonas del país que estaban aisladas por la guerra.